Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, noviembre 23, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Cuarta versión del Diplomado Dirección de Medios y Entretenimiento
    nota

    Cuarta versión del Diplomado Dirección de Medios y Entretenimiento

    26 enero, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Susana Aramayo, Psicóloga; Gabriela Pintos, Subgerenta digital en Clarín, Pablo Rivero, especialista en nuevos medios y la influencia digital; Adriana Johannson, estratega de marketing y Juan Carlos Vacaflor coach de negocios e innovación son los docentes del Diplomado de Dirección de Medios y Entrenamiento  que se iniciará este 22 de febrero organizado por la Fundación para el Periodismo, la Universidad Nuestra Señora de La Paz con el apoyo del European Journalism Centre.

    El diplomado tiene  cinco módulo: Psicología de los medios, alta gerencia y nuevos suscriptores, los medios digitales y las redes sociales, nuevos modelos de negocios y Liderazgo,  creatividad  e innovación  en los medios buscando enfrentar y adaptarse a los nuevos formatos digitales

     

    El objetivo es mejorar la calidad de la oferta de los medios  con  una nueva visión empresarial en los medios, impulsada por profesionales altamente capacitados y comprometidos.

     

    Los participantes podrán:

    • Capacitarse en management y marketing aplicados a las industrias culturales.
    • Manejar los recursos digitales y sus aplicaciones; modelos y oportunidades de negocios, las ventajas competitivas de la región, los beneficios y riesgos de la integración vertical y horizontal para el desarrollo del sector.
    • Desarrollar proyectos emprendedores en producción de medios.

     

    El Diplomado esta dirigido a empresarios, ejecutivos y administradores de medios de comunicación públicos y privados; profesionales de los medios y el entretenimiento (productores de cine y televisión, guionistas, ejecutivos de programación, distribuidores de filmes y programas de radio y tv., entre otros); periodistas, artistas,  editores y creativos; ejecutivos de marketing, publicidad, ventas, promoción y relaciones públicas.

     

    El curso tiene una duración de 10 semanas  con clases teóricas y prácticas donde los participantes tendrán la oportunidad de aprender nuevas herramientas con docentes de alta capacidad de enseñanza.

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleVerificadores de información nominados al premio Nobel de la Paz
    Next Article La formación de un nuevo periodista: entre innovación y tradición (entrevista con la revista Cosas)

    Artículos relacionados

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Bolivia Verifica presenta primer balance de monitoreo electoral en alianza con la Complutense, la UCB, la UPSA y el PNUD

    11 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Bolivia Verifica presenta primer balance de monitoreo electoral en alianza con la Complutense, la UCB, la UPSA y el PNUD

    11 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    La Paz impulsa un periodismo inclusivo y seguro en tiempos electorales

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Capacitan a las periodistas de Tarija para combatir la desinformación sexista y promover   narrativas inclusivas más seguras

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.