Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Creatividad y no tener miedo al fracaso: los pilares del MediaLab en su tercera versión
    nota

    Creatividad y no tener miedo al fracaso: los pilares del MediaLab en su tercera versión

    24 junio, 2022
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Los y las participantes de la tercera versión del MediaLab asumieron el desafío de crear contenidos para nuevas audiencias, proponer productos innovadores y no tener miedo al fracaso porque este programa está concebido como un espacio de experimentación y creatividad.

    Esta gestión, el diplomado “Laboratorio de innovación para medios digitales 3.0”cuenta con cuatro desafíos que pretenden explorar nuevas formas de hacer comunicación. Sus temáticas son el desarrollo de nuevas narrativas, la configuración de modelos de sostenibilidad, los nuevos formatos para radio y la creación de nuevos medios. El programa cuenta con el apoyo de la DW Akademie y la Universidad Privada Boliviana.

    Para Renán Estenssoro, director ejecutivo de la  Fundación para el Periodismo, es  imprescindible que en el MediaLab los participantes puedan desarrollar competencias que “pocas veces son enseñadas o fomentadas en la universidad”, como la gestión de las emociones, la creatividad y el trabajo cooperativo. “Lo que buscamos son ideas innovadoras, que propongan proyectos partiendo de lo que su audiencia quiere”, recalcó.

    Por otro lado, Benedikt Borchers, coordinador de la DW Akademie en Bolivia, enfatizó que estos espacios de innovación permiten explorar nuevas formas de hacer las cosas. “Aquí pueden experimentar, no importa si la idea explota porque no tenemos que tener miedo al fracaso”, dijo.

    Foto: Intervención del coordinador Rodolfo Huallpa.

    En la primera sesión, los coordinadores mostraron a los participantes algunos resultados de la  última encuesta realizada por Reuters Institute, mismos que demuestran que las personas consumen cada vez menos información noticiosa y que cambiaron sus hábitos de relacionamiento con los medios. “Antes las personas se informaban entrando directamente al portal de noticias del medio, ahora el panorama ha cambiado. Muchas personas se informan ingresando desde las redes sociales. Y ese cambio es el que tenemos que entender para plantear nuevos medios”, explicó Rodolfo Huallpa, coach del cuarto desafìo.

    La inauguración del MediaLab fue desarrollada el miércoles 22 de junio con la participación de más de 50 periodistas que integrarán los cuatro desafíos o laboratorios propuestos.

     

    creatividad innovacion Medialab nota proyectos
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleAl filo de la última cifra: Cómo sobrevivir con menos del mínimo nacional , vendiendo en el Mercado Campesino de Sucre
    Next Article Innovar no significa crear de cero y requiere del trabajo colaborativo

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.