Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Diplomado Periodismo Científico – cobertura y procesamiento de la información Covid 19
    Capacitaciones

    Diplomado Periodismo Científico – cobertura y procesamiento de la información Covid 19

    1 marzo, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    Diplomado Periodismo Científico – cobertura y procesamiento de la información Covid 19

    • Introducción

    Programa de especialización para periodistas, editores y redactores, comunicadores, autores y otros profesionales que deseen mejorar sus capacidades sobre periodismo en ciencia y salud y adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para trabajar en el campo de la industria periodística.

    Tras la detección del primer caso del nuevo coronavirus, el 2019 en Wuhan (China), la propagación de la pandemia del COVID-19 en la mayoría de los países del mundo, la complejidad del tratamiento por el desconocimiento de la enfermedad y el desarrollo de vacunas cuya aplicación tomará tiempo, la información se constituye en una herramienta vital tanto para que las personas adopten las medidas de prevención existentes a fin de protegerse y salvar vidas, como para conocer la finalidad y efectos de la inmunización.

    En ese contexto, los medios de comunicación desempeñan un papel esencial a la hora de informar sobre el COVID-19 con responsabilidad ética, ya que es de prever que las personas tomarán decisiones guiadas por los contenidos que éstos producen. En ese sentido, se convoca al público en general y en particular a periodistas al Diplomado Periodismo Científico – cobertura y procesamiento de la información Covid 19. Que se desarrollará con el apoyo  de la Dw Akademie, Cooperación Alemana en Bolivia.

    • Objetivo:
      • Estimular la práctica de un periodismo responsable, profundo y preciso sobre la pandemia del COVID-19 y su incidencia sobre la sociedad.
    • Objetivos específicos
      • Conocer y usar herramientas digitales que fortalezcan y faciliten la cobertura periodística.
      • Reflexionar sobre la terminología médica relacionada al COVID 19 y su significado.
      • Elaborar reportajes que contribuyan de manera integral al entendimiento de la enfermedad y sus consecuencias.
    • Contenidos mínimos
      • Repasar la etiología del COVID-19.
      • Conectar periodistas con expertos autorizados para ampliar su red de contactos.
      • Introducir técnicas para reducir la jerga y contribuir a explicar términos científicos.
      • Examinar las políticas públicas aplicadas para hacer frente al COVID-19.
      • Conocer el impacto de la desinformación en medio de la pandemia del COVID-19.
      • Revisar estrategias para proponer artículos a editores o medios.
    • Después del Diplomado los participantes serán capaces de:
      • Comprender las nociones básicas del COVID-19.
      • Informar con mayor profundidad y precisión sobre el COVID-19.
      • Incluir a más voces expertas en sus informes, contribuyendo con ello a la pluralidad de fuentes y una mejor elaboración de contenidos.
      • Conocer y proponer nuevos enfoques para la cobertura sobre la pandemia.
      • Simplificar jerga científica y médica de una forma que sea comprensible para el público.
      • Identificar noticias falsas y desinformación sobre la pandemia.
    • Dirigido a:

    Titulados universitarios, periodistas, reporteros y editores, que deseen ganar habilidades para convertirse en profesionales de la comunicación científica y salud.

    • Malla curricular

    Horario de clases de 19:00 a 21:00 horas

    • Metodología

    La primera sesión se desarrollará el 15 de marzo. El Diplomado está diseñado como un curso acelerado en el que se pasarán clases todos los días, mediante sesiones virtuales en directo a través de una plataforma digital. Tendremos también sesiones asincrónicas mediante la plataforma Moodle lideradas por trainers expertos en salud. Esto se combinará con tareas offline o grupales. La metodología de tiene como base fundamental la elaboración de un trabajo de investigación (reportaje) que el participante desarrollará durante el programa bajo la dirección de la tutoría. Paralelamente, el programa prevé la realización de una serie de charlas y mesas redondas con expertos (inputs) que contribuirán a la formación de un conocimiento sólido para el participante. Con estas exposiciones y otras que se faciliten en el curso del programa, el participante deberá concluir su trabajo.

    • Carga horaria académica
      • 200 horas
    • Capacitadores: 

            • Licenciada Patricia Cusicanqui
            • Doctor Guillermo Cuentas
            • Doctor Virgilio Prieto
            • Doctor Roger Carvajal
            • Doctora Martiza Patzi
            • Doctor Fernando Cisneros
            • Lic. Carolina Mendez
            • Ingeniero Ahmed Amusquivar
    • Fechas
      • Inicia: 15 de marzo de 2021.
    •  Cupos

    20 Participantes

    • Requisitos para la inscripción
      • Título de licenciatura (✓) (se acepta certificado de egreso si al concluir el Diplomado consiguen su título profesional)
      • Ser periodista Ser reportero y/o editor de un medio de comunicación
      • Fotocopia de la cédula de identidad (✓)
      • Solicitud de inscripción (✓) (llenar el formulario al final de esta página)
      • Conexión a internet y computadora portátil, celular o tablet para trabajar textos en clase (✓)
      • Llenar el formulario al final de la página
    • Titulación

    La Universidad Nuestra Señora de La Paz es la institución encargada de emitir los títulos. 

    •  Inversión

    El costo real del diplomado es de 7.000 mil Bolivianos que se puede pagar en tres cuotas .  

    Becas

    La Fundación para el Periodismo, impulsa un plan de becas destinado a facilitar el acceso de periodistas al programa. Con el apoyo de la Dw Akademie, Cooperación Alemana en Bolivia. ha creado un fondo de becas mediante el cual se ha logrado financiar el 80% del costo de la colegiatura. En este marco, el diplomado, tiene un costo de bolivianos 1.400.

    Para acceder a la beca, se deberá dirigir una carta a:

     

    • Recomendaciones
      • Conexión a internet
      • Tener una computadora o un teléfono inteligente para conectarse.
      • Mantener encendida la cámara durante las sesiones en vivo y estar listo para hacer uso de la palabra cuando sea necesario.
      • Utilizar una libreta para tomar apuntes durante las exposiciones (de todas formas, las sesiones serán grabadas y estarán disponibles para los participantes)

    Perfil de los capacitadores: click en Biografia

          • Licenciada Patricia Cusicanqui             Biografía
          • Doctor Guillermo Cuentas                     Biografía
          • Doctor Virgilio Prieto                              Biografía
          • Doctor Roger Carvajal                             Biografía
          • Doctora Martiza Patzi                              Biografía
          • Doctor Fernando Cisneros                    Biografía
          • Ingeniero Ahmed Amusquivar             Biografía

    Tania Frank
    Coordinadora Académica  
    Fundación para el Periodismo
    2414687
    taniaf@fundacionperiodismo.org

    Consultar por whatsapp – 76259015

    La Paz,  2021

    curso diplomado
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticlePolitización marcó a generales de la Policía en el gobierno del MAS
    Next Article Taller virtual: Periodismo de investigación desde la WEB técnicas y fuentes

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.