Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Con participantes de más de 50 países, este miércoles comienza la Cumbre Global sobre Desinformación
    nota

    Con participantes de más de 50 países, este miércoles comienza la Cumbre Global sobre Desinformación

    26 septiembre, 2023
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Con participantes de más de 50 países, este miércoles comienza la Cumbre Global sobre Desinformación

    Este miércoles 27 de septiembre comienza la tercera edición de la Cumbre Global sobre Desinformación, organizada por la Sociedad Interamericana de Prensa, la Fundación para el Periodismo (Bolivia) y Proyecto Desconfío (Argentina).

    El evento es online y gratuito con inscripción previa en este enlace. Para esta edición 2023 ya hay más de 1700 inscriptos de más 700 organizaciones que representan a más de 50 países que estarán participando de la Cumbre que tendrá lugar el 27 y 28 de septiembre de 10 a 14 hs. de Argentina ambos días.

    Durante dos días, la Cumbre congrega a expertos, periodistas, investigadores y referentes tecnológicos de las iniciativas sobre desinformación más reconocidas del mundo para entender cómo dar batalla a la información falsa o engañosa.

    Expondrán durante el evento representantes de International Fact Checking Network (IFCN), Trusting News, Proyecto Desconfío, International Center for Journalists (ICFJ), Content Authenticity Initiative (CAI); DW Akademie, Europa Press, Disarming Disinformation, Google News Initiative (GNI); la Red de Cambio Climático del Oxford Institute, Comprova de Brasil, ONU Argentina; entre otros grandes referentes del fact-checking como Maldita, Chequeado, Cotejo Info, Info Veritas de España, o Bolivia Verifica.

    Entre los temas a tratar se destaca el rol de la Inteligencia Artificial en la batalla contra la desinformación; las nuevas estrategias para usar redes sociales en la distribución de contenido confiable; y los desafíos de las democracias frente a la Desinformación Electoral. También habrá espacio para reflexionar y compartir avances en la implementación de acciones que refuercen la confianza en las noticias como antídoto para la desinformación. En este bloque estará el diario La Nación para contar su experiencia en la generación de confianza con las audiencias a partir de la implementación de los indicadores de la iniciativa The Trust Project. Allí también participa Trusting News, una organización que se centra en diseñar estrategias para fortalecer la confianza en las noticias. También será parte de ese bloque el Digital Forensic Research Lab del Atlantic Council.

    Puede revisar el programa completo en este enlace

    La actividad está destinada especialmente a periodistas, investigadores, académicos, fact-checkers, medios, referentes de gobierno, organizaciones de la sociedad civil, profesores y estudiantes interesados en la temática.

    La III Cumbre Global sobre Desinformación cuenta con el apoyo de Google News Initiative, International Fact-Checking Network, Embajada de Estados Unidos en Argentina, Embajada de Alemania en Bolivia, Naciones Unidas Argentina, BancoSol de Bolivia y el Centro Kimberly Green para América Latina y el Caribe de la Universidad Internacional de Florida (FIU).

    Acompañan la Cumbre: International Center for Journalists (ICFJ), Medianálisis, Bolivia Verifica, Asociación Nacional de Prensa de Chile, Fundación GABO, DW Akademie, Infoveritas, Asociación Colombiana de Medios de Información (AMI), Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) y Naciones Unidas Bolivia.

    Por más info o entrevistas → +5493442480699 (Adrián Pino, coordinador de la Cumbre)

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa Cumbre Global sobre Desinformación anuncia su Programa completo
    Next Article Con foco en la Inteligencia Artificial, este jueves cierra la III Cumbre Global sobre Desinformación

    Artículos relacionados

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.