Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»La Cumbre Global sobre Desinformación abre inscripciones
    Capacitaciones

    La Cumbre Global sobre Desinformación abre inscripciones

    25 agosto, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El fenómeno de la desinformación se ha incrementado exponencialmente. El rol de las redes sociales en la viralización de contenidos ha generado un crecimiento significativo de la cantidad y velocidad a la que circulan contenidos falsos, engañosos o información fuera de contexto. El escenario ha impactado con fuerza en el periodismo, debilitando la confianza en los medios de comunicación producto de esas «fake news» que muchas veces se disfrazan de noticias. Año tras año, distinguir lo verdadero de lo falso se ha vuelto más difícil.

    Con la idea de unir esfuerzos y combatir la desinformación en la región, la Sociedad Interamericana de Prensa, Proyecto Desconfío de Argentina y la Fundación para el Periodismo de Bolivia impulsan la realización de la primera Cumbre Global sobre Desinformación con epicentro en América Latina. El evento será online y gratuito y se va a desarrollar los días 1 y 2 de octubre de 2021. Ya confirmaron su participación los proyectos más importantes del mundo como First Draft, The Trust Project, Knight Center, MisInfoCon, Maldita.es, Google, Agencia Lupa, entre otros.

    A través de estas dos jornadas se busca compartir conocimientos, construir alianzas y redes de trabajo entre los diferentes actores dedicados a la temática en el mundo. Durante la Cumbre van a participar más de 20 oradores internacionales que compartirán proyectos y experiencias dentro de cuatro ejes temáticos: 1) Política, medios y democracia – 2) Alfabetización mediática y desinformación – 3) Inteligencia artificial y periodismo y 4) Los desafíos del Fact Checking.

    ¿Qué podemos hacer para frenar este fenómeno? ¿Qué herramientas y tácticas utilizar? ¿Qué aportes puede hacer la ciencia de datos al combate de la desinformación? Sobre  esto y mucho más estaremos dialogando y debatiendo en la primera Cumbre Global sobre Desinformación.

    Ya se encuentran abiertas las INSCRIPCIONES a través del Formulario online disponible en el sitio web oficial del evento www.cumbredesinformacion.com (Cupo limitado)

    Inscríbite en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdk3fnHzKTNNjDS2wqXPbXom5q8-sHzz-L6P3n7HFFqlYVsRg/viewform

    Muy pronto seguiremos compartiendo más novedades y el programa final con todas las conferencias, paneles y talleres. ¡Esto recién empieza!

    ¡Los invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para enterarse de más novedades!

    Facebook|Instagram|Twitter – @cumbredesinfo

    Contacto de prensa
    info@cumbredesinformacion.com

    cumbre curso desinformación fake
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleArantxa Freire y Ander Izagirre en el taller derecho humano al agua y saneamiento
    Next Article Boletín Diálogo Nro 27 Fundación para el Periodismo 2021

    Artículos relacionados

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.