Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Curso: Generación de contenidos para periodismo de diálogos
    Capacitaciones

    Curso: Generación de contenidos para periodismo de diálogos

    7 octubre, 2022
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Curso: Generación de contenidos para periodismo de diálogos

    La Fundación para el Periodismo (FPP) es una organización sin fines de lucro creada por periodistas bolivianos en 2008, con el objetivo de contribuir a la consolidación de la democracia y al desarrollo integral del país desde el enfoque de los derechos humanos.

    Desde esa perspectiva y a través de una serie de programas en diversas áreas, trabaja en el fortalecimiento de las habilidades de periodistas de toda Bolivia, a fin de cualificar al periodismo y aportar a la construcción y fortalecimiento de la ciudadanía, como titular de derechos.

    En esta ocasión, consciente de las tensiones y narrativas polarizantes que afectan la vida cotidiana de las y los bolivianos, la FPP —en alianza con la Fundación Friedrich Ebert, la Fundación Konrad Adenauer y la DW Akademie— convoca a periodistas e influencers interesados e interesadas en formar parte del “Curso: Generación de contenidos para periodismo de diálogos” a postularse a una beca del 100% considerando los criterios descritos a continuación:

    Objetivos

    Objetivo general. Generar habilidades, en periodistas e influencers, para la producción de contenidos con nuevas narrativas, conducentes a promover una sociedad diversa e inclusiva.

    Objetivo específico 1. Generar habilidades en periodistas e influencers para la producción de contenidos despolarizantes.

    Objetivo específico 2.Capacitar a periodistas e influencers en formatos innovadores.

    Curso dirigido a:

    • Periodistas de medios tradicionales y digitales con hasta cinco años de experiencia.
    • Influencers, con presencia en YourTube, TikTok, Instagram, Facebook, y/o productores de podcast.

    Requisitos

    En esta primera etapa, la formación se desarrollará únicamente en La Paz, con periodistas e influencers de La Paz, El Alto y otros circundantes a la sede de gobierno.

    Las y los interesados deberán llenar el formulario de postulación, que aparece al pie de esta página, hasta el 17 de octubre.

    Metodología.

    El curso se desarrollará en modalidad virtual (sincrónica y asincrónica) y presencial/práctica.

    Los trabajos finales se realizarán en grupos; las y los participarán contarán con un pequeño fondo de incentivo para la producción de contenidos.

    Duración

    El curso tendrá una duración de seis semanas.

    Sesiones

    Durante las siete semanas formativas se desarrollarán 14 sesiones: 7 virtuales y 7 presenciales/prácticas

    Cronograma

    • El cuso empieza el viernes 21 de octubre y termina el viernes 2 de diciembre.
    • Presentación de los trabajos finales: miércoles 7 de diciembre.

    Días y horarios de las sesiones:

    • Virtual: Miércoles de 19.00 a 21.00.
    • Presencial/práctica: todos los viernes de 15.00 a 19.00

    Costo

    Los postulantes podrán beneficiarse de 20 becas con el 100% de cobertura.

    Criterios de selección

    Para la selección, se tomará en cuenta a periodistas e influencers que hayan desarrollado productos periodísticos o, en su caso, contenidos de interés público plurales e inclusivos. Para ello, cada postulante deberá enviar un producto o pieza comunicacional (en cualquier formato) con las características anteriormente descritas. La forma de enviar este material está detallada en el formulario de postulación.

    La sola postulación no implica que la o el interesado obtenga la beca.
    Quienes resulten beneficiados con la beca serán contactados por el equipo de la FPP vía llamada telefónica antes del 10 de octubre.

    Tutores sesiones prácticas

    • Gory Patiño, ganó la beca Fulbright y estudió una Maestría en Cine y TV en la Universidad de Chapman, en EEUU.Dirigió y coescribió MURALLA, película adquirida por HBO y representante de Bolivia en los Premios Óscar el 2018, además participó en los festivales de Guadalajara, Vancouver, San Francisco, Gramado y Cine de las Alturas donde Patiño recibió el Premio Argentores al Mejor Guion. Patiño también dirigió y coguionizó LA ENTREGA, una serie de 10 episodios emitida por Amazon Prime. Su segundo largometraje PSEUDO, codirigido y coescrito con Luis Reneo, ganó el Premio Habanero a la Distribución en el Festival de Cine de la Habana el 2018 y fue adquirida por HBO MAX. Gory fue docente en la New York Film Academy y actualmente enseña en la UMSA, UCB y UPB. – Perfil Gory Patiño
    • Patricia Cusicanqui, es periodista con 22 años de experiencia, licenciada en Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés UMSA, La Paz. Con diplomados en Comunicación y Periodismo con Enfoque de Género y Periodismo Científico en Salud.
      Exjefa de Redacción de La Razón, docente de Periodismo en la Universidad Franz Tamayo y tutora en la Fundación para el Periodismo. Conductora del programa Círculo de Periodistas.
      Distinguida por la APLP con la medalla Bautista Saavedra al Mérito Profesional y la Defensa de los Intereses Públicos, en 2007.  Perfil Patricia Cusicanqui

     

    Consultas

    Para consultas, escribe a: info@fundaciónperiodismo.com

    curso Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleForo: Los desafíos de la libertad de expresión en América Latina
    Next Article La edición 2022 de la Cumbre Global para combatir la desinformación tendrá foco en Latinoamérica

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.