Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, mayo 15, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Con 6 reportajes de investigación cierra el Diplomado de Periodismo de Investigación
    nota

    Con 6 reportajes de investigación cierra el Diplomado de Periodismo de Investigación

    8 octubre, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Con 6 reportajes de investigación cierra el Diplomado de Periodismo de Investigación

    Seis reportajes de investigación multimedia que escarban en lo profundo de diversas problemáticas coyunturales son el producto del proceso formativo del Diplomado de Periodismo de Investigación, organizado por la Fundación para el Periodismo con el apoyo de la Deutsche Welle Akademie (DW Akademie).

    Las investigaciones periodísticas fueron desarrolladas por un grupo de 29 diplomantes, que adquirieron nuevos conocimientos y profundizaron sus habilidades periodísticas de la mano de destacados tutores de Bolivia y el exterior, quienes incidieron en el valor del periodismo de investigación para la vida en democracia, con justicia, dignidad y respeto a los derechos humanos.

    Daniel Santoro, Miguel Wiñazki, Olaya Argüezo, Franco Gamboa y Harold Olmos, entre otros profesionales del periodismo, compartieron con las y los participantes los conceptos, métodos, estrategias, técnicas y principios éticos para desarrollar un mejor periodismo de investigación.

    La metodología empleada fue el aprender haciendo, por tanto, las investigaciones se desarrollaron en paralelo al proceso formativo.

    Los trabajos

     

    Una primera indagación nos aproxima al drama de cientos de haitianos que a su paso por el territorio boliviano son víctimas de estafas, usura e incluso tráfico humano. Otra entrega devela las múltiples violencias que sufren niños, niñas y adolescentes que viven en centros de acogida de Tarija, donde su seguridad integral no está garantizada del todo.

    Asimismo, veremos que el número de discapacitados que se benefició con el plan gubernamental de vivienda en áreas urbanas no supera los dos dígitos en una década.

    También se abordan las causas y el impacto de la aparición de miles de comerciantes callejeros en el corazón de La Paz, un fenómeno social que responde a la crisis económica y las pugnas de poder. Otro tema explora las formas en que delincuentes de El Abra operan desde dentro del penal para estafar y extorsionar a población pese a los controles de Régimen Penitenciario.

    Y finalmente, sentiremos de cerca la angustia de las familias víctimas del feminicidio, que deambulan por los tribunales en busca de justicia, enfrentadas a un sistema judicial indiferente, ineficiente y corrupto.

     

     

    Visita nuestro blog para revisar los reportajes

    https://fundacionperiodismo.org/periodismo-de-investigacion-2021/

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleBolivia Verifica es reconocido como mejor micrositio de noticias en los Premios Digital Media LATAM 2021
    Next Article taller de formación en nuevas herramientas para combatir la desinformación

    Artículos relacionados

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.