Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, noviembre 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Círculo de Periodistas: Informar sobre feminicidios demanda compromiso y más formación
    nota

    Círculo de Periodistas: Informar sobre feminicidios demanda compromiso y más formación

    3 agosto, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Informar sobre feminicidios demanda compromiso y más formación

    Pese a los avances, medios de comunicación y periodistas todavía incurren en una serie de faltas al informar sobre violencia de género y feminicidio, por lo que urge mayor compromiso de parte de estos y un reforzamiento de sus capacidades y conocimientos. Un diagnóstico realizado por la Fundación para el Periodismo (FpP) detectó diversas formas en que los contenidos publicados vulneran los derechos de las víctimas y de sus familiares.

    Las periodistas Zulema Alanes y Maggy Talavera, quienes comentaron el diagnóstico en el programa Círculo de Periodistas, reflexionaron sobre la necesidad e importancia de un periodismo más comprometido con los derechos humanos y contra la violencia de género. El diagnóstico —que analiza 41 notas de prensa publicadas durante abril por cuatro medios de comunicación (dos canales de televisión y dos impresos)— revela prácticas que justifican la violencia, revictimizan a la víctima y a sus familiares y recurren al morbo y a la espectacularización. Además, en ninguno de los casos analizados se brinda información acerca de dónde recurrir en caso de sufrir algún tipo de violencia.

    Las invitadas expusieron argumentos en sentido de que los periodistas no pueden seguir reproduciendo lo que las fuentes (policías, fiscales y otros) dicen acerca de los hechos de violencia sin aplicar un sentido crítico en la producción de las piezas informativas.

    Recordaron también que los esfuerzos por alcanzar un periodismo con enfoque de género llevan años, pero que la evidencia demuestra que aún son insuficientes, por lo que apelaron a un mayor fortalecimiento de las capacidades, más actitud autocrítica y más compromiso y responsabilidad.

    Para ver el programa completo, haga click acá: ¿Cómo se abordan los casos de Femicidio en los medios de comunicación?

     

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleBolivia Verifica lanza sección con datos de sus verificaciones y podcasts en idiomas originarios
    Next Article Bolivia Verifica capacitará en redacción periodística a estudiantes de Sucre

    Artículos relacionados

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Bolivia Verifica presenta primer balance de monitoreo electoral en alianza con la Complutense, la UCB, la UPSA y el PNUD

    11 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Salud mental: Resiliencia y autocuidado para periodistas

    26 noviembre, 2025

    Foro virtual / voces y derechos: Ciberacoso y violencia contra las mujeres en Bolivia

    25 noviembre, 2025

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Bolivia Verifica presenta primer balance de monitoreo electoral en alianza con la Complutense, la UCB, la UPSA y el PNUD

    11 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    La Paz impulsa un periodismo inclusivo y seguro en tiempos electorales

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.