Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, mayo 24, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Concurso»Fundación para el Periodismo entrega premios por concursos estudiantiles
    Concurso

    Fundación para el Periodismo entrega premios por concursos estudiantiles

    13 noviembre, 2013
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Con dos temas de profunda sensibilidad social: violencia contra la mujer y aborto en adolescentes, estudiantes de los colegios Yesera Norte de Tarija e Instituto Bancario de La Paz ganaron los concursos “Periodista por un día” y “La entrevista que siempre soñé” que organizó la Fundación para el Periodismo (FPP) con el apoyo de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) y en coordinación con el Ministerio de Educación.

    La premiación a los equipos ganadores se realizó en horas de la mañana de este miércoles 13 de noviembre, en el auditorio de la Asociación de Periodistas de La Paz que se llenó de abrazos, fotografías y alegría desbordante de los estudiantes, profesores y familiares que asistieron al acto.

    Víctor Toro, presidente de Directorio de la FPP, ponderó la participación de decenas de niños y jóvenes de todo el país, en concursos destinados a acercar a los estudiantes a los medios de comunicación; concursos que buscan mejorar las habilidades en escritura y lenguaje e introducir a los colegiales, con la orientación de sus profesores,  en asuntos públicos y ciudadanos.

    Pegar e insultar a una mujer: una costumbre que no pudo ser desarraigada en el área rural

    El tema fue desarrollado por Selena Colodro, Agustino Torrejón y Yurquina Alexander en la Unidad Educativa Yesera Norte; Selena estaba feliz por su flamante tableta y por estar conociendo La Paz a la que describió como muy linda y con construcciones espectaculares.

    Para hacer esta investigación, primero visitamos varias instituciones y después  trabajamos con nuestros los propios compañeros. Hicimos un concurso de dibujo en el que los amigos dibujaron a sus propias familias y a nuestra comunidad con el tema de la violencia. Los dibujos muestran que la mujer es la principal víctima. Hemos podido notar que nos falta mucho y que son pocas las instituciones que trabajan para erradicar la violencia contra la mujer en el área rural

     Agustino Torrejón, otro miembro del equipo ganador se declaró contento de su incursión en el periodismo, pero él sabe que su futuro está lejos de la prensa.

    Fue una experiencia muy grande, yo pensaba que los periódicos se hacían así nomás, pero la visita al periódico Nuevo Sur nos mostró que tienen muchos pasos. Me gustó mucho participar en este concurso pero yo seré mecánico.

    La comunidad de Yesera Norte es un área dispersa ubicada al Noreste del departamento de Tarija, a 45 kilómetros de la ciudad capital.

    ¿Desde el cielo o desde la tierra?

    El tema sacude el cada vez más frecuente aborto en adolescentes. El grupo integrado por Carolina Vargas, Micaela Torres y Michel Ibáñez del Instituto Bancario de La Paz ganó esta segunda versión del concurso La entrevista que siempre soñé. Las tres estudiantes indagaron dos casos de los que tenían referencias: Dos embarazos y dos distintas decisiones; una adolescente que decidió tener a su niño y otra que optó por el aborto. Un duro tema para una primera entrevista, pero que a las tres les sirvió para afianzar su vocación. Casi al unísono dijeron “vamos a ser periodistas”.

    El profesor Richard Chávez no titubea al ponderar la dedicación y seriedad con las que Carolina, Micaela y Michel hicieron la reportería. Luego conversamos con ellas y de esa charla extrajimos algunas frases: “Hoy en día hay embarazos precoces y abortos frecuentes”. “Están ocurriendo cada vez más seguidos en adolescentes de nuestra edad”. “Es preocupante porque la mujer puede quedar lastimada o perder la vida”. “Hemos aprendido mucho”. “Ha sido muy conmovedor hablar de este tema con nuestras dos amigas entrevistadas”. “Quisimos representar estos casos para que otros adolescentes aprendan de ellos”.

    LOS RECONOCIMIENTOS

    Todos los trabajos seleccionados fueron publicados en periódicos de circulación nacional. Además los ganadores de cada concurso recibieron tabletas. Los segundos puestos obtuvieron cámaras fotográficas. Los terceros recibieron MP4 y los cuartos, menciones.

    concurso
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous Article[Prensa] Niños reflejan temas de aborto y violencia en reportajes
    Next Article Casa de la Cultura y Fundación fortalecen labor periodística

    Artículos relacionados

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Beca de estudios: MAESTRÍA EN PERIODISMO

    27 febrero, 2025

    Taller en Oruro: Taller de seguridad legal, física, autorregulación y ética en tiempos digitales

    8 febrero, 2024
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Salada vida: el drama silencioso de los Weenhayek

    23 mayo, 2025

    Cicatrices del fuego: Seis comunidades de la TCO Monte Verde enfrentan pérdidas y migración forzada

    23 mayo, 2025

    Altas temperaturas y plagas fuerzan la migración de guaraníes bolivianos a Chile

    23 mayo, 2025

    Renán Estenssoro: “El periodismo con perspectiva de género es imprescindible para exigir justicia”

    16 mayo, 2025

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.