Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, mayo 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Diplomado de Periodismo Digital 2019
    Capacitaciones

    Diplomado de Periodismo Digital 2019

    23 julio, 2019
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Diplomado de Periodismo Digital 2019

    Introducción

    Los cambios estructurales en el flujo de la información y la comunicación como efecto de la aparición del internet han generado muchas e importantes consecuencias: facilitan la democratización de la comunicación, el acceso a la información e influyen drásticamente en el rol de los periodistas y los medios en cuanto a intermediarios entre la realidad y la sociedad.

    Las nuevas tecnologías de comunicación e información han promovido la aparición de nuevos vehículos que, en general, tienen bajo costo pero que requieren de conocimientos y capacidades específicas para un uso eficaz, democrático y responsable.

    El Diplomado en Periodismo Digital que ofrece la Fundación para el Periodismo (FPP) es un programa multidisciplinario que tiene como objetivo que tanto periodistas como ciudadanos en general adquieran destrezas no sólo en el campo periodístico y en la construcción de medios digitales sino también en su gestión administrativa y financiera de manera que los emprendimientos que asuman en este campo sean sustentables y, por ello, la materia de innovación es una pieza fundamental del programa.

    En una era digital y de multimedia, se requiere de profesionales de la comunicación que dominen las técnicas periodísticas y que sean capaces de innovar en la construcción y gestión de medios digitales. Si bien este programa es en sí mismo una especialización, la FPP considera al mismo un complemento ineludible para un profesional de la comunicación de la actualidad. Esto quiere decir que hoy en día los conocimientos sobre el periodismo digital son tan básicos e importantes como lo es la técnica de redacción de una noticia.

    La rápida expansión del internet y sus aplicaciones en nuestra sociedad han acelerado los cambios culturales que imprimió la televisión en los últimos cincuenta años. Ejemplo de ello es que los hechos noticiosos se los conoce el momento en que están ocurriendo a diferencia de hace tan sólo una década, cuando se los conocía unos minutos después. Con ello, las formas tradicionales del periodismo, como por ejemplo la concepción de la primicia, han cambiado. En síntesis, los periodistas de la actualidad tienen en el internet un nuevo vehículo que proporciona extraordinarias posibilidades para difundir y recibir información.

    En esta coyuntura, la FPP ofrece el Diplomado en Periodismo Digital desde la perspectiva de la web como un medio de comunicación que requiere de periodistas altamente especializados que además de producir materiales periodísticos para la web y gestionar su sustentabilidad, puedan interpretar los cambios tecnológicos y la actualidad de la sociedad moderna con énfasis en el proceso de planificación, diseño, gestión y financiamiento de medios digitales.

    Objetivos

    El programa busca la formación de profesionales periodistas con capacidades de reflexión y alta creatividad que desarrollen actividades periodísticas para y desde internet como una forma de mejorar los flujos de comunicación e información en nuestra sociedad y de facilitar el acceso a la información de la población.

    El Diplomado en Periodismo Digital se plantea desde una perspectiva multidisciplinaria con la finalidad de suministrar a los estudiantes una comprensión de las influencias del internet en la sociedad contemporánea, de su uso como instrumento de divulgación del conocimiento y como medio de comunicación.   

    Objetivos específicos

    • Formar recursos humanos a nivel de posgrado que comprendan y analicen las problemáticas inherentes a las nuevas formas de comunicación que surgieron a partir del internet.
    • Capacitar tanto en el marco conceptual-teórico, como metodológico y práctico, que permita generar propuestas eficientes y eficaces de medios digitales.
    • Enseñar conocimientos apropiados que permitan a los periodistas participar activamente en la elaboración de proyectos de creación de medios digitales.
    • Analizar las características de comunicación propias de la web.
    • Dominar los principios de escritura y de organización del periodismo on line.
    • Dominar la búsqueda de información en internet.
    • Obtener los conocimientos necesarios para producir contenidos para sitios web.
    • Formar a periodistas para que contribuyan a la definición de políticas públicas inherentes a la creación y gestión de medios digitales.
    • Preparar profesionales periodistas competentes en la formación de recursos humanos en periodismo digital.

    Perfil profesional

    El/la titulado/a del Diplomado en Periodismo Digital será capaz de:

    • Analizar los efectos de la aparición del internet y de los medios digitales en la sociedad.
    • Comprender las relaciones e interacciones entre los medios digitales y los medios tradicionales.
    • Estudiar y analizar críticamente la legislación vigente en torno al periodismo, medios de comunicación, internet y derechos de autor.
    • Generar propuestas eficientes y creativas para la gestión y sustentabilidad de medios digitales.
    • Planificar, diseñar, gestionar y administrar medios digitales.
    • Establecer criterios de edición de contenidos on line.
    • Elaborar contenidos periodísticos para medios digitales.
    • Contribuir a los procesos de la definición de las políticas públicas en torno a los usos del internet.
    • Conocimientos generales de administración de periodismo on line.

