Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Investiga y revela: Taller de periodismo de investigación
    Capacitaciones

    Investiga y revela: Taller de periodismo de investigación

    5 marzo, 2024
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    Taller virtual

    INVESTIGA Y REVELA: Periodismo de investigación

    Introducción

    El periodismo de investigación pretende descubrir y revelar información de interés público que, de otra manera, permanecería oculta. A través de técnicas y metodologías específicas, los periodistas de investigación tienen la capacidad de desentrañar hechos, investigar casos de corrupción, exponer abusos de poder y revelar información crítica para la sociedad.

    En ese sentido, las y los periodistas son responsables de investigar, recopilar y comunicar noticias y eventos relevantes de manera precisa, imparcial y ética. Este taller tiene como objetivo proporcionarles el conocimiento y las técnicas necesarias para desempeñarse.

    La Fundación para el Periodismo, en colaboración con la Fundación Nacional para la Democracia (NED), se complace en invitar a periodistas interesadas/os y a estudiantes de 4to y 5to año de carrera de periodismo a participar en el taller.

    Temas que se abordarán:

    • Rastreo y elección del tema.
    • Formulación de la hipótesis principal e hipótesis secundarias.
    • Elaboración del plan de trabajo.
    • Análisis de riesgos.
    • La confirmación o caída de la hipótesis ¿Qué hacer?
    • Plan de publicación y difusión.
    • El trabajo post publicación.

    Formato: Virtual por Zoom

    Dirigido a:

    • Redactores, editores, locutores, presentadores, directores de radio, prensa, televisión y medios de comunicación digitales.
    • Estudiante de periodismo de 4to y 5to año

    Fecha y hora:  18 y 20 de marzo de 2024, de 19.30 a 21:30

    Metodología: El taller está concebido como un espacio de enseñanza-aprendizaje interactivo; es teórico-práctico. Las sesiones serán realizadas con exposiciones de parte del panelista y ejercicios de aplicación.

    El método será participativo, experimental y vivencial.

    Obtén la beca del 100%

    La Fundación para el Periodismo impulsa un plan de becas destinado a facilitar el acceso de periodistas al programa. En esta oportunidad, junto a la Fundación Nacional para la Democracia (NED), ha creado un fondo de becas del 100%, para beneficiar a  periodistas.

    Certificación:

      • El/la participante deberá estar en las dos sesiones.
      • El/la participante deberá desarrollar una nota relacionado con lo aprendido en un plazo de dos semanas.
      • Los dos requisitos son indispensables para la certificación del curso.

    Requisitos:

      • Ser periodista
      • Ser estudiante de 4to y 5to años de periodismo
      • Llenar el formulario de postulación en línea (más abajo)

          Postula aquí     

    Capacitador: Jesús Vargas Villena

    Perfil del capacitador

    Periodista de investigación, codirector de la revista digital Verdad con Tinta, fact-checker y editor en el proyecto Bolivia Verifica y miembro de la plataforma de investigación de Latinoamérica Connectas Hub.

    Es docente de las materias de Periodismo en la Carrera de Comunicación Social en la Universidad Católica Boliviana sede Tarija.

    Es licenciado en Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana-Tarija, con especializaciones en Periodismo para el Desarrollo Latinoamericano y Periodismo Digital en el Instituto Tecnológico de Monterrey (TEC) de México, y de la Escuela Internacional de Alta Gestión (EIAG).

    Fue cronista, editor, jefe de informaciones y director en el periódico Nuevo Sur de Tarija, Bolivia. Fue jefe de Redacción en el Periódico de Tarija.

    Premios y reconocimientos

    Ganó el primer lugar en el Premio Nacional de Periodismo especializado en la Industria 2023 organizado por la Cámara Nacional de la Industria y la Asociación de Periodistas de Bolivia.

    Recibió en 2019 mención honorífica en el Premio Nacional de Periodismo Sin Censura Previa, organizada por la Red Unitas y la Fundación para el Periodismo.

    Ganó en 2016 el primer lugar del Premio Eduardo Abaroa en la categoría de periodismo cultural.

    Ha ganado becas de producción periodística con Internews, Institute for War & Peace Reporting (IWPR), Google News Initiative, Connectas, Sembramedia, Consorcio Para Apoyar el Periodismo Independiente en la Región (Capir), Fundación para el Periodismo, Mongabay y la Red Ambiental de Información (RAI).

    foro Taller
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleTaller de seguridad legal, física, autorregulación y ética en tiempos digitales en El Alto
    Next Article Foro virtual CUENCA PILCOMAYO:  NIVELES DE CONTAMINACIÓN DE 10 RÍOS, CAUSAS, RIESGOS Y EFECTOS

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.