Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»noticia»La FPP abre inscripciones para el Diplomado en Periodismo Político
    noticia

    La FPP abre inscripciones para el Diplomado en Periodismo Político

    24 enero, 2017
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Fundación para el Periodismo convoca al Diplomado en Periodismo Político que se desarrollará durante la gestión  2012 como un programa de especialización para periodistas o bien para politólogos, sociólogos y otros profesionales del área de las ciencias sociales que desean incursionar en el periodismo.  El Diplomado en Periodismo Político es un programa de posgrado interdisciplinario que, apuntando hacia la transdisciplinariedad, tiene como base la generación, el estudio, la interpretación y el análisis de la información referida a las actividades relacionadas con la política (tanto nacional como internacional), el Gobierno, la Asamblea Plurinacional, los partidos políticos y todos los componentes del poder formal en la sociedad.

    El programa hace un considerable uso de los conocimientos y métodos de las ciencias políticas, la sociología y la economía para analizar y evaluar críticamente la situación política y social del país y la región. Al mismo tiempo, aporta a los participantes un bagaje intelectual sólido con un elevado nivel de documentación.

    El programa arrancará el lunes 13 de agosto en instalaciones de la universidad Nuestra Señora de La Paz. Las clases se dictarán de lunes a viernes de 7.00 a 9.00 y los días sábado de 9:00 a 13.00.

    Objetivo
    Mejorar la calidad del periodismo político a través de la formación de recursos humanos capaces de informar, comprender, analizar e interpretar los procesos sociales y políticos que se registran en el país y el mundo.

    Objetivos específicos

    •    Conocer y reflexionar sobre las teorías políticas que predominan en la actualidad en el país, la región y el mundo.
    •    Conocer y analizar los procesos sociales y políticos que se registran en el país y el mundo.
    •    Vincular la teoría política a los procesos sociales para analizar los hechos noticiosos del país y del mundo.
    •    Conocer la estructura y funciones de los órganos e instituciones del Estado.
    •    Dominar los diferentes géneros aplicables al periodismo político.

    inicio
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleFundación para el Periodismo abre Diplomado en Periodismo Económico y Financiero en Santa Cruz
    Next Article “El periodista boliviano opina mucho e investiga poco”

    Artículos relacionados

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    UNITAS, en alianza con Solidar Suiza y la Fundación Para el Periodismo, emprende acciones para el diálogo y un entorno favorable a las elecciones

    12 septiembre, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.