Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, noviembre 4, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»noticia»Conferencia, El valor de los datos abiertos
    noticia

    Conferencia, El valor de los datos abiertos

    25 febrero, 2016
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Datos disponibles de forma libre para todo el mundo. De eso se trata el open data o datos abiertos, motivo de la Conferencia que realizará el experto británico en transparencia y gobierno abierto Andrew Scott, quien llega a Bolivia gracias a la Embajada Británica, quienes identificaron esta necesidad porque saber cómo trabajar los datos abiertos es cada vez más importante en una sociedad digital.

    El próximo miércoles 02 de marzo de 2016, el Auditorio de la CAF (Av. Arce Nº 2915) será el escenario para desarrollar esta importante actividad a
    partir de las 18:30 horas. La entrada es gratuita.

    Scott es graduado de la Universidad de Cambridge donde estudió Matemáticas y Derecho. Entre muchas de sus responsabilidades, fue director de Transparencia e Interacción Digital del gobierno británico. Lideró el trabajo para abrir los datos del gobierno y crear el sitio data.gov.uk. Después de las elecciones de 2010 lideró la implementación de los nuevos compromisos gubernamentales sobre Transparencia del Gobierno Central y Local. Esto incluyó el cumplimiento de los compromisos personales del Primer Ministro para liberar datos clave sobre finanzas y contratación de personal en los primeros seis meses de su gobierno.

    Tuvo la responsabilidad de incrementar la capacidad del gobierno para usar nuevos medios en la comunicación y colaboración con el público, incluyendo la recolección de ideas para reducir gastos, aumentar las libertades civiles, así como un mayor uso de las grandes plataformas de redes sociales como Facebook y Twitter.

    Un dato para anotar es que la conferencia será realizada en su totalidad con traductores simultáneos. Una oportunidad muy importante principalmente para los periodistas de nuestra ciudad.

    noticia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleGanyingo, un taller para periodistas: Por una mayor visibilidad del pueblo afroboliviano en los medios
    Next Article Concluyó el taller «Locución» con Carmen Fátima Saavedra

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    UNITAS, en alianza con Solidar Suiza y la Fundación Para el Periodismo, emprende acciones para el diálogo y un entorno favorable a las elecciones

    12 septiembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.