Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, mayo 25, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Fondo de apoyo periodístico “Crisis Climática 2021”
    Capacitaciones

    Fondo de apoyo periodístico “Crisis Climática 2021”

    13 agosto, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Convocatoria

    Fondo de apoyo periodístico “Crisis Climática 2020”

    I. Presentación

    La Fundación para el Periodismo (FPP) y la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático (PBFCC) lanzan la convocatoria para el Fondo de apoyo al periodístico de investigación “Crisis Climática 2021” que busca promover la atención periodística al problema del cambio climático, impulsando la realización de 10 reportajes sobre la crisis climática y su impacto en la agricultura en Bolivia.

    La Fundación para el Periodismo (FPP) desarrolla diferentes actividades con el objetivo de mejorar la calidad del periodismo boliviano, en las que ha priorizado una maestría en periodismo, talleres de capacitación, mesas de reflexión, así como foros y debates destinados, en su mayoría, a periodistas en ejercicio.

    La PBFCC es una red nacional de organizaciones sociales y de la sociedad civil que aporta a la defensa de la Madre Tierra y a la realización de los derechos humanos, económicos, sociales, culturales, ambientales, de los pueblos indígenas, aportando desde una visión de Justicia Climática y de equidad de género para impulsar un proceso social que haga cara al reto que implica el cambio climático global y reduzca la vulnerabilidad de las comunidades locales.

    En esta gestión, ha enfocado su trabajo en el análisis de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDCs, por sus siglas en inglés) de Bolivia para cumplir el Acuerdo de París y en la visibilización de la importancia y las necesidades de la agricultura familiar. En el marco de este trabajo convoca a periodistas del país a presentar propuestas temáticas para la realización de reportajes sobre las problemáticas relacionadas con la crisis climática en Bolivia.I

    II. Objetivos

    • Poner en agenda los problemas desencadenados por el impacto del cambio climático en las diferentes regiones del país (inundaciones, sequías, derretimiento de glaciares, incendios forestales, entre otros) con énfasis en su impacto en la agricultura a través de la investigación periodística.
    • Poner en la agenda de los medios de comunicación la crisis climática y el rol que tiene el Estado y la sociedad civil para hacerle frente.

    III. Temáticas

    Las propuestas enviadas deberán enmarcarse en las siguientes áreas temáticas:

    1. Impactos del cambio climático en la agricultura
    2. La contribución de la agricultura al problema del cambio climático
    3. Alternativas de producción agrícola que reducen su contribución al cambio climático

    Elegibilidad

    La convocatoria está abierta a cualquier periodista que trabaje o colabore con frecuencia con un medio escrito, radio, televisión o plataforma en línea (mínimo un año de trabajo) de Bolivia. Los periodistas de planta y los periodistas independientes (freelance) son elegibles para aplicar. No están excluidas las propuestas de fotoperiodistas. Los comunicadores que trabajan en puestos de Relaciones Públicas u oficinas de Comunicación Social o que son portavoces institucionales no son elegibles para solicitar una subvención del Fondo de apoyo periodístico 2020.

    Un requisito indispensable es pasar y obtener el certificado del taller “Periodismo, Crisis climática y Agricultura” que se desarrollará del 16 al 20 de agosto, de 18:00 a 20:00 horas.

    Los interesados en acceder al apoyo económico del Fondo para realizar un reportaje deberán llenar en línea el formulario que se encuentra en la parte final de esta convocatoria o buscarlo en la página web de la PBFCC: www.cambioclimático.org.bo

    Se valorarán las propuestas de temas inéditos y de interés social. Las propuestas deben incluir un presupuesto.

    Se facilitará el contacto con las más de 40 instituciones y organizaciones que forman parte de la PBFCC para consultas o entrevistas de acuerdo al tema.

    El postulante cuya propuesta sea aprobada acepta las siguientes condiciones del Fondo:

    • Firmar un contrato con la PBFCC en el que se compromete a cumplir con la realización y publicación del trabajo periodístico en los plazos establecidos.
    • Publicar el reportaje en su medio de comunicación hasta el viernes 15 de octubre de 2021.
    • Autorizar a la PBFCC la publicación de su trabajo en su web institucional y redes sociales, así como de otras instituciones con la trabaja.

    Plazos

    • La convocatoria estará abierta, para recibir las propuestas, hasta el domingo 21 de agosto.
    • La reunión del jurado calificador se desarrollará el lunes 22 de agosto.
    • El viernes 27 de agosto, la Fundación para el Periodismo publicará las propuestas aceptadas y se comunicará con los periodistas seleccionados para la firma del convenio en el cual se plasmará las condiciones del apoyo y los compromisos asumidos.
    • Los reportajes deberán ser publicados o difundidos hasta el domingo 15 de octubre y el informe deberá ser presentado cinco días después de la publicación, el cual debe incluir la repercusión del reportaje.

    Montos a financiar

    El fondo tiene previsto apoyar económicamente a 10 propuestas con un monto de hasta Bs. 2.000 (Dos mil bolivianos 00/100) cada una.

    Este monto debe ser destinado a cubrir los costos que se requiera para la cobertura como ser transporte, estadía, material de bioseguridad, entre otros. No está destinado a la compra de ningún equipo. Se debe tomar en cuenta la deducción de impuestos si no se presenta factura.

    VII. Criterios de evaluación

    Un comité integrado por destacados periodistas evaluará las propuestas y seleccionará a las que recibirán el apoyo financiero y técnico del programa. La selección se realizará con base a criterios periodísticos en los que se tomarán en cuenta el enfoque periodístico, novedad e interés social que despertará la propuesta que deberá estar enmarcada en la temática de la agricultura.

    VIII. Informe del proyecto

    El fondo será desembolsado cuando el periodista entregue el informe final, el cual debe ser presentado máximo 5 días después de la publicación del trabajo periodístico. Este deberá contener los siguientes aspectos:

    • Descripción general de la ejecución del trabajo periodístico.
    • Repercusiones que tuvo la publicación, ya sea en otros medios, redes sociales o de algunas autoridades del sector.
    • Copia de la publicación (escrita y/o digital, según corresponda al medio donde se publicó).
    • Registro fotográfico de la cobertura periodística.
    • La factura por el monto total del fondo recibido. O se hará la retención del impuesto de ley.

    Coordinación y consultas

    La coordinación del fondo de apoyo periodístico está a cargo de Miriam Jemio. Cualquier consulta puede hacerlo a través del correo electrónico pbfccbol.comuna@gmail.com o al celular: 72087818.

    Regístrate en el siguiente enlace:

    https://docs.google.com/forms/d/15PLnHsU-MfNgVUVckzr7mQ2hIXjoafdRiw0OgDRMZpY/edit

    La Paz, 12 de agosto de 2021.

    concurso curso
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa OPS/OMS y la Fundación para el Periodismo se unen en un proyecto sobre infodemia en Bolivia
    Next Article Taller virtual: Derecho humano al agua, saneamiento y periodismo

    Artículos relacionados

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Salada vida: el drama silencioso de los Weenhayek

    23 mayo, 2025

    Cicatrices del fuego: Seis comunidades de la TCO Monte Verde enfrentan pérdidas y migración forzada

    23 mayo, 2025

    Altas temperaturas y plagas fuerzan la migración de guaraníes bolivianos a Chile

    23 mayo, 2025

    Renán Estenssoro: “El periodismo con perspectiva de género es imprescindible para exigir justicia”

    16 mayo, 2025

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.