Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Notas FPP»«El modelo tradicional de medios de comunicación está en crisis»
    Notas FPP

    «El modelo tradicional de medios de comunicación está en crisis»

    30 enero, 2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Foto: Análisis sobre la economía de los medios de comunicación

    Periodistas de Cochabamba, Santa Cruz, Tarija, Sucre, Potosí, El Alto y La Paz se reunieron en el taller final “Idealab: Creando nuevos medios, una tarea compartida” que fue desarrollado en el salón Auditorium de la ciudad de La Paz.

    Este encuentro tuvo como objetivos socializar las conclusiones a las que se llegó después de haber realizado un ciclo de talleres en las diferentes ciudades y aprobar las diferentes propuestas que surgieron para mejorar los medios de comunicación.

    La principal conclusión se centra en que el modelo tradicional de medios de comunicación y de negocios está en crisis por la falta de ingresos económicos por concepto de publicidad y, además,  porque los medios ofrecen contenidos en formatos poco atractivos para su audiencia. Por ello, una de las propuestas vertidas para que los medios logren mayor sostenibilidad es que éstos otorguen contenidos cuyo enfoque esté centrado en la investigación.

     

    Foto: Periodistas analizan propuestas de nuevos modelos de medios de comunicación

    Sobre el tratamiento de la información, el grupo de periodistas coincidió que existe cierta pasividad de los reporteros para proponer o agendar nuevos temas, alejándose de la noticia coyuntural.

    Entre los aspectos positivos que resaltaron se encuentra el surgimiento de nuevos medios digitales, aunque muchos de ellos aún están en una etapa inicial en la utilización del lenguaje digital.

    Asimismo, los participantes mencionaron que los periodistas tienen el constante deseo de actualizarse y capacitarse, pero que muchas veces el medio no les permite acceder a cursos por la falta o el recorte de personal que muchos de ellos están atravesando.

    Nuevas propuestas para multimedios

    Después de haber realizado el análisis del diagnóstico sobre los medios de comunicación, los participantes analizaron nuevas propuestas comunicacionales basadas en las características que debería tener un medio impreso-digital, un noticiero o noticia ideal, una revista informativa y la alternativa de informar desde una nueva propuesta o formato.

    Foto: Periodistas de La Paz, Tarija, Cochabamba y Potosí

    El medio digital-impreso ideal fusionará ambas propuestas desde el periodismo barrial, el noticiero ideal transmitirá información verificada, además de poseer una versión juvenil del noticiero; la revista informativa tratará temas de interés ciudadano desde diferentes ópticas; y, se pretende crear una aplicación móvil que brinde información especializada.

    Este encuentro se llevó a cabo el pasado martes 28 de enero en la ciudad de La Paz.

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleTaller: Calendario electoral y agenda de este y del otro gobierno
    Next Article Storytelling – Storytelling: Contando historias que impactan

    Artículos relacionados

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.