Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, mayo 15, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»La lucha por un planeta en equilibrio
    nota

    La lucha por un planeta en equilibrio

    3 octubre, 2018
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La lucha por un planeta en equilibrio

    “National Geographic y el futuro de los medios: oportunidades y retos para América Latina” fue la charla de Kaitlin Yarnall, Vicepresidenta de Innovación de Medios de National Geographic.  El encuentro se realizó el pasado miércoles 26 de septiembre de 2018 en el auditorio de la Universidad Nuestra Señora de La Paz.

    Ante un público de aproximadamente 90 personas, Yarnall compartió su experiencia acumulada durante 13 años de trabajo en National Geographic, una de las sociedades periodísticas, educativas y científicas más prestigiosas del mundo. La organización se fundó hace 130 años para explorar lo desconocido y compartirlo con un público interesado. Hoy en día, National Geographic está compuesta por dos organizaciones distintas pero estrechamente entrelazadas: una que permite la publicación; la otra, es una ONG. Ambas comparten como objetivo principal “la lucha por un planeta en equilibrio”.

    Yarnall es invitada especial de 20Fotógrafos, evento organizado por la iniciativa colombiana Colectivo +1 con el  apoyo de la Fundación para el Periodismo (FPP) y que tendrá lugar en la ciudad de Concepción (Santa Cruz), del 29 de septiembre al 08 de octubre de 2018. Es un laboratorio dirigido predominantemente a fotógrafos y profesionales de América Latina con el objetivo de fomentar el intercambio de ideas, facilitar la construcción de redes, promover la producción de proyectos individuales y colaborativos y repensar los procesos creativos y educativos alrededor de la imagen.

    Es por la ambición de lograr ese objetivo que la sociedad de National Geographic coopera con cartógrafos, ingenieros, antropólogos, historiadores, periodistas y fotógrafos en todas partes del mundo. Su misión trata de iluminar y conservar la diversidad social y ecológica del planeta. Para eso, el llamado storytelling tiene un papel esencial en el trabajo de la sociedad: “Tener a periodistas y fotógrafos para narrar historias es la parte clave para lograr la conservación del planeta, ya que una de las cosas que nos hace humanos es contar historias”, dijo Yarnall y añadió que para “convencer a personas de que tienen que cambiar su estilo de vida, primero tienen que entender por qué”. Y, según ella, eso es lo que desencadena el storytelling: “Hacer que las personas entiendan y realmente cambiar”. Sin embargo, subrayó también que existen algunas situaciones que no se pueden capturar en una historia o en una foto y que, en esos casos, es necesario incluir algo más para contarla de la mejor manera posible: la infografía.

    Es justo ahí donde empezó su propia trayectoria en National Geographic. Yarnall estudió Literatura Latinoamericana y Geografía. Después vivió un año en Ecuador. Al volver a Estados Unidos recibió una llamada de National Geographic y empezó su ascenso en la sociedad como cartógrafa. “Diseñar mapas es una manera de entender el mundo”, afirmó mientras enseñaba al público varios ejemplos de distintas visualizaciones de flujos migratorios y el tráfico del marfil. “Un mapa es una base para poner datos por encima y allí es donde se encuentra las historias”, subrayó al reconocer el significado de la cartografía para National Geographic.

    La periodista y cartógrafa estadounidense destacó también la diversidad de becas que concede National Geographic e instó a los presentes a solicitar los apoyos de esta institución. “Si no tenemos periodistas, historiadores, storytellers y fotógrafos de esta región, nunca vamos a entenderla globalmente. Ya han pasado los días de mandar fotógrafos de afuera a un sitio para cubrirlo y creer que es suficiente”. Estas afirmaciones generaron un gran interés en la audiencia que tuvo la oportunidad de formular preguntas al final de la charla, principalmente sobre las becas que ofrece la institución. Para terminar, Yarnall enfatizó que los storytellers que busca National Geographic siempre deberían tener la capacidad de escuchar, ya que “nunca se puede contar buenas historias si uno no es capaz de escuchar y entender perspectivas diferentes”.

     

    nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleTaller de Kaitlin Yarnall para la National Geographic
    Next Article Entrega de certificados del Diplomado en Perioidsmo con enfoque de género

    Artículos relacionados

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.