Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Fundación para el Periodismo y Deutsche Welle capacitan a periodistas bolivianos
    nota

    Fundación para el Periodismo y Deutsche Welle capacitan a periodistas bolivianos

    30 enero, 2014
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    Ambos visitantes coincidieron en que la formación que imparten las universidades en América Latina no es efectiva, que debería separarse la carrera de periodismo y la de comunicación social y diferenciar su currícula. Ambos apuntaron este hecho como una de las principales deficiencias del sistema.

    “Un periodista debe tener una gran base cultural e intelectual y a partir de allí conocer una serie de herramientas técnicas que le permitan realizar un trabajo periodístico balanceado y equitativo. En Alemania se hace una diferencia muy marcada entre lo que estudia un comunicador y lo que estudia un periodista”, asegura Olmos.

    “Cuando un joven egresado llega a la sala de redacción, cuando se topa con la necesidad de hacer las coberturas en la calle, recién empieza a curtir su piel de periodista y probablemente ahí comienza una formación mucho más interesante que la que adquirió en la universidad. Otra es la realidad en Europa; en Alemania, por ejemplo, tenemos lo que llamamos “formación dual” en la que el joven va a una universidad pero de forma paralela tiene que trabajar por lo menos un año en un medio de comunicación. Esa es una práctica que además es remunerada por el propio medio en el que se capacita o practica. Allí, un medio no concebiría la idea de contratar un periodista sin la experiencia de la “formación dual”, complementa Martínez.

    El pasado sábado 25 de enero comenzó el “Taller de capacitación de capacitadores” en el que participan 13 periodistas paceños; el curso tiene 56 horas de trabajo efectivo. Su contenido contempla ofrecer a los participantes nuevos métodos de capacitación y en su novedosa dinámica se van creando espacios para la discusión y análisis en los que los participantes están aprendiendo diferentes técnicas para planificar un taller.

    Al hacer una evaluación de su trabajo en La Paz, Alberto Martínez sostiene: “La Paz me parece una ciudad alucinante y por la experiencia que me brinda este grupo, creo que en Bolivia los periodistas tienen una gran conciencia sobre lo que es la profesión y tienen interés en mejorarla constantemente; percibo una empatía extraordinaria con el oficio”.

    El taller se extenderá hasta el próximo 31, Daniel Olmos sostiene que su trabajo va cumpliendo las metas y que terminará con una valoración: “Después de esta experiencia de casi dos semanas haremos una evaluación que será sobre todo para los propios participantes; ellos son quienes tendrán que decidir si tienen pasta para ser docentes. Este taller tiene dos direcciones: Una es dar herramientas para capacitadores y la otra es para que el propio periodista evalúe su capacidad para incursionar en esta actividad. Nuestra experiencia nos ha mostrado casos en los que muy buenos periodistas no han podido ser capacitadores. No se trata de forzar; lo que hacemos es mostrar una metodología que consideramos útil y buena”.

    En las actividades dentro del taller, los periodistas participantes van expresando su satisfacción por las técnicas que están adquiriendo.

    nota Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleDos nuevas revistas están en circulación
    Next Article Mario Ríos, homenajeado con el Premio Nacional de Culturas

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.