Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»debate»¿Deben morir los medios tradicionales?
    debate

    ¿Deben morir los medios tradicionales?

    8 septiembre, 2016
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    La Fundación para el Periodismo, con el apoyo del European Journalism Centre,  organizó el debate “Nuevos medios para nuevas audiencias” en el que cuatro destacados periodistas de Estados Unidos, Colombia y Bolivia discutieron la actualidad y el futuro de los medios de comunicación en un contexto en el que las generaciones jóvenes cada vez se informan menos a través de los mismos.

    Un encuentro a gran escala del periodismo mundial

    El foro fue impulsado con el objetivo de estimular la creatividad e innovación en los medios tradicionales y conocer las inquietudes y necesidades de información de las nuevas audiencias, integradas en su mayoría por jóvenes que se comunican, con preferencia, a través de los  “smartphones” y las redes sociales.

    Este espacio contó con la participación de connotados especialistas como la creadora de “La Silla Vacía” de Colombia, Olga Lucía Lozano; Ernest Sotomayor, de la Universidad de Columbia de Nueva York;  el Director de Contenidos de ATB, Jimmy Iturri y el Director de Noticias de Unitel, Juan Carlos Rocha.

    En el debate, Olga Lucía Lozano, señaló que no ve que el periodismo esté en peligro y que, más bien,  “el  periodismo está más vivo que nunca. Son los medios de comunicación con sus estructuras antiguas los que están en riesgo y por ello deben transformarse, cambiar. Pero la fórmula mágica de su transformación aún no existe”.

    Al contrario, Ernest Sotomayor habló sobre la importancia de la academia en el desarrollo periodístico y dijo que en la actualidad “las audiencias ya no buscan a los medios, sino que el periodista y los medios tienen que buscar a sus audiencias. Por lo tanto, las redes sociales, que son un espacio que una mayoría de usuarios frecuenta, representan plataformas fundamentales para el encuentro entre periodismo y audiencias”.

    Jimmy Iturri se mostró más optimista y pronosticó que quedan, “por lo menos, 20 años más de convivencia entre los medios tradicionales y los nuevos medios” y, Juan Carlos Rocha, explicó que los medios deben buscar a las nuevas audiencias que representan a los “milenier” que exigen servicios en espacios populares como Snapchat, Youtube, Facebook y Whatsapp.  

    El debate fue moderado por el director de la Fundación para el Periodismo, Renán Estenssoro, y contó con la participación de más de 200 personas, entre los que se destacaron periodistas, sociólogos, educadores y estudiantes de comunicación social. El evento contó con el apoyo del European Journalism Centre que hizo posible la presencia de los periodistas de Estados Unidos y Colombia, quienes además participaron en otras actividades que la FPP y esa organización impulsan con el objeto de mejorar la calidad del periodismo en Bolivia.

     

    Josh LaPorte recibió reconocimiento “Valores del Periodismo”

    “En reconocimiento a su labor de apoyo y promoción desinteresada al periodismo ético, responsable y de calidad” dice la resolución del Directorio de la Fundación para el Periodismo (FPP) que dispone la entrega del premio “Valores del Periodismo” al periodista norteamericano, Josh La Porte.

    En un acto que se llevó a cabo en el Salón “Illimani” del Hotel Plaza, la Secretaria General de la FPP, Isabel Mercado Heredia entregó el reconocimiento a LaPorte y Ana Maria Tineo, Vicepresidente de esa entidad, le dirigió unas palabras en las que enfatizó su trayectoria como un periodista que ha entregado su vida profesional a procurar la realización de un periodismo más profesional, especialmente en aquellos países en los que los medios tienen un desarrollo incipiente.

    Por su parte, Josh LaPorte, a tiempo de agradecer por el reconocimiento,  señaló que no es posible pensar en una democracia plena sin medios fortalecidos y periodistas debidamente capacitados y agregó que en este marco se debe también agradecer a Holanda – país de la que es originario el European Journalism Centre (EJC) – que apoya, de manera desinteresada,  diversas actividades que tienen como objetivo promover el periodismo de calidad.

    La Porte es un periodista nacido en los Estados Unidos, graduado de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Austin, Texas. Ha desarrollado diversos proyectos de apoyo al periodismo en países de Europa del Este, África y Asia. Actualmente es director de componente “No News are Bad News” que el EJC impulsa en cinco países africanos y Bolivia.

    debate
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleJosh LaPorte recibió reconocimiento «Valores del Periodismo»
    Next Article Escribir un libro o edita tu documental en Nueva York

    Artículos relacionados

    Debate – Derecho y acceso a la información: Normativa y su importancia en el periodismo

    22 noviembre, 2023

    FORO ¿Qué pasa en Ñembi Guasu, el área protegida de los guaraníes en Bolivia?

    11 julio, 2022

    Laboratorio de Ideas: Sociedad civil detecta deficiencias en los medios de comunicación

    8 agosto, 2019
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.