Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, noviembre 23, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»noticia»La Cooperación Alemana aprobó $us 115 MM para Bolivia
    noticia

    La Cooperación Alemana aprobó $us 115 MM para Bolivia

    25 mayo, 2015
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email


    El País

    La Cooperación Alemana aprobó un presupuesto de 105 millones de euros (más de 115 millones de dólares) para proyectos de desarrollo en los sectores de agropecuaria, agua, medio ambiente y periodismo, en Bolivia.

    La decisión de la Cooperación Alemana es el resultado de las negociaciones intergubernamentales entre ambos países, señala un comunicado de la Embajada de Bolivia en Alemania.

    Las áreas que se priorizaron durante las negociaciones son: Estado y democracia, desarrollo agropecuario sustentable, agua potable y alcantarillado y energía y medio ambiente.

    El Ministro de Planificación, René Orellana, precisó que los 105 millones de euros corresponden, por un lado, a proyectos nuevos y, por otro, a una serie de planes que fueron negociados a lo largo de los últimos meses.

    Comentó con respecto a los emprendimientos específicos que serán contemplados en los recursos de la cooperación, “por ejemplo, un proyecto de gestión integral de bosques, con un enfoque de adaptación y mitigación de cambio climático, para el que vamos a poner en funcionamiento el mecanismo conjunto de mitigación y adaptación para la gestión integral de bosques, que es parte de la Ley Madre Tierra y Desarrollo Integral”.

    Durante las negociaciones se acordó, además, el apoyo a la democracia, a las autonomías y la descentralización, así como al fortalecimiento de los gobiernos subnacionales. La cooperación alemana también toma en cuenta proyectos de seguridad alimentaria, de producción de alimentos, de transferencia de recursos a comunidades campesinas e indígenas.

    Tarija
    Otro de los proyectos que será beneficiado por la cooperación es el sistema de agua potable Guadalquivir para Tarija. “Se ha consolidado el financiamiento de agua potable y alcantarillado sanitario en los municipios de Padcaya, Uriondo, San Lorenzo y Cercado”, dijo Orellana.

    Uno de los proyectos que fue elogiado por Alemania en el pasado y al que se dará continuidad en la presente gestión, es el de “Periagua”, destinado a las áreas  periurbanas.

    En el ámbito del periodismo nacional la cooperación germana apoyará “proyectos de redes comunitarias radiales, reporteros populares fortaleciendo los sistemas de comunicación local de las comunidades campesinas indígenas”, explicó el Ministro.

    El área de proyectos para el periodismo, según señaló la embajadora, Elizabeth Salguero está dividida en cuatro componentes, “el de medios de oficiales;  medios Privados con la Fundación para el Periodismo, radios comunitarias y las universidades”, señaló y puntualizó que estos proyectos están destinados a fortalecer una comunicación pluralista y democrática, así como la libertad de expresión.

    Representando a Bolivia, las negociaciones estuvieron encabezadas por el ministro Orellana, quien fue acompañado por la embajadora de Bolivia en Alemania, Elizabeth Salguero, además de otros miembros. La contraparte alemana cuya dirección la tiene el Ministro de Cooperación Económica y Desarrollo Gerd Müller estuvo representada por el Jefe de Delegación y División de América del Sur, Paul Garaycochea, entre varios otros.

    noticia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEn marcha el último módulo de la Formación Dual
    Next Article Convocan a presentar estudios sobre trabajo

    Artículos relacionados

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    La Paz impulsa un periodismo inclusivo y seguro en tiempos electorales

    7 noviembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Narrar, verificar e Incluir: Santa Cruz lidera el fortalecimiento de periodistas para una cobertura electoral sin sesgos

    19 noviembre, 2025

    Bolivia Verifica presenta primer balance de monitoreo electoral en alianza con la Complutense, la UCB, la UPSA y el PNUD

    11 noviembre, 2025

    Canadá refrenda su compromiso con la equidad, la lucha contra la violencia y el empoderamiento de las mujeres para promover el desarrollo

    10 noviembre, 2025

    La Paz impulsa un periodismo inclusivo y seguro en tiempos electorales

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    7 noviembre, 2025

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Capacitan a las periodistas de Tarija para combatir la desinformación sexista y promover   narrativas inclusivas más seguras

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.