Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Convocatoria.- Laboratorio de Medios: Nueva generación
    Capacitaciones

    Convocatoria.- Laboratorio de Medios: Nueva generación

    7 octubre, 2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Convocatoria

    Laboratorio de Medios: Nueva Generación

    Introducción:

    La Fundación para el Periodismo (FPP) es una organización sin fines de lucro que fue creada por periodistas bolivianos el año 2008 con el objetivo de cualificar la democracia y contribuir al desarrollo económico y social del país. Con esa mirada, trabaja en la cualificación del periodismo y en la construcción de ciudadanía desarrollando diversos programas en varias áreas.

    Conscientes de los cambios que la actual coyuntura provocó en nuestros medios, la FPP implementa desde esta gestión el programa Laboratorio de Medios: Nueva generación, propone un mundo nuevo que cuenta con el apoyo de la DW Akademie.

    El Laboratorio de Medios será un espacio de encuentro, diálogo y reflexión sobre diversas temáticas que atañen al quehacer comunicacional con el propósito de intercambiar aprendizajes, información y experiencia que permitan a los medios bolivianos adaptarse a una nueva realidad para ofrecer productos o iniciativas modernas, innovadoras y necesarias para este mundo donde día a día adquiere más fuerza lo digital.

    Es por ello que invita a periodistas, comunicadores, productores, jefes de prensa, directores de medios, periodistas emprendedores y sociedad en general a participar de estos encuentros cuyo fin será reflexionar sobre las problemáticas identificadas recibiendo insumos teóricos de especialistas en diversas áreas para elaborar productos comunicacionales.

    El Laboratorio de Medios en esta primera fase está conformado por 7 laboratorios:

    1. Estrategias de transformación digital de los medios
    2. Configuración de los nuevos modelos de sostenibilidad de los medios
    3. Generación de contenidos multimedia y crossmedia
    4. Periodismo para medios nativos digitales
    5. El futuro de los medios estatales
    6. Televisión educativa
    7. Explorando el nuevo mundo de la radio

    Cada Laboratorio a su vez está conformado por diversas salas experimentales donde se tratarán algunas problemáticas propuestas.

    Metodología:

    Los Laboratorios  son espacios práctico-teóricos que desde su inauguración tendrán el firme propósito de elaborar colectivamente productos comunicacionales innovadores y que respondan a las necesidades de un público.

    Cada uno de los laboratorios está coordinado por especialistas en las áreas de periodismo, producción, marketing y radio.

    Desde la primera sesión, todos los participantes centrarán su atención y trabajo en la elaboración de un producto final que refleje todas las discusiones, aprendizajes y propuestas que surjan sobre la temática propuesta.

    En el tiempo que dure el laboratorio (6 meses), los interesados participarán en sesiones grupales con fechas establecidas por la FPP según el laboratorio, y sesiones que requerirán del encuentro en otros espacios con fechas y horas consensuadas con cada coordinador.

    En el lapso de 3 meses, los participantes seleccionados recibirán insumos teóricos de invitados especialistas quienes expondrán su experiencia y los dotarán de ciertas herramientas para la elaboración del trabajo previsto. A mitad del proceso, diciembre del 2020, los 7 laboratorios se reunirán presencialmente en una sesión de retroalimentación y evaluación para presentar los avances de su proyecto final.

    Los laboratorios, en esta primera fase, concluirán en una feria a realizarse el mes de febrero con el fin de presentar ante la sociedad los trabajos finales y las nuevas propuestas comunicacionales que surjan en el proceso.

    Por lo tanto, la metodología de cada laboratorio está compuesta por:

    • Reuniones en fechas y horarios establecidos a través de la plataforma Zoom.
    • Reuniones en fechas y horarios consensuados con los coordinadores.
    • Espacios de reflexión y producción individual con el objetivo de elaborar un producto final grupal.
    • Redacción de artículos de reflexión para la página web del Laboratorio de Medios.

    Fechas:

    • Inicio: octubre de 2020
    • Conclusión: marzo 2021

    Cada laboratorio presenta un cronograma diferente que es presentado al final.

    Inscripciones:

    Las personas interesadas en participar de cualquiera de los Laboratorios deben postular al mismo (o a los de su interés) llenando los formularios alojados a continuación:

     

    Laboratorio 1: Estrategias de transformación digital de los medios

    Coordinadora: Viviana Saavedra

    Cupos: 15 participantes

    Inscripciones abiertas haciendo click en la imagen

     

    Laboratorio 2: Configuración de los nuevos modelos de sostenibilidad de los medios

    Coordinador: Jaime Saavedra

    Cupos: 15 participantes

    Inscripciones abiertas haciendo click en la imagen

     

    Laboratorio 3: Generación de contenidos multimedia y crossmedia

    Coordinador: José Romero

    Cupos: 15 participantes

    Inscripciones abiertas haciendo click en la imagen

     

    Laboratorio 4: Periodismo para medios nativos digitales

    Coordinadora: Fabiola Chambi

    Cupos: 15 participantes

    Inscripciones abiertas haciendo click en la imagen

     

    Laboratorio 5: El futuro de los medios estatales

    Coordinador: Renán Estenssoro

    Cupos: 15 participantes

    Inscripciones abiertas haciendo click en la imagen

     

    Laboratorio 6: Televisión educativa

    Coordinador: Enzo Vargas

    Cupos: 15 participantes

    Inscripciones abiertas haciendo click en la imagen

     

    Laboratorio 7: Explorando el nuevo mundo de la radio

    Coordinador: Guimer Zambrana

    Cupos: 15 participantes

    Inscripciones abiertas haciendo click en la imagen

     

    convocatoria curso laboratorio
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLaboratorio 1: Estrategias de transformación digital de los medios
    Next Article “PRIMERA PLANA PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN” ONLINE

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.