    Modalidades de promoción 

    El programa se compone de cinco módulos. Cada módulo tiene una duración de 2 semanas de clase (una on line y otra presencial). La teoría se aprende y reflexiona a distancia para luego reflexionarla y aplicarla en los talleres presenciales. Para lograr el título, se exige la aprobación de todos los módulos y la presentación de trabajos. La nota mínima de aprobación es de 70 puntos.

    Programa

    Materia Horas Tiempo
    El periodismo en la era digital Distancia: 10

    Aula: 16

    Prácticas: 14

    Total 40

    23 al 27 de septiembre de 2019 Distancia

    1 al 5 de octubre de 2019 Presencial

    Hora: 19:00 a 22:00       09:00 a 13: 00

    Redacción para la web Distancia: 10

    Aula: 16

    Prácticas: 14

    Total 40

    7 al 11 de octubre de 2019   Distancia

    15 al 19 de octubre de 2019 Presencial

    Hora: 19:00 a 22:00       09:00 a 13: 00

    Diseño, construcción y contenidos de un periódico digital Distancia: 10

    Aula: 16

    Prácticas: 14

    Total 40

    21 al 25 de octubre de 2019   Distancia

    29 de octubre al 2 de noviembre de 2019

    Presencial

    Hora: 19:00 a 22:00       09:00 a 13: 00

    Las redes sociales y otras tecnologías en el periodismo Distancia: 10

    Aula: 16

    Prácticas: 14

    Total 40

    4 al 8 de noviembre de 2019   Distancia

    12 al 16 de noviembre de 2019 Presencial

    Hora: 19:00 a 22:00       09:00 a 13: 00

    Innovación en el periodismo digital Distancia: 10

    Aula: 16

    Prácticas: 14

    Total 40

    18 al 22 de noviembre de 2019   Distancia

    26 al 30 de noviembre de 2019 Presencial

    Hora: 19:00 a 22:00       09:00 a 13: 00

    Calendario de actividades

    Inicio del Diplomado: 23 de septiembre de 2019

    Final del Diplomado: 30 de noviembre de 2019

    Cupos 

    20 participantes 

    Horarios

    Distancia: Al menos 10 horas durante la primera semana

    Presencial: martes, miércoles, jueves y viernes de 19:00 a 22:00 y sábado: 09:00 a 13:00 

    Titulación

    La Universidad Nuestra Señora de La Paz es la institución encargada de emitir los títulos. 

    Inversión  

    El costo real del diplomado es de $ 1.200 dólares que se pagan en tres cuotas de $ 400 dólares.  

    Becas

    La Fundación para el Periodismo, impulsa un plan de becas destinado a facilitar el acceso de periodistas al programa. Con el apoyo del European Journalism Centre ha creado un fondo de becas mediante el cual se ha logrado financiar el 70% del costo de la colegiatura. En este marco, el diplomado, tiene un costo de $ 360.- dólares que pueden ser cancelados en tres diferentes cuotas de $ 120.- dólares.

    Para acceder a la beca, se deberá dirigir una carta al Director Ejecutivo de la Fundación para el Periodismo, J. Renán Estenssoro, solicitando la misma y exponiendo las razones por las cuales no puede cancelar la totalidad.

    Pagos 

    $ 360 dólares el diplomado. Los pagos se realizan en tres cuotas de la siguiente forma 

    » Primera cuota de $ 120 dólares.
    » Segunda cuota de $ 120 dólares.
    » Tercera cuota de $ 120 dólares.

    Puede pagar en nuestras oficinas o mediante depósito en bolivianos en el BANCO DE CRÉDITO – CTA 201-5052371-3-82 – FUNDACIÓN PARA EL PERIODISMO. 

    Requisitos para inscripciones   

    » Título de Licenciatura (✓) (se acepta certificado de egreso si al concluir el diplomado consiguen su título profesional, es decir hasta diciembre de 2019).
    » Fotocopia de la Cédula de Identidad (✓)
    » Solicitud de Inscripción (✓) (Descargar formulario) 

    Inscripciones

    La solicitud de admisión puede formalizarse en los plazos establecidos en el calendario de matrícula, a través de:

    Carlos C. Portugal Rodríguez
    Coordinador del Diplomado de Periodismo Digital    
    Fundación para el Periodismo
    72054907
    2414687
    carlosportugal@fundacionperiodismo.org

     

    convocatoria curso diplomado
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleTaller Storytelling
    Next Article El desastre de Alpacoma en La Paz encendió las alarmas en municipios

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.