Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»convocatoria»Convocatoria al Programa Integral para el Desarrollo de Open Data y Periodismo de Datos
    convocatoria

    Convocatoria al Programa Integral para el Desarrollo de Open Data y Periodismo de Datos

    14 septiembre, 2016
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    CONVOCATORIA

    I.   Introducción

    La Fundación para el Periodismo (FPP) desarrolla, desde el 2009, actividades destinadas a mejorar la calidad del periodismo. En ese marco, implementa programas académicos y de formación continua, entre los que se destacan una maestría en periodismo, diplomados y talleres que están dirigidos a mejorar los conocimientos y capacidades de los periodistas otorgándoles herramientas y técnicas para una práctica moderna y equilibrada de la profesión.

    Desde esa perspectiva, impulsa el “Programa Integral para el Desarrollo del Periodismo de Datos” que tiene como objetivo estimular el uso de datos abiertos en la investigación periodística. El programa prevé la realización de una evaluación del estado y el uso de los datos abiertos en el país, tres talleres de capacitación en periodismo de datos, un fondo concursable para la realización de reportajes utilizando como herramienta de investigación el periodismo de datos y la edición de un libro con los mejores reportajes.

    En este marco, la Fundación para el Periodismo, con el apoyo de la Embajada Británica en Bolivia y el European Journalism Centre, convoca a profesionales a participar en este programa inscribiéndose en los talleres y presentando una propuesta de investigación basada en el periodismo de datos.

    Un comité integrado por destacados periodistas definirá la admisión de los postulantes y evaluará las propuestas para seleccionar las diez que recibirán el apoyo del fondo.

    II.    Los Datos Abiertos y el Periodismo de Datos

    El concepto datos abiertos, u open data en inglés, supone la apertura, sin restricciones, de información pública, privada o de interés público a la ciudadanía a través de diferentes soportes, como pueden ser los medios digitales o las páginas web de las instituciones.

    La naturaleza de los datos abiertos es diversa. Puede tratarse de información científica, económica, política, geográfica, financiera, militar, judicial, etc. En el marco del derecho a la información, del bien común y de la necesidad de transparentar la gestión pública, tanto los Estados como las entidades privadas que posean información de interés u origen público, tienen la obligación, legal o moral, de abrirla y proporcionarla a la ciudadanía.

    El periodismo de datos se entiende como una especialidad del periodismo que tiene como metodología de trabajo la recolección y el análisis de datos mediante software especializado. Su objetivo es difundir y hacer entendible los datos abiertos elaborando notas o reportajes con los aspectos relevantes y noticiosos de los mismos.

    III.    Objetivos del programa

    Objetivo

    •    Promover el uso de los datos abiertos a través del periodismo de datos.

    Objetivos específicos

    •    Mejorar las capacidades de al menos 45 periodistas en las técnicas del periodismo de datos.

    •    Apoyar la realización de reportajes que utilicen, como herramienta básica de investigación, los datos abiertos.

    IV.     El programa

    El programa prevé la realización de las siguientes actividades:

    1.    Talleres de capacitación en el open data y el periodismo de datos que se llevarán a cabo en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz durante la primera quincena de noviembre. Únicamente se cuenta con 15 plazas por ciudad.

    2.    Apoyo, mediante un fondo concursable, a la investigación periodística de diez participantes del programa. El apoyo está fijado en Bs 1.080 (Mil cincuenta 00/100 bolivianos).

    3.    Seguimiento y asesoramiento a la realización de los reportajes apoyados por el fondo o bien aprobados por el programa.

    4.    Impresión de un libro con los mejores reportajes escritos en el marco del programa.

    5.    Las capacitaciones serán impartidas por especialistas internacionales y nacionales en el open data y el periodismo de datos.

