Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Daniel Santoro: Investigar es el rol de un periodista y hoy navegando por la WEB
    nota

    Daniel Santoro: Investigar es el rol de un periodista y hoy navegando por la WEB

    24 marzo, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    30 periodistas se capacitaron en el taller de periodismo de investigación desde la WEB con Daniel Santoro, periodista especializado en investigación sobre corrupción. Durante la clase recordó que antes el periodismo de investigación era para una periodista que se sentía como un lobo solitario, pero en la actualidad la investigación se trabaja de forma colaborativa, incluye el trabajo de varios periodistas.

    Según el periodista argentino, la investigación debe seguir tres características:

    1. Debe estar hecha por el periodista.
    2. El objeto de la investigación debe ser importante para un gran sector de la población.
    3. Que los investigados intenten esconder esos datos al público.

     

     

     

    Off de record

    Santoro alerta sobre el fraude periodístico señala que el “off de record” es la mejor herramienta para investigar, pero advierte que existen periodistas que abusan e inventan fuentes, hechos y se han registrados casos no en medios pequeños sino medios de muchos prestigios como el New York Times poniendo en riesgo la credibilidad del medio y un proceso penal contra el autor de las mentiras.

    Investigación desde la web

    En la era del internet Santoro recomendó a los periodistas hacer investigación también utilizando las herramientas que presenta en la era digital. El periodista remarcó la importancia de buscar en sitios oficiales y confiables de instituciones públicas privadas y también de organismos internacionales.

    Durante las cuatro sesiones de capacitaciones los periodistas bolivianos evidenciaron la necesidad de tener una norma que puede respaldar el acceso a la información para poder hacer investigaciones, porque si bien existen instituciones a las que se pueden acudir para buscar datos, muchas veces, la información no es actual y muchos datos no son abiertos al público.

    Durante la última sesión, el periodista argentino compartió varios enlaces para poder guiar en los procesos de investigación desde la WEB.

    El capacitador

    Daniel Santoro – Periodista de Investigación

    Periodista de investigación argentino especializado en casos de corrupción. Actual editor de la sección polí­tica de Clarín y miembro de la Academia Nacional de Periodismo. Es profesor de cátedra en Técnicas de Periodismo de Investigación de la Maestría de Clarín y de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI).

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa Fundación para el Periodismo inaugura su proyecto Poder DIC (Derecho a la información y Comunicación)
    Next Article Gabriela Pintos: Las suscripciones en los medios digitales llegaron para quedarse

    Artículos relacionados

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.