Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»La Cumbre sobre Desinformación concluye con fortalecer la verificación y a las verificadoras
    nota

    La Cumbre sobre Desinformación concluye con fortalecer la verificación y a las verificadoras

    30 noviembre, 2022
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    También se vio la necesidad de impulsar la alfabetización en universidades y escuelas, para que las nuevas generaciones sepan identificar los contenidos falsos

    En una jornada con más de 15 expositores de nueve países de Latinoamérica se llevó a cabo la segunda versión de la Cumbre Global sobre Desinformación. Entre las conclusiones que se llegaron está la necesidad de fortalecer y desarrollar las verificaciones y a las chequeadoras, ya que la desinformación es algo que siempre estará presente. Asimismo, se alertó que se debe preparar a las nuevas generaciones de las escuelas y universidades a identificar estos contenidos falsos, impulsando cursos de alfabetización.

    El 17 de noviembre se llevó a cabo este encuentro vía online, donde más de medio millar de usuarios se conectaron para oir las exposiciones de representantes de la Agencia LUPA (Brasil), de El Mercurio (Chile), ColombiaCheck (Colombia), Despacho 505 (Nicaragua),proyecto Desconfío (Argentina), MalaEspina (Chile), Verificado (México), Verificador (Perú), Cotejo (Venezuela), Cazadores de Fake News (Venezuela), ChequeaBolivia (Bolivia), el Observatorio de Medios Digitales de la Universidad de San Pablo de Brasil, de AFP Factual y de Bolivia Verifica. La Cumbre comenzó a las 10:00 y acabo a las 15:00 (hora boliviana).

    Bolivia Verifica, proyecto impulsado por la Fundación para el Periodismo, estuvo presente con una ponencia mostrando el éxito que ha tenido esta chequeadora combatiendo la desinformación en Tik Tok. Su canal actualmente tiene más de 82.6 mil seguidores. De acuerdo a la exposición de Joaquín Martela y Jesús Vargas publican tres veces por semana videos donde desmienten las desinformaciones más virales que surgen en redes esos días.

    La segunda versión de la Cumbre se llevó a cabo con el apoyo de la Sociedad Interamericana de Prensa, la Embajada de Canadá, la Fundación para el Periodismo de Bolivia, Proyecto Desconfío de Argentina, la Asociación de Entidades Periodísticas (Adepa, Argentina), Medianálisis (Venezuela) y la Universidad Internacional de Florida (Estados Unidos).

    Capacitacion BV nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEn la recta final: más de medio millar de inscritos a la II Cumbre Global sobre Desinformación
    Next Article Profesores de Chuquisaca son capacitados en el uso de herramientas digitales

    Artículos relacionados

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.