Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Foro virtual / La imagen en la deconstrucción de los estereotipos: buenas prácticas en el periodismo
    Capacitaciones

    Foro virtual / La imagen en la deconstrucción de los estereotipos: buenas prácticas en el periodismo

    16 marzo, 2023
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Comunicación para la igualdad

    Titulares Sin Riesgo

    La imagen en la deconstrucción de los estereotipos: buenas prácticas en el periodismo

    Introducción

    La relación entre el periodismo, la protección y defensa de los derechos humanos es indisoluble. En los casos de violencia contra la mujer, la información carente de perspectiva de género profundiza las brechas de género, puede llegar a promover estigmas, estereotipos, prejuicios, prototipos e incluso la propia violencia de género.

    El Foro es un importante espacio de encuentro plural y abierto donde mujeres y hombres de la comunicación podrán reflexionar sobre el tratamiento informativo, uso de la imagen de las mujeres y abordaje periodístico, es por ello que la Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres impulsan conjuntamente diferentes acciones, una de ellas la capacitación a periodistas para fortalecer sus capacidades y otorgarles las herramientas adicionales y necesarias que les permitan desarrollar un periodismo con perspectiva de género y comprometida en la Lucha contra la Violencia.

    Asimismo, estas acciones se enmarcan en las campañas regionales de ONU Mujeres  #TitularesSinSesgo y #TitularesSinRiesgo que tienen el objetivo promover un cambio cultural necesario desde el compromiso con el tratamiento de las noticias en los medios, abogando por la deconstrucción de estereotipos, la no discriminación para una vida libre de violencia hacia mujeres y niñas.

    Objetivos

    • Analizar el uso de imágenes en la cobertura periodística y en redes sociales.
    • Narrativa gráfica con perspectiva de género: selección e interés periodístico
    • Sensacionalismo Vs perspectiva de DDHH

    Panelistas

    • Gala Abramovich (Argentina), fotoperiodista y trabajadora de prensa. Desde el año 2009 trabajo en distintas áreas de medios de comunicación. Trabajó en prensa en varias organizaciones no gubernamentales y en producción de radio y televisión.  A partir de 2015 comenzó a especializarme en el fotoperiodismo. Trabajó en Revista Crisis y de forma freelance para diversos medios de comunicación nacionales e internacionales. También realizo coberturas para instituciones no gubernamentales y para ámbitos del Estado. Mis ensayos autorales son realizados  desde la reflexión, las preguntas tratando de tener una mirada interseccional.
      Ganó el premio Lola Mora en la categoría «Fotoperiodismo» en el 2019.
    • Wara Vargas (Bolivia), fotoperiodista con sede en Bolivia. Estudió Comunicación Social y se especializó en fotoperiodismo en el Instituto de Periodismo José Martí de Cuba (2010). Lleva 15 años trabajando para varios periódicos y revistas en su país entre ellas; La Razón, Pagina Siete y la Época. Ha publicado en varios medios nacionales e internaciones como: New York Times y la agencia Reuters. Sus fotos han sido parte de exposiciones en países como: Alemania, Estados Unidos, Colombia, Brasil, Uruguay, México, Italia y España. Es parte de la comunidad de exploradores latinos de National Geographic, Women Photograph, una red de mujeres fotógrafas de todo el mundo y la plataforma de narradores independientes Fairpicture
    • Greta Rico (México), fotógrafa documental mexicana enfocada en temas relacionados con el género, derechos humanos y cuestiones sociales. Su trabajo ha sido publicado en revistas, medios impresos y digitales como The HuffPost México, El Universal, Milenio, La Crítica y Lado B entre otros. Ha colaborado con diferentes marcas como Apple, Herschel, Timberland, Danielle Wellington, El Festival de la Cultura y el Viento de Pachuca en México, el Museo Dolores Olmedo y el Palacio de Minería de la Ciudad de México. Greta fue recientemente seleccionada como parte de la generación XXXII del Eddie Adams Workshop, mismo que se llevó a cabo en octubre de este año. De igual forma, uno de sus trabajos documentales fue seleccionado en el Concurso Nacional de Fotografía 2019 Los Derechos Humanos en octubre de 2019. En mayo de este mismo año fue seleccionada como Becaria del International Women´s Media Fund para participar en el Programa “Adelante” en América Latina. Fue seleccionada como finalista en la “XI Edición del Premio IILA-Fotografía” sobre equidad de género en febrero de 2019. En el verano del año pasado fue becada por el Bob and Diane Fund para asistir al Foundry Photojournalism Workshop en Calcuta, India en julio de 2018. Formó parte de la selección para el concurso “La Fuerza de las Mujeres ante las Desapariciones en México” en 2018 y del Concurso Internacional de Fotografía “Diversidad y Paz” en 2017. Greta es una fiel promotora de la fotografía móvil, su trabajo sobre esto se puede conocer a través de su cuenta de Instagram (@gretarico). Cuando no está fotografiando, se dedica a diseñar estrategias de comunicación y relaciones públicas como consultora independiente.
    • Pablo Porciuncula (Uruguay), licenciado en Comunicación Social por la Universidad Católica del Uruguay (UCU). Desde el año 2000 trabaja en la Agence France Presse (AFP), donde en la actualidad se desempeña como jefe adjunto de fotografía para América Latina. En Uruguay trabajó en los diarios La República y El Observador y en las revistas Tres y Posdata. Desde el 2000 es profesor titular de Fotografía en la UCU. Entre 2007 y 2011 fue profesor responsable del taller de Narración Fotográfica en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV), San Antonio de los Baños, Cuba y fue profesor de intercambio en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona.

    Formato Virtual

    Dirigido a

        • Redactores/as
        • Editores/as
        • Locutores/as
        • Presentadores/as
        • Directores/as de radio, prensa, televisión y medios de comunicación digitales
        • Comunicadores/as que trabajen en formatos digitales

    Fecha

        • 30 de marzo  de 2022

    Ingreso LIBRE

    Requisitos

    • Llenar el formulario de inscripción en línea (Es un formulario que la FPP siempre tiene para registrar a las y los inscritos y una vez que llenan el formulario de respuesta va el enlace para que sean parte del foro).
    • A tu email se enviará como respuesta el enlace para que seas parte del Foro

     

    Registro click aquí

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleTaller virtual Medio ambiente y desinformación
    Next Article Taller de storytelling aplicado a la comunicación corporativa y posicionamiento de marca

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.