    V.    Requisitos de la postulación

    Los interesados en participar en el Programa, que incluye las actividades descritas anteriormente, deberán llenar on line, hasta el domingo 02 de octubre de 2016, el formulario “Inscripción en el Programa Integral  para el Desarrollo del Periodismo de Datos” que se encuentra alojado en el Sitio Web de la institución www.fundacionperiodismo.org

    En el formulario, además de inscribirse en uno de los tres talleres, los interesados deberán explicitar los objetivos de la investigación,  explicar los alcances del proyecto y describir brevemente cómo lo implementarán y desarrollarán.

    Al llenar y enviar el formulario, el postulante acepta –en caso de ser aceptada su propuesta– las condiciones del programa. Éstas son:

    1.    Firmar un convenio con la FPP con el compromiso de cumplir con la realización del reportaje o crónica, presentando su versión final en los plazos establecidos.

    2.    Trabajar conjuntamente al editor y al tutor del programa en el enfoque y redacción del trabajo, de manera que el mismo se ajuste a los objetivos del programa y cumpla con las normas básicas del periodismo.

    3.    Participar en un taller de capacitación del programa.

    4.    Gestionar ante su medio u otro medio impreso la publicación de su trabajo.

    5.    Autorizar a la FPP la inclusión de su trabajo en el libro que la institución publicará en un diario de circulación nacional, con todos los trabajos producidos en el marco de este programa.

    La admisión al programa no implica que el postulante reciba, de manera automática, el apoyo para la producción de la investigación.

    VI.     Criterios de selección evaluación

    Un comité integrado por destacados periodistas evaluará las propuestas y seleccionará las que recibirán el apoyo financiero y técnico del Programa. La selección se realizará con base en criterios periodísticos en los que se tomarán en cuenta los siguientes elementos:

    1. La factibilidad del proyecto.
    2. La congruencia.
    3. El valor noticioso.
    4. La pertinencia y actualidad del proyecto.
    5. El interés público.

    VII.    Los reportajes

    Los trabajos que presenten los participantes deberán ajustarse a las siguientes condiciones:

    a) Texto escrito en el marco de los géneros “gran reportaje” o “crónica periodística” con una extensión mínima de 6.000 caracteres con espacios y una máxima de 9.000.

    b) El trabajo deberá estar acompañado de fotografías y, en caso necesario, de gráficos o infografías que ilustren o complementen la información.

    c) Las investigaciones deberán emplear el periodismo de datos como herramienta básica y sustentarse con estadísticas que, podrán, de acuerdo a cada caso,  complementarse con testimonios y entrevistas.

    d) Un tutor realizará el seguimiento a la elaboración de los reportajes y será el encargado de editar los textos para su inclusión en el libro.

    VIII.    Plazos

    Los interesados en participar en el Programa deberán llenar el formulario de inscripción, alojado al final de la presente convocatoria, hasta el 02 de octubre del 2016.

    El miércoles 05 de octubre, la FPP se comunicará con los/as periodistas proponentes que fueron seleccionados para participar en los talleres y con los que recibirán el apoyo del fondo concursable.

    El proceso de producción de los reportajes o crónicas deberá concluir el lunes 31 de octubre de 2016, fecha en la que los/as periodistas deberán presentar la versión final de su trabajo.

     

    La Paz, agosto de 2016

    ADENDA

    A todos los interesados se comunica que lo establecido en el numeral VIII. Plazos tiene un nuevo cronograma a considerar:

    1.    Llenar formulario de inscripción hasta el 09 de octubre de 2016.
    2.    Se comunicará a los seleccionados hasta el miércoles 12 de octubre de 2016.
    3.    Presentación del primer borrador hasta el lunes 21 de noviembre de 2016.
    4.    Devolución del primer borrador revisado por los editores hasta el viernes 25 de noviembre de 2016.

    La Paz, agosto de 2016

     Llena el formulario:

     

     

    convocatoria Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleBasurales estacionarios en las esquinas de La Paz
    Next Article Exitosos talleres de Periodismo Móvil a estudiantes de secundaria de todo el país

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Fondo SPOTLIGHT XXII de Apoyo a la Investigación Periodística

    26 febrero, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.