Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»FONDO DE APOYO PERIODÍSTICO “LA PAZ Y TARIJA A TRAVÉS DE NUEVAS MIRADAS”
    Capacitaciones

    FONDO DE APOYO PERIODÍSTICO “LA PAZ Y TARIJA A TRAVÉS DE NUEVAS MIRADAS”

    28 enero, 2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    FONDO DE APOYO PERIODÍSTICO “LA PAZ y Tarija A TRAVÉS DE NUEVAS MIRADAS”

    1. Presentación

    El Observatorio La Paz Cómo Vamos (OLPCV) es una iniciativa ciudadana conformada por la Fundación para el Periodismo (FPP), Universidad Nuestra Señora de La Paz, PADEM, Cámara Nacional de Comercio, y la Maestría en Ordenamiento Urbano y Territorialidad de la Universidad Mayor de San Andrés.

    El OLPCV realiza evaluaciones y seguimiento a los factores que inciden en la calidad de vida de los habitantes de la ciudad de La Paz, siendo una de sus principales tareas el promover el acceso a la información pública a través de estudios que permitan tener una visión integral de los aspectos relacionados con la calidad de vida de la ciudad. En ese contexto, el OLPCV construye conocimiento sobre la ciudad, configura espacios para el análisis y el debate, y realiza seguimiento a las acciones del municipio.

    En el marco del proyecto “Sistemas de responsabilidad pública para medir, monitorear e informar sobre políticas urbanas sostenibles en América Latina” que cuenta con el apoyo de ONU Hábitat, el OLPCV convoca a periodistas a presentar propuestas periodísticas para la realización de reportajes sobre problemáticas relacionadas a la seguridad ciudadana y transporte en los municipios de La Paz y Tarija.

    1. Objetivos
    • Visibilizar problemáticas ciudadanas relacionadas a la seguridad ciudadana y transporte en las ciudades de La Paz y Tarija, a través de la investigación periodística.
    • Agendar en los medios de comunicación los problemas de las ciudades a través de la investigación periodística.
    1. Temáticas

    Las propuestas enviadas deberán enmarcarse en las temáticas de seguridad ciudadana y transporte.

    1. Requisitos de postulación

    Ser periodista que viva en las ciudades de La Paz o Tarija. Los interesados en obtener el apoyo económico para realizar su trabajo periodístico deberán llenar on-line el formulario Propuesta para el Fondo Concursable “La Paz y Tarija a través de nuevas miradas” que se encuentra alojado en las páginas web de la institución: www.fundacionperiodismo.org o www.lapazcomovamos.org

    El postulante cuya propuesta sea aprobada acepta las siguientes condiciones del programa:

    1. Firmar un convenio con la FPP en el que se compromete a cumplir con la realización del trabajo periodístico y a presentar su versión final en los plazos establecidos.
    2. Procesar la información y publicarla en su medio de comunicación hasta el domingo 8 de marzo.
    3. Autorizar a la FPP y al OLPCV, la inclusión de su trabajo en las diferentes redes sociales y páginas web de la institución.
    1. Plazos
    • El Fondo recibirá las propuestas de los periodistas interesados hasta el miércoles 18 de febrero de 2020.
    • La reunión del jurado calificador se desarrollará el lunes 20 de febrero.
    • El lunes 20 de febrero, el OLPCV se comunicará con los periodistas seleccionados.
    • Los periodistas seleccionados deberán suscribir un convenio con la FPP-OLPCV en el que se estipularán las condiciones del apoyo y los compromisos asumidos.
    • Las propuestas aceptadas deberán ser publicadas o difundidas hasta el domingo 8 de marzo de 2020. 
    1. Montos a financiar

    En esta versión, el fondo prevé apoyar económicamente a 10 propuestas de la ciudad de La Paz y 10 de la ciudad de Tarija con un monto de Bs. 1.600 (Mil seiscientos bolivianos 00/100) cada una.

    1. Criterios de evaluación

    Un comité integrado por destacados periodistas evaluará las propuestas y seleccionará a las que recibirán el apoyo financiero y técnico del programa. La selección se realizará con base a criterios periodísticos en los que se tomarán en cuenta el enfoque periodístico, novedad e interés social que despertará la propuesta que deberá estar enmarcada en las temáticas de seguridad ciudadana y transporte.

    1. Informe del proyecto

    El informe final deberá ser presentado máximo 10 días después de la publicación del trabajo periodístico. Éste deberá contener los siguientes aspectos:

    • Descripción general de la ejecución del trabajo periodístico.
    • Repercusiones que tuvo la publicación, ya sea en otros medios, redes sociales o si algunas autoridades se manifestaron al respecto.
    • Copia de la publicación (escrita y/o digital, según corresponda).
    • Registro fotográfico de la actividad.
    1. Coordinación y consultas

    La coordinación del fondo de apoyo periodístico está a cargo de Dayana Cárdenas Carranza, cualquier consulta puede ser realizada a su persona a través del correo electrónico dayanacardenas@fundacionperiodismo.org o a su celular: 72560653.

    convocatoria curso
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticlePeriodistas se capacitan para contrarrestar la desinformación
    Next Article Idealab: Creando nuevos medios

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.