Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Polarización: Entre los hechos y la desinformación
    Capacitaciones

    Polarización: Entre los hechos y la desinformación

    15 abril, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    1. Introducción

    Bolivia Verifica es un proyecto de la Fundación para el Periodismo es un medio digital sin fines de lucro ni tendencia política que tiene como objetivo verificar noticias y el discurso público para luchar contra la desinformación y mejorar la participación democrática mediante talleres de capacitación.

    En ese sentido con el apoyo de la Fundación Nacional para la Democracia organiza el taller  Polarización: Entre los hechos y la desinformaciónC

    1. Objetivo

    Reflexionar junto a periodistas y Fact Checkers el impacto de la desinformación y la polarización.  A la hora de tratar la desinformación debemos ser conscientes de que hay muchos intereses detrás de ella y el reto es desarrollar competencias mediáticas y digitales que permitan discriminar y valorar información adecuadamente.

    1. Destinatarios
      • Periodistas y profesionales de los medios.
      • Editores, responsables de sección y directivos de medios.
    1. Contenido
      • El camino de las verificadoras: por qué surgen en momentos electorales
      • La desinformación y su incidencia en la polarización social de país (qué es desinformación, qué polarización, por qué es peligrosa la grieta)
      • ¿Qué hacer? Algunas experiencias de verificación en Bolivia Verifica
      • Herramientas para verificar contenido en redes sociales
    1. Metodología– teórica y práctica
      • Modalidad: Virtual
      • Plataforma: Zoom
    1. ¿Cuándo y dónde es el taller?
      • Tiene una duración de4  horas,
      • Fechas: 27 y 28 de abril de 2021 (dos días)
      • Horario: De 17:00 a 19:00 horas
    1. Inscripciones:
      • La inscripción estará abierta hasta el jueves 23 de abril  30 Cupos 
    1. Las capacitadoras

    María Silvia Trigo/ Periodista, encargada de contenidos de Bolivia Verifica./ Bolivia

    Maria Silvia Trigo es periodista con formación en investigación y ha trabajado en el área digital de El Deber durante cinco años. Actualmente es stringer del New York Times en Bolivia y editora en jefe del proyecto Bolivia Verifica.

    Carolina Méndez

    Licenciada en Comunicación Social con mención en Radio y Televisión. Maestranda en Estudios Sociales Latinoamericanos de la Universidad de Buenos Aires y diplomatura en Educación Superior en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Ha trabajado en televisión y publicado en los portales digitales Marcha.org y Mongabay.latam. Actualmente es corresponsal de Página Siete en Santa Cruz y verificadora en Bolivia Verifica.

    1. Costo
      • El taller no tiene costo, para acceder a la beca debes llenar el formulario

    1. Certificado
      • Se otorgará certificado, pero requiere participación activa  durante los dos días
    1. Inscripciones
      • Los interesados en participar en el taller deberán acceder al Formulario de preinscripción

     

    Mayor información:

    Fundación para el Periodismo

    Telf.+ 591 2 2414687

    Consultas por whatsapp – 76259015

    taniaf@fundacionperiodismo.org

    curso Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleWebinar: Prensa en tiempos de pandemia
    Next Article Círculo de Periodistas: Un programa para analizar la actualidad

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.