Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, mayo 17, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Esther Mamani»“La Formación Dual ha cambiado mis expectativas”
    Esther Mamani

    “La Formación Dual ha cambiado mis expectativas”

    21 diciembre, 2017
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Esther Mamani: 

    “La Formación Dual ha cambiado mis expectativas”

    Esther Mamani es periodista de la Red ATB. Participó de la Formación Dual en Periodismo (FDP) en su primera versión (2014 – 2015) que impulsó la Fundación para el Periodismo (FPP) y la Deutsche Welle Akademie.

    1. ¿Por qué decidiste ser periodista? 

    E.M. Siempre fui curiosa, metiche y entrometida; aunque no necesariamente parece ser una virtud, es parte de las características de una periodista. En colegio una profesora me influenció mucho, fue la única que nos hacía escribir y nos impulsaba a la descripción de temas tangibles como ir al mercado con la mamá o la compra de útiles. Posteriormente nos hicieron un test de competencias y salió profesora o periodista. La FPP fue una salvación con seminarios, charlas y talleres. Yo no me considero una periodista, aspiro a ser periodista.

    1. ¿Cómo definirías al periodismo bueno, ético y responsable? 

    E.M. La televisión, prensa y radio deberían estar en un mismo nivel pero cada uno de ellos tiene vicios y virtudes. Demuestras tu ética con responsabilidad, con el trabajo que estás haciendo. Por el tema de la inmediatez te piden traer notas por kilo, se ha vuelto un vaciado de datos pero no creo que se trate de periodismo, creo que hay mucho de reportería que no llega a ser periodismo.

    1. ¿Qué experiencias tenías antes de empezar la Formación Dual en Periodismo? 

    E.M. Antes he trabajado como periodista ad honorem en una revista de mujeres haciendo notas de prensa y fue una experiencia gratificante. Después me contactaron de una revista de negocios y publicidad y no me gustó hacer publinotas. No tenía mucha experiencia. La Formación Dual ha cambiado mis expectativas. Fue el primer salto y el trampolín al periodismo serio y me dieron una oportunidad enorme de trabajar en ATB y realizar verdaderas prácticas de periodismo.

    1. ¿Por qué te inscribiste a la Formación Dual en Periodismo? 

    E.M. Primero por la FPP como tal. Todo lo que he visto de la Fundación ha sido útil, satisfactorio, gratificante y un reto para mí. Segundo, no había mucho que pensar, yo estaba en el tercer año y unos meses de la universidad y cuando vi la convocatoria me metí de lleno. La FPP te especializa en el tema de periodismo, lo que lamentablemente la universidad no hace.

    1. ¿Qué te pareció la Formación Dual en Periodismo? 

    E.M. Es una excelente experiencia porque por primera vez he tomado un curso en el que esto de aprendamos haciendo con prácticas se ha hecho tangible al 100%.

    1. ¿Qué aprendiste en los módulos de la Formación Dual en Periodismo? 

    E.M. A valorar cada rama del periodismo. A desenvolverme en todas las áreas.

    1. ¿Qué consejo les darías a las personas que quieren aplicar a la FDP?

    E.M. Que le saquen provecho, que valoren a la Formación Dual en Periodismo y  a la Fundación para el Periodismo.

     

    entrevista Formación Dual2018
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous Article“La Formación Dual significa un esfuerzo más grande”
    Next Article VÍCTIMAS INVISIBLES – Trata y tráfico de personas en Bolivia

    Artículos relacionados

    Paola Gareca: “Para nosotros, Tariquía es la casa que nos da vida”

    31 marzo, 2023

    Xavier Iturralde, un amante de La Paz y de Bolivia, al cuidado del medio ambiente

    30 marzo, 2023

    7 y 8 de diciembre, Roberto Herrscher dicta un taller sobre los nuevos caminos de la crónica periodística

    29 noviembre, 2021
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Renán Estenssoro: “El periodismo con perspectiva de género es imprescindible para exigir justicia”

    16 mayo, 2025

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.