Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Cruzada contra la desinformación en Santa Cruz – herramientas de verificación
    Capacitaciones

    Cruzada contra la desinformación en Santa Cruz – herramientas de verificación

    17 mayo, 2022
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Herramientas de verificación

    Introducción

    En un mundo en el que cada vez tiene más importancia la información que se difunde a través de internet, es fundamental que se entiendan cómo funciona la difusión de contenidos, desarrollen capacidad crítica frente a la información que reciben y cuenten con herramientas para poder identificar las noticias falsas, bulos y rumores.

    La Fundación para el Periodismo (FPP) diseña y ejecuta programas pedagógicos como EDUCAMEDIOS  con ese propósito, va desarrollando un programa de Alfabetización Mediática e Informacional -AMI- para reflexionar sobre el uso crítico de la información, especialmente en el contenido que se publica en redes sociales e Internet. En un espacio dinámico y participativo, los comunicadores refuerzan su entendimiento sobre la desinformación y sus posibles consecuencias en la opinión pública.

    En la FPP entendemos que Alfabetización en Medios es buscar una respuesta a cómo enfrentar y aprovechar los importantes cambios que la tecnología está imponiendo en la vida diaria de las personas. En ese sentido, la Fundación para el periodismo con el apoyo de The National Endowment for Democracy  desarrollarán un serie de taller en 5 ciudades de Bolivia, donde se capacitará a

    Objetivo

    Fortalecer los conceptos AMI para fortalecer el pensamiento crítico, de forma que el estudiante pueda analizar mensajes, textos, fotografías, audiovisuales y discursos que circulen en las redes sociales o que se difunden en los medios de comunicación, de forma que sepan determinar si su contenido tiene correspondencia o no con la realidad.

    Contenido

    1. Una amenaza común

    • Qué es la desinformación
    • Cómo se distribuye, con qué formas
    • Qué propicia que surja
    • Quién la genera

    2. Por qué es importante combatirla

    • Efectos en el mundo real (ataque al Capitolio, agresiones a médicos en México)
    • Qué es la verificación o fact-checking
    • Quién hace verificación

    3. Distintos tipos de verificación

    • Del discurso político
    • De contenido viral

    4. Cómo verificamos el discurso político

    • Con qué herramientas contamos
    • Cómo lo calificamos
    • La importancia de jugar limpio

    5. Cómo verificamos el contenido viral

    • Labor de detective
    • Dónde encontramos desinformación
    • Con qué herramientas contamos
    • Búsqueda inversa
    • Nunca olvidemos archivar

    6. Difusión

    • Cómo debe ser la redacción
    • Transparencia y replicabilidad
    • En qué formato publicar verificaciones
    • Perspectiva de género
    • Respeto a las audiencias

    7. Trabajo en equipo

    • Los procesos de verificación del Sabueso
    • Alianzas para lograr mejores resultados
    • Regresar a las bases del periodismo
    • Fortalecer la democracia

    Destinatarios

        • Periodistas
        • Redactores
        • Editores
        • Directores de radio, prensa y televisión de medios y programas independientes

    Podrás participar y hacer preguntas y comentarios en vivo al capacitador.

    Cupos limitados

    El taller tiene un número limitado de plazas. Nuestro objetivo es poder atender las demandas de todos los asistentes de manera individual, por lo que solo se admitirá a 20 personas por ciudad.

    Metodología, fechas y horario:

        • Presencial en  Santa Cruz
        • 2 días  25 y 26 de mayo
        • Horario de: 09:00 a 16:00 h

    Costo: El taller no tiene costo

    La Fundación para el Periodismo, impulsa un plan de becas destinado a facilitar el acceso de periodistas al programa. En esta oportunidad la beca es del 100% para 20 participantes.

    Capacitador

    Arturo Daen

    Es periodista  Animal Político, de 2015 a 2019 fue editor y redactor de información enfocada en derechos humanos, política y combate a la corrupción.

    Desde 2020, coordinador de la plataforma de fact-checking El Sabueso. Licenciado en Comunicación y Periodismo por la FES Aragón de la UNAM. Antes de Animal Político editor y reportero en Expansión, CNNMéxico y Reforma.

    https://www.animalpolitico.com/sabueso/

    Certificado del taller

    La FPP otorgará un certificado con validez curricular, para lo que se requiere que el participante:

    • Debe participar de manera activa durante las dos sesiones del taller  y cumpla con las actividades a desarrollar.

    Requisitos

    • Ser periodista, camarógrafo, fotógrafo o trabajar en un medio de comunicacióm
    • Llenar el formulario de inscripción online (ve al final de la página)

    Si eres seleccionado/a con la beca

    Recibirás la llamada de la dirección académica, que te guiará para el proceso de admisión y  te ayudará a verificar que cumples con los requisitos.

    Capacitacion BV curso
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleCruzada contra la desinformación La Paz – herramientas de verificación
    Next Article Ronderos comparte las claves del periodismo colaborativo y el acceso a datos y fuentes

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.