Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, octubre 13, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Concurso»La inclusión financiera es clave para el desarrollo, afirma presidente de CAF
    Concurso

    La inclusión financiera es clave para el desarrollo, afirma presidente de CAF

    15 octubre, 2014
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    Enrique García, presidente ejecutivo de CAF -banco de desarrollo de América Latina-, destacó la iniciativa de Banco BISA de referirse a un tema clave para el desarrollo como es la inclusión financiera en la convocatoria de la XIII Versión del Concurso Nacional de Periodismo Especializado en Banca. La inclusión financiera es el acceso a un conjunto de productos y servicios económicos que incluyen crédito, ahorro, seguros, sistema de  pagos y pensiones, así como educación bancaria y protección al consumidor, explicó la autoridad de CAF.

    García considera que el desarrollo como un proceso integral – concretamente la diversificación de productos y de servicios que permitan a la mayoría de los ciudadanos tener un acceso oportuno, ágil y democrático a los diversos productos – es un avance que tiene que ser promovido.

    Si bien existen progresos sustanciales en crecimiento económico, en estabilidad y en la reducción de la pobreza en Bolivia y Latinoamérica, el desafío para la región y el país es “transitar de un modelo más tradicional de exportación de materia primas -que no genera todo el valor agregado que debería- a un modelo de ventajas competitivas donde podamos dar un impulso mayor a la tecnología, la innovación, la creación del empleo productivo y al fomento de los emprendedores, como factores decisivos para lograr un crecimiento de mayor calidad”, puntualizó.

    Bolivia hizo avances importantes en desarrollo financiero, lo cual viene acompañado de la diversificación de productos y servicios no sólo en el ámbito urbano sino también en el rural. En ese marco, el ejecutivo de CAF remarcó la importancia de la educación en esta materia, “porque si el cliente, el ciudadano, el empresario o el microempresario no conoce los productos, no sabe cómo acceder a los mismos, no conoce los riesgos implícitos, difícilmente va a beneficiarse de los mismos”.

    Es por eso que destacó a Banco BISA por su iniciativa, ya que el Concurso Nacional de Periodismo Especializado en Banca incentiva a los periodistas a investigar, a indagar las raíces de la inclusión financiera en Bolivia y que sean un factor catalítico para mejorar el dinamismo en que se tiene que marchar en este campo.

    En ese sentido, García colaboró con la grabación de un video orientado a los periodistas interesados en participar del concurso con el objetivo de explicar el fenómeno de la inclusión financiera. Para acceder al video (5 minutos)dirigirse al siguiente link: http://youtu.be/7w3D0OgJ4Sw

    La XIII Versión del Concurso Nacional de Periodismo Especializado en Banca 2014 organizado y lanzado por Banco BISA tiene como tema central la “Inclusión Financiera en Bolivia” y por primera vez incluye trabajos periodísticos de radio y televisión, además de prensa escrita.

    En los últimos 10 años, la inclusión financiera ha experimentado intensas transformaciones que han fortalecido la cobertura, el acceso y uso de los servicios financieros bancarios. Con el fin de apoyar esta tendencia socioeconómica y democratizadora, se busca visibilizarla a través de investigaciones periodísticas y, este caso, mediante el concurso.

    Los periodistas de prensa escrita, radio y televisión pueden participar en este concurso presentando sus trabajos publicados y difundidos entre el 1 de enero y el 7 de noviembre del presente año, en medios de comunicación legalmente establecidos en el país.

    Para mayor información del concurso ingresar a www.bisa.com o llamar a los teléfonos 2317272, interno 1337 y 2774373.

    concurso
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleBanco BISA lanza XIII Concurso Nacional de Periodismo Especializado en Banca
    Next Article En La Silla Vacía creemos que el periodismo debe simplificar lo complejo

    Artículos relacionados

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Beca de estudios: MAESTRÍA EN PERIODISMO

    27 febrero, 2025

    Taller en Oruro: Taller de seguridad legal, física, autorregulación y ética en tiempos digitales

    8 febrero, 2024
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Datos del Observatorio de Bolivia Verifica: la crisis económica, un eje de la desinformación electoral

    6 octubre, 2025

    El libro “El Quiebre” será presentado en la Fundación para el Periodismo

    6 octubre, 2025

    La Fundación para el Periodismo recibe a Susanna, pasante de Alemania

    2 octubre, 2025

    Arrancó el Encuentro Trinacional de Mujeres Chaqueñas 2025: “Nosotras movemos el territorio”

    30 septiembre, 2025

    Taller: Salud mental para periodistas en contexto electorales / presencial en Santa Cruz

    29 septiembre, 2025

    Taller: Periodismo y cultura de paz en contextos de polarización

    29 septiembre, 2025

    Fundación para el Periodismo abre inscripciones al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero

    26 septiembre, 2025

    Certificados: Verificación de Información en Tiempos Electorales

    23 septiembre, 2025

    Chat & Chill: Una serie de la FPP trasciende fronteras para alfabetizar mediáticamente a la juventud

    19 septiembre, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 cerró con un llamado a fortalecer la colaboración y las alianzas

    19 septiembre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.