Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Fondo concursable para periodistas
    Capacitaciones

    Fondo concursable para periodistas

    21 septiembre, 2017
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    FONDO CONCURSABLE PARA PERIODISTAS

    CONVOCATORIA 2017

    Bases de la postulación

    I. Presentación 

    La Fundación para el Periodismo (FPP) desarrolla diferentes actividades encaminadas a mejorar la calidad del periodismo boliviano. Bajo esa perspectiva, ha impulsado diversos programas de formación continua, entre ellos, una maestría en periodismo, formación dual en periodismo, diplomados, talleres de capacitación, mesas de reflexión así como foros y debates destinados, en su mayoría, a periodistas en ejercicio que recibieron de especialistas y periodistas con gran experiencia, orientación, reflexión y conocimientos para una mejor práctica del oficio.

    En este sentido, la FPP en el marco de la Iniciativa para el Periodismo de Investigación  de las Américas, un programa del International Center for Journalists (ICFJ), en alianza con CONNECTAS busca fortalecer las habilidades investigativas de los periodistas bolivianos.

    En este marco, la FPP convoca a periodistas profesionales a participar del “Fondo Concursable para Periodistas” presentando una propuesta para la realización de un reportaje de investigación.

    II. Objetivos del fondo 

    General 
    • Impulsar el periodismo de investigación a través de reportajes de calidad. 
    Específicos 
    • Mejorar la calidad de los materiales periodísticos que difunden los medios de comunicación en Bolivia.
    • Estimular la producción de materiales periodísticos de calidad sustentados en técnicas modernas de investigación y conocimientos profundos de la realidad nacional.

    III. Temáticas

    El programa prevé dejar la decisión de seleccionar el tema de la investigación al/la periodista.

    IV. Resultados esperados

    • Reportaje inédito de investigación publicado
    • Reportajes de calidad

    V. Procedimiento

    Los periodistas interesados deberán llenar los siguientes formularios:

    Cronograma: https://www.connectas.org/wp-content/uploads/2017/07/Cronograma-propuesta-1.xls

    Presupuesto: https://www.connectas.org/wp-content/uploads/2017/07/Presupuestoygastos-ICFJ-Becas.xlsx

    (Para solicitar el apoyo económico sólo se debe llenar la primera hoja «Presupuesto para el proyecto». La segunda y tercera hoja se llenará al culminar la investigación).

    Matriz de investigación: https://www.connectas.org/wp-content/uploads/2017/07/Matriz-Investigaciones-CONNECTAS-161-1.xlsx

    Además se debe agregar una carta de la postulación, firmada por el/la periodista, en la que se compromete a investigar, redactar, publicar en un medio la investigación y rendir cuentas documentadas de los fondos recibidos.

    Las dudas sobre los procedimientos, formas de aplicación y de rendición de cuentas deberán realizarse al correo carlosportugal@fundacionperiodismo.org

    VI. Admisibilidad

    Todos los proyectos que cumplan con los requisitos de admisibilidad serán evaluados.

    En el caso de los proyectos declarados no admisibles, se notificará al/la periodista hasta el 02 de octubre del 2017.

    La admisibilidad de un proyecto no garantiza la asignación de recursos, sino que se refiere a que cumple con los aspectos formales establecidos en las bases, pasando a la etapa de evaluación.

    Serán admisibles los proyectos que:

    • Cumplan con las bases en cuanto a la concordancia con los objetivos y las líneas de trabajo especificadas.
    • Cumplan con la formalidad, completando toda la información requerida en los formularios y la presenten en los plazos establecidos.
    • Adjunten los documentos solicitados para el proyecto. Es decir, la carta de compromiso y los formularios de postulación y de presupuesto.
    • Cumplan con las bases en cuanto a porcentajes y montos máximos financiables, fechas de presentación y ejecución.
    • Se privilegiarán las historias con investigaciones en profundidad.

    VII. De la evaluación

    El proceso de aprobación de cada proyecto se divide en cuatro etapas: Postulación, Admisibilidad, Evaluación y Comunicación de Resultados.

    Una vez declarado admisible, el proyecto pasará a la etapa de evaluación.  En esta un comité, integrado por delegados de la FPP, CONNECTAS e ICFJ evaluará las propuestas y definirá la asignación del apoyo.

    Los resultados se comunicarán mediante correo electrónico y llamadas telefónicas al/la periodista. La decisión relativa a la admisibilidad y selección de los proyectos es inapelable.

    VIII. Criterios de evaluación

    Los proyectos serán evaluados con base a los criterios descritos a continuación:

    • Novedad
    • Pertinencia
    • Factibilidad
    • Interés público
    • Coherencia

    IX. Plazos

    Los periodistas interesados en participar en el programa deberán llenar los enlaces del punto V. Procedimientos hasta el 1 de octubre del 2017.

    • El fondo recibirá los proyectos de los periodistas desde el 18 de septiembre hasta el 1 de octubre del 2017.
    • El viernes 6 de octubre la FPP comunicará por escrito y a través de su página web y sus redes sociales, las propuestas que fueron seleccionadas.
    • Los proyectos de los periodistas seleccionados para recibir el apoyo deberán suscribir, en los siguientes cuatro días, un convenio con la FPP (Documento de Compromiso de Ejecución de Proyecto) en el que se estipularán las condiciones del apoyo y los compromisos del/la periodista.
    • Los reportajes de los proyectos que se aprueben deberán ser publicados y/o difundidos hasta el 5 de noviembre del 2017.
    • Los periodistas deberán presentar un informe final y la rendición de cuentas del proyecto hasta el 10 de noviembre del 2017.

    X. Montos a financiar

    El fondo cofinanciará proyectos de investigación con un monto máximo de Bs. 14.000.- (Catorce Mil 00/100 Bolivianos)

    XI. Modalidad de entrega de los recursos

    La adjudicación definitiva y formal del proyecto y sus fondos asociados quedará sancionada única y exclusivamente a través de la firma del Documento de Compromiso de Ejecución de Proyecto. En caso de ser aprobado el proyecto, la FPP adjudicará el 75% del presupuesto presentado a la firma del convenio y el 25% a la entrega del informe final.

    XI. Informe del proyecto

    Una vez finalizado el reportaje, el/la periodista deberá preparar y entregar a la FPP un informe de ejecución y finalización hasta el 10 de noviembre del año en curso.

    Éste informe incluirá:

    1. Una carta de presentación de informe
    2. Título de la investigación
    3. Descripción general de la ejecución del proyecto
    4. Un ejemplar del producto final
    5. Captura de pantalla del enlace digital
    6. Registro fotográfico de la actividad (mínimo 2 y máximo 4 fotos)
    7. En una tabla de Excel se debe detallar el usos de los recursos asignados (por fechas, concepto y montos – adjuntando fotocopias simples de facturas y recibos) de respaldo.

     

    XII. Coordinación y consultas

    La Dirección del Fondo la ejerce J. Renán Estenssoro renanestenssoro@fundacionperiodismo.org  y la Coordinación Carlos Portugal Rodríguez carlosportugal@fundacionperiodismo.org.

    Les invitamos a revisa el siguiente manual:
    http://www.connectas.org/RECURSOS/manual_de_periodismo_ICFJ-CONNECTAS.compressed.pdf

    La Paz, septiembre del 2017

    convocatoria convocatoria 2017 curso
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleFirma de convenio interinstitucional
    Next Article COMMUNITY MANAGER 10ma versión

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.