Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, mayo 15, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Encuesta de percepción ciudadana»La ciudadanía cree que en los medios de comunicación no existen noticias falsas
    Encuesta de percepción ciudadana

    La ciudadanía cree que en los medios de comunicación no existen noticias falsas

    1 febrero, 2019
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Encuesta

    La ciudadanía cree que en los medios de comunicación no existen noticias falsas

    ¿Qué opina la ciudadanía paceña y alteña sobre los medios de comunicación y el periodismo? La Fundación para el Periodismo (FPP) encargó a la empresa Tal Cual Comunicaciones la realización de una encuesta de percepción sobre los medios de comunicación y sobre el reality show Primera Plana. El estudio fue realizado con una muestra de 800 encuestas distribuidas equitativamente entre las ciudades de  La Paz y El Alto.

    La encuesta aborda aspectos como el papel que juegan los medios de comunicación en la cotidianidad de las personas, el periodismo de investigación y la frecuencia de uso entre otros.

    Según los datos obtenidos, es muy importante en la vida personal de las personas la prensa independiente (8/10), la libertad de expresión (8/10) y el periodismo de investigación (7/10).


    Fuente: Encuesta FPP 2018

    ¿En el país existe prensa independiente? Los encuestados calificaron su cumplimiento con un puntaje de 7 sobre 10 puntos, calificación que también mereció el periodismo de investigación.  Un punto más (8/10) obtuvo la libertad de expresión existente en el país. Es decir, las personas afirman que en Bolivia existe libertad de expresión.


    Fuente: Encuesta FPP 2018

    La radio sigue siendo el medio de comunicación presente en todos los hogares, pues el 100% de las personas encuestadas refirieron tener una radio en su casa. Sin embargo, solamente el 38% la usa frecuentemente, siendo la ciudad de La Paz la que con mayor frecuencia la utiliza en comparación a la ciudad de El Alto (41% frente al 35%).

    Según los datos recolectados, la televisión es el medio más utilizado (45%), siendo las mujeres las mayores consumidoras de este medio. El 92% de personas señaló contar con televisión con señal abierta y solamente el 63% afirmó tener televisión por cable.


    Fuente: Encuesta FPP 2018

    El 68% de los hogares cuenta con Internet en casa, pero el dato que llama la atención es que solamente el 6% tiene acceso a los periódicos y otros impresos. De ellos, el 12% utiliza la web frecuentemente para el uso de aplicaciones y redes sociales,  y el 5% lee impresos.


    Fuente: Encuesta FPP 2018

    Sobre el propósito del consumo de medios de comunicación, un 62% de las personas encuestadas indicó que su razón principal es para informarse sobre los asuntos de actualidad, mientras que un 16% los usa principalmente para informarse sobre licitaciones y oportunidades laborales y un 14% por entretenimiento. Además, un 5 % afirmó consumir medios para enterarse de la actualidad deportiva y un 4% por motivos de educación.


    Fuente: Encuesta FPP 2018

    Sin embargo, un 35% utiliza la radio y redes sociales para informarse sobre asuntos de actualidad política y económica. Para entretenimiento, el medio preferido por un 44% es la televisión, las redes sociales son elegidas por un 33%. En cambio, para informarse sobre asuntos de la ciudad, la población prefiere a la televisión (46%) y la radio (20%). Para informarse sobre lo que sucede en el municipio, se prefiere la televisión (34%), la radio y redes sociales (30%).

    La televisión e Internet, con un 42% son los medios seleccionados para los temas educativos. Y un 33% y 32% respectivamente prefieren las redes sociales y la televisión para seguir temas policiales.

    Asimismo, la población considera que el principal rol que deberían ejercer los medios de comunicación en el país es el de informar a la ciudadanía sobre asuntos de interés público (42%), además de empoderar a las personas sobre sus derechos y obligaciones (19%), estimular el desarrollo económico y local (15%), y vigilar el desempeño de los líderes políticos y funcionarios públicos (11%).


    Fuente: Encuesta FPP 2018

    Sobre los tipos de noticias que la gente prefiere que los medios de comunicación difundan, un 35% indicó que le gustaría conocer investigaciones serias y profundas, seguido por un 29% que respondió “notas sobre política y economía”.

    Sólo el 39% de los encuestados piensa que en Bolivia se hace periodismo de investigación y lo califican con un puntaje de 5 sobre 10 puntos. Se prefieren las investigaciones sobre:

    • Asuntos policiales: 31%
    • Corrupción: 26%
    • Asuntos de la sociedad: 18%
    • Política y economía: 12%
    • Temas medioambientales: 7%

    Sin embargo, se considera que los medios merecen un puntaje de 8/10 en la cobertura sobre política y economía. La cobertura al desarrollo humano y social, a los asuntos relacionados a la transparencia y responsabilidad en la función pública y los asuntos que afectan al público en general fueron merecedores de 6 puntos.

    La calificación a los medios de comunicación en Bolivia es notablemente alta, llegando a un promedio de 8/10 puntos. En general, se piensa que los medios son de alta calidad, que están comprometidos con la sociedad y que son precisos en la información que brindan al público. Sin embargo, sólo un 39% afirma tener mucha confianza en los medios en la actualidad.

    Es llamativo que el 100% evalúa la afirmación “los medios están llenos de noticias falsas” con puntajes que van de 0 a 4 puntos lo que indica que las personas consideran que en los medios no existen noticias falsas.

    encuesta nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa Fundación Para el Periodismo es la institución de formación periodística más importante de Bolivia en estos momentos
    Next Article “Primera Plana”: El reality show sobre periodismo de investigación que atrapa el gusto de la gente

    Artículos relacionados

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.