Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, noviembre 23, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»noticia»Fondo Spotlight por Roberto Navia
    noticia

    Fondo Spotlight por Roberto Navia

    24 marzo, 2017
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Un periodista que ha llegado de Tarija a La Paz habla sobre la inmersión que hizo en un pueblo indígena donde está prohibido enfermarse. Para llegar a esa tierra remota tuvo que burlar las fronteras del camino y la tragedia de la realidad. Yo lo oigo atento, en una sala de un lugar acogedor en La Paz, donde también hay otros periodistas que se han reunido para informar sobre los reportajes de investigación que pudieron realizar –o que aún los están haciendo– gracias al Fondo Spotlight, una beca de apoyo a la investigación periodística que viene desarrollando la Fundación para el Periodismo (FPP), con el apoyo del European Journalism Centre (EJC).

    Este lugar se ha convertido en una fiesta desbordante. Cada profesional de la información habla durante media hora. Una periodista de agencia de noticias contará después sobre la maravillosa experiencia de que Spotlight permitió que, junto con 11 colegas suyos, investigue sobre la barbarie de la mortandad materna que aún existe en el país. Después, alguien dirá que viene trabajando sobre la realidad de los indígenas que habitan en territorios donde existe actividad hidrocarburífera y también saltará la voz de un colega que, gracias a su reporteo de guerra, pudo desmarañar el colapso del sistema de salud en su natal Trinidad. A esta altura de la jornada, aún me suena la voz de la periodista que abrió la saga de testimonios y alertó, a través de un trabajo de campo, sobre el ilegal y rentable negocio del placer en Bolivia.

    Mientras hablan me los imagino en esos avatares del reporteo, metidos en zonas del país donde anidan seres humanos envueltos en un anonimato que solo un periodista comprometido con su oficio puede rescatarlos del olvido. La FPP ha tenido el buen ojo de invertir en proyectos que vuelan con alas propias, alejados de los temas calientes del día a día y amparados en la agenda propia, en esa que obliga a tocar las puertas de personas que no tienen nada que ocultar y sí mucho que decir. Así, el periodismo de investigación recibe importantes granos de arena en su playa, desde donde de manera silenciosa es posible zarpar en busca de historias que necesitan ser reveladas para existir.

    noticia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleBoletín 5 – Fundación para el Periodismo 2017
    Next Article Maestría en periodismo 2013 – 2014 arranca el 27 de mayo

    Artículos relacionados

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    La Paz impulsa un periodismo inclusivo y seguro en tiempos electorales

    7 noviembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Bolivia Verifica presenta primer balance de monitoreo electoral en alianza con la Complutense, la UCB, la UPSA y el PNUD

    11 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    La Paz impulsa un periodismo inclusivo y seguro en tiempos electorales

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Capacitan a las periodistas de Tarija para combatir la desinformación sexista y promover   narrativas inclusivas más seguras

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.