Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Concluyó la primera versión de la Maestría en Periodismo
    nota

    Concluyó la primera versión de la Maestría en Periodismo

    5 enero, 2015
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    En diciembre de 2014, 24 participantes lograron culminar el programa de Maestría en Periodismo, desarrollado por la Fundación para el Periodismo con el apoyo del European Journalism Centre (EJC) y la Universidad Nuestra Señora de La Paz.

    Este programa de postgrado iniciado en mayo de 2013, cuenta con seis módulos que a su vez son seis diplomados: Diplomado en Redacción y Edición de Textos y Noticias, Diplomado en Periodismo Digital, Diplomado en Periodismo de Investigación, Diplomado en Periodismo Económico y Financiero, Diplomado en Periodismo Político y Dirección en Medios y Entretenimiento.

    Cada trimestre contó con la participación de los mejores periodistas y especialistas nacionales y extranjeros. Por ejemplo, se contó con la participación de Carlos Mesa, Amalia Pando, Lupe Cajías, Flavio Machicado, Armando Méndez, Alberto Bonadona, Paulino Verástegui, Carlos Camacho, Carlos Cordero, Fernando Molina, Susana Aramayo, Paolo Agazzi, Mauricio Zambrana y Juan Carlos Vacaflor, entre otros.

    La docencia internacional fue desarrollada por Julio Villanueva Chang (Perú), propietario y director de la revista Etiqueta Negra; Miguel Wiñazki (Argentina), director de la Maestría en Periodismo de la Universidad de Santa Fe;  Ernesto Sotomayor (USA), de la Universidad de Columbia; Pablo Maas (Argentina), Editor jefe del suplemento económico dominical del diario Clarín y de la revista mensual Pymes; Sergio Danishewski (Argentina), responsable del Clarín Digital; Rodrigo Vergara (Chile), productor general del Festival de Viña del Mar, entre otros.

    Culminado el programa académico, en enero de 2015 los participantes ingresarán al Seminario de Tesis para cumplir con los requisitos que culminarán en la titulación de Master en Periodismo.

    La segunda versión de la Maestría en Periodismo se iniciará en marzo de 2015, también con el apoyo del European Journalism Centre y la Universidad Nuestra Señora de La Paz.

    Maestría en Periodismo
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleMarzo de 2015 llega con el Taller de Fotoperiodismo
    Next Article El Protocolo para el Abordaje Informativo de Violencia contra la Mujer será entregado en febrero de 2015

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.