Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Expertos: Indicadores de calidad para enfrentar la desinformación
    nota

    Expertos: Indicadores de calidad para enfrentar la desinformación

    30 junio, 2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Días de entrenamiento: cómo usar herramientas contra la desinformación

    Adrián Pino y Soledad Arreguez, periodistas investigadores y especialistas la lucha contra la desinformación,  del proyecto desconfío de Argentina, fueron los capacitadores del taller «Desinfodemia vs. Información: la batalla esta en las redes sociales». Cincuenta periodistas de Bolivia durante tres jornadas tuvieron la capacitación.

    Los expertos compartieron claves para identificar las diferentes formas en que la desinformación ataca al mundo mediático.

    Los indicadores de calidad que deben tener los medios de comunicación fue parte del primer día del encuentro con Adrián Pino y presentó la guía original del proyecto desconfió “the trust project” que plantea siete  indicadores de credibilidad para enfrentar la desinformación.

    ¿Cuáles son los indicadores de credibilidad?

      • Según “the trust project”:
      • Mejores prácticas – compromisos éticos
      • Periodista – detalles de quien produce la historia
      • Tipo de contenido – etiquetas para distinguir opiniones análisis y  publicidad
      • Citas y referencias – para historias de investigación
      • Métodos -Cómo se investigó y qué se hizo en el proceso
      • Reportero local – informar a los usuarios si es experiencia local
      • Diversidad de voces – aportar diversas perspectivas a la historia
      • Fomentar la colaboración en público – crear mecanismo de participación

    El Digital News Report 2020  un estudio desarrollado en 40 países donde se evidenció que a más de la mitad de la muestra, más del 50 por ciento, le cuesta distinguir qué es verdadero y qué es falso en las noticias que se publican en las redes sociales y páginas web, según explico Adrián Pino.

    En el segundo día del encuentro, el director del “Proyecto Desconfió” de Argentina explicó que  trabajan con siete tipos de desinformación:   satírica o parodia, contenido manipulado, contenido fabricado, contenido impostor, contenido engañoso, contexto falso, conexión falsa. Recalcó que  para lograr que una fake parezca verdadera  imitan las formas de las noticias, remplazan contenidos o lo sacan de contexto.

    Continuando con la capacitación, Soledad Arreguez estuvo el tercer día con los periodistas en el taller organizado por la Fundación para el Periodismo con el apoyo de la Unión Europea, El European Journalism Centre, Cooperación Suiza en Bolivia, La Fundación Nacional para la Democracia. La especialista habló de la desinformación en las redes sociales y presentó las herramientas para:

      • – Monitorear las redes sociales, digitales para verificar posteos en twitter.
      • – Rastrear tuits usando filtros.
      • – Las listas en Tweetdeck como fuente de verificación

     

    Los expertos

    Adrián Pino es periodista y director del «Proyecto Desconfío». Además es fundador y coordinador de Datos Concepción. Es profesor universitario en Carreras de Periodismo y ha entrenado a cientos de periodistas de América Latina en Periodismo de Datos y Desinformación.

    Soledad Arréguez Manozzo es periodista y profesora universitaria en Comunicación Social. Coordina el área de Educación de Proyecto Desconfío. Es co-fundadora de Datos Concepción. Investiga sobre medios digitales y nuevas prácticas periodísticas. Es capacitadora en Proyecto Desconfío.

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleTaller virtual: Desinformedia vs Información
    Next Article Taller el arte de contar historias: Storytelling para la web

    Artículos relacionados

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.