Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, mayo 11, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»noticia»«Grooming»: a un clic del peligro
    noticia

    «Grooming»: a un clic del peligro

    15 septiembre, 2015
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El grooming (tipo de violencia cibernética) comienza cuando un adulto, de manera amigable, se acerca a través de redes sociales para concretar un abuso sexual contra un menor. En varios países ya es considerado un delito, pero aún no en las normas de Bolivia.

    El contacto se realiza primero de manera virtual y en este proceso el adulto logra que el menor de edad le envíe fotografías comprometedoras, hasta conseguir la cita y luego un encuentro físico, en el que se produce el abuso sexual.

    Actualmente, niños y la mayoría de adolescentes poseen un teléfono celular y tienen la facilidad de acceder a las redes sociales. Cuando los padres compran un aparato como regalo y no orientan a sus hijos sobre el uso responsable, los exponen a peligros que en algunos casos son irreparables.

    El teniente Ronald Gutiérrez, jefe de la División de Trata y Tráfico de la Fuerza Especial de Lucha Contra  el Crimen (FELCC), informó que el grooming es un medio de captación para cometer delitos de trata y tráfico porque las víctimas son engañadas con la falsedad de un afecto.

    Detalló que los agresores ofrecen regalos, dinero o bien aprovechan que el adolescente tiene problemas en su casa para incitarle  a que abandone su hogar.  En Bolivia, el grooming aún no está tipificado en el Código Penal, por lo que las denuncias son atendidas en el marco de la Ley 263 (Ley contra la Trata y Tráfico de Personas), en la que se estipula el delito de carácter informático.

    Acciones. La Policía realiza «patrullaje cibernético” gracias a los cursos y talleres que recibe. En la actividad descubrió que los mismos adolescentes son los que proporcionan facilidades para ser engañados por los agresores. La trabajadora social de la Defensoría de la Niñez del Macrodistrito Periférica, Susana Silva, indicó que la base fundamental para realizar el trabajo en la entidad es el Código Niño, Niña y Adolescente, en el que tampoco se estipula el grooming como delito.

    “Las formas de violencia cada vez van aumentando más, antes nos basábamos en tres tipos de maltrato: físico, psicológico y sexual. Ahora tenemos más de 15 formas de agresión. Vemos que está muy presente el acoso sexual por internet”, sostuvo. Lamentó que hoy exista un mal manejo de la tecnología por parte de los adolescentes, quienes proporcionan datos de todo lo que hacen sin tomar recaudos.

    «Todo el tiempo están publicando si están felices o tristes, en tal o cual lugar, y es ahí donde la gente mal intencionada se aprovecha. Nosotros como defensoría atendemos todos los casos y ponemos a disposición nuestros recursos para que las víctimas tengan un proceso favorable de rehabilitación”, señaló Silva.

    Rosa Flores, docente de la carrera de Informática de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), advirtió que es muy fácil disfrazar o falsificar identidades, principalmente en Facebook, porque las personas pueden acceder a las redes sociales desde diferentes aparatos tecnológicos.

    “Como diría Mario Vargas Llosa, ‘estamos viviendo en la civilización del espectáculo’, vivimos impactados por lo visual y se está perdiendo lo cultural”, expresó. NdE. Es un aporte de jóvenes del concurso Periodista por un Día, de la Fundación para el Periodismo.

    El acoso por la red internet

    Agresión

    El ciberbullying es el acoso psicológico recurrente entre personas de la misma edad, mediante amenazas, insultos, humillaciones y otros, a través del uso de las redes sociales de internet, como Facebook, Twitter, YouTube y la telefonía móvil.

    Víctimas

    Un diagnóstico de Voces Vitales, de 2012, realizado a 1.117 alumnos de 10 unidades educativas fiscales de La Paz, revela que 8 de cada 10 estudiantes acceden a internet en su colegio y 3 de 10 lo hacen en centros de su barrio.

    Estudio

    Según el mismo diagnóstico, el 23% de alumnos consultados aseguró ser víctima de ciberacoso. Siete de 10 estudiantes indicaron que sus maestros no se involucran en sus problemas personales.

    Víctimas son personas solas

    Las principales víctimas del grooming son aquellas personas que se sienten solas y tienen baja autoestima, según Sergio Ibáñez, psicólogo y técnico de Prevención de las Naciones Unidas (NNUU) en Bolivia. “Estas personas sienten falta de afecto, por eso se aíslan y buscan un refugio en las redes sociales. Ellos creen que están en un espacio donde pueden sentirse importantes”, expresó.

    El experto consideró que no es bueno depender de las redes sociales. “No es que sean malas, sino que, como en todo lugar, está compuesta por todo tipo de personas. Es mejor tener relaciones sociales reales, contacto con personas que conocemos y no crearnos fantasías con las relaciones virtuales. Los adolescentes deben afianzar su autoestima y creer en sí mismos”.

    Cuidados. Los niños y adolescentes deben estar informados sobre los peligros y delitos a los que se someten, cuando empiezan a navegar en internet. Los padres deben tener control sobre ello, indicó el psicólogo. La persona que se siente víctima de grooming debe contar la situación primero a los padres, luego recurrir a las defensorías de la niñez o a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC). “No denunciar el hecho es convertirse en cómplice”.

    noticia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEl premio Eduardo Abaroa Invita a Periodistas e Investigadores a postularse
    Next Article Leónidas, un Hércules de 72 años

    Artículos relacionados

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Periodistas se capacitan en GeoFAN, la herramienta de FAN para el análisis ambiental.

    14 marzo, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Convocatoria: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género – 2025

    17 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.