Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, noviembre 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»taller»FPP y Embajada Británica organizan taller sobre prevención de la violencia sexual
    taller

    FPP y Embajada Británica organizan taller sobre prevención de la violencia sexual

    28 marzo, 2014
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

      

     

    La Fundación para el Periodismo (FPP) y la Embajada Británica en Bolivia se unen para realizar el Taller “La iniciativa internacional para prevenir la violencia sexual en conflicto”, porque este problema social es una de las mayores injusticias del mundo actual, y esta iniciativa tiene el objetivo de poner fin a la utilización de las violaciones como arma bélica en todo el mundo.

    La iniciativa fue presentada en 2012 por el canciller británico William Hague y la enviada especial de la Agencia de Refugiados de la ONU, Angelina Jolie. En septiembre de 2013 se presentó en la ONU la “Declaración del compromiso para terminar con la violencia sexual en situaciones de conflicto”, que hasta el momento han refrendado 137 gobiernos, incluyendo el de Bolivia.

    En junio de 2014, en Londres, se organizará la cumbre internacional. Ésta será la mayor reunión global que se haya organizado sobre la temática.

    Los talleres se realizarán en tres ciudades de Bolivia, en Cochabamba el 29 de marzo en la Universidad Privada Abierta Latinoamericana (UPAL); en La Paz, el 05 de abril, en la Universidad Nuestra Señora de La Paz y; en Santa Cruz, el 12 de abril, en la Universidad NUR.

    La exposiciones estarán a cargo del Embajador Ross Denny; del Jefe de Misión Adjunto, Chris Wall y de la Responsable de Comunicación, María Elena Humérez.

    Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleNota Premio de Gestión Cultural
    Next Article ROXANA MORDUCHOWICZ: «Frente a los medios e Internet, la actitud de los padres y maestros con los chicos debe seguir siendo la de siempre: Enseñarles a pensar»

    Artículos relacionados

    Salud mental: Resiliencia y autocuidado para periodistas

    26 noviembre, 2025

    Taller – Comparado y visualizador de Programas de Gobierno / virtual

    29 julio, 2025

    Drone Report: Taller de Periodismo Aéreo

    26 julio, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Salud mental: Resiliencia y autocuidado para periodistas

    26 noviembre, 2025

    Foro virtual / voces y derechos: Ciberacoso y violencia contra las mujeres en Bolivia

    25 noviembre, 2025

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Bolivia Verifica presenta primer balance de monitoreo electoral en alianza con la Complutense, la UCB, la UPSA y el PNUD

    11 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    La Paz impulsa un periodismo inclusivo y seguro en tiempos electorales

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.