Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Innovar no significa crear de cero y requiere del trabajo colaborativo
    nota

    Innovar no significa crear de cero y requiere del trabajo colaborativo

    27 junio, 2022
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    «¿Dónde se te ocurren las mejores ideas?”, preguntó Renán Estenssoro, director ejecutivo de la Fundación para el Periodismo, a los/as participantes que cursan el diplomado Laboratorio de innovación para medios digitales 3.0.

    Las respuestas fueron diversas. Los y las participantes mencionaron lugares como la cama, la ducha o mientras caminan. Ante ellas, Estenssoro, confirmó que las mejores ideas surgen en los momentos menos esperados, cuando no hay presión y uno está desestresado. “Les recomiendo que siempre tengan una libreta a la mano para que anoten las ideas que vayan surgiendo”, sugirió

    Foto: Exposición sobre creatividad a cargo de Renán Estenssoro.

    Estenssoro  fue el expositor invitado a la tercera sesión del diplomado para hablar sobre creatividad. En su intervención resaltó que el MediaLab es un espacio de experimentación «donde no hay que tener miedo a la crítica o al error. Los laboratorios son espacios para jugar con las ideas, los pensamientos y convertirnos y recordar los momentos cuando éramos niños”.

    Foto: Exposición de Renán Estenssoro.

    Asimismo, mencionó que todo proceso de experimentación requiere de algunas materias primas como la imaginación, la creatividad y la innovación. Además de hacer referencia a los dos tipos de pensamiento que existen: el convergente y el divergente que permiten pensar “dentro o fuera” de la caja. “En los procesos creativos hay que estimular el pensamiento divergente”, aseguró.

    La innovación, según explicó, es un proceso que “introduce novedades y modifica elementos ya existentes. Su objetivo es mejorar lo que está hecho”. Es así que cuando se habla de productos innovadores, pueden ser fruto de una mejora a algo ya existente, como lo fueron los relojes inteligentes, que partieron de un reloj clásico y le añadieron funciones especiales y aptas para diversos públicos.

    Foto: Ejercicio práctico sobre creatividad.

    Para finalizar, Estenssoro compartió las ideas propuestas por Autin Kleon:

    • Roba como un artista, que no significa hacer plagio, sino buscar nuevas aristas a lo que ya existe
    • Hay que comenzar a hacer las cosas, pues no hay que esperar a un momento en específico para desarrollar porque mientras se van haciendo, van surgiendo nuevas cosas.
    • En este proceso se necesita la ayuda de otras personas, es decir, del trabajo colaborativo

    Al concluir la sesión, los y las participantes identificaron ciertos aspectos que bloquean la creatividad de las personas, como la rutina, la estructura organizativa de las empresas, la primacía del dinero y el rating. El Estado y las normas o leyes. la academia, la ausencia de vocación y el miedo.

     

    creatividad ideas innovacion Medialab nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleCreatividad y no tener miedo al fracaso: los pilares del MediaLab en su tercera versión
    Next Article Renán Estenssoro, brindó una charla informativa sobre los riesgos de compartir “Desinformación” en la UPB

    Artículos relacionados

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.