Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»Laboratorio de Medios: Nueva Generación abre inscripciones para su II versión
    nota

    Laboratorio de Medios: Nueva Generación abre inscripciones para su II versión

    17 junio, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El Laboratorio de Medios: Nueva Generación de la Fundación para el Periodismo, en coordinación con la DW Akademie y la Universidad Privada Boliviana, invita a periodistas, comunicadores, productores, jefes de prensa, directores de medios, periodistas emprendedores y profesionales interesados en el periodismo a participar de la II Versión de este programa denominado: PROCESOS EXPERIMENTALES Y PROPOSITIVOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS MEDIOS DEL SIGLO XXI

    Esta versión está conformada por 5 laboratorios independientes entre si:

    1. Estrategias de transformación digital para los medios tradicionales
    2. Configuración de modelos de sostenibilidad de los medios
    3. Generación de contenidos multimedia y crossmedia
    4. Nuevos formatos y tecnologías para la radio
    5. Conformación e implementación de medios informativos públicos

    Nuestros laboratorios no están concebidos como espacios de formación teórica; al contrario, son espacios donde conviven la reflexión, el debate y la experimentación a partir de la identificación de problemas en nuestros medios de comunicación. Cada uno de los laboratorios estará coordinado por especialistas con experiencia en periodismo quienes serán los encargados de conducir a los participantes a la ejecución de un objetivo y elaboración de un producto capaz de dar soluciones a los problemas identificados.

    Los coordinadores son:

    Fabiola Chambi (Lab 1): Periodista boliviana con más de 10 años de experiencia. Corresponsal en Bolivia de la Voz de América de Washington  Fellow de Salud con Lupa y miembro de la comunidad periodística Connectas.

    Fue editora web del diario Los Tiempos y gestora del LT DATA, primera unidad de datos de Bolivia en un medio.

    Publicó la investigación “Papeles de Panamá- Capítulo Bolivia” en alianza con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). También es docente de Periodismo y Gestión de Redes Sociales en universidades privadas.

     

    Isabel Mercado: Es periodista. Especializada en Derechos Humanos. Ha sido redactora y editora en la revista Cosas y La Razón.  Ha publicado varios libros relacionados a periodismo y Derechos Humanos. Ha sido columnista de varios periódicos. Editora y subdirectora de Página Siete. Becaria del Edward Murrow Program, EEUU (2019). Fellow del Sulzberger Executive Leadership Program de la Universidad de Columbia, NYC, EEUU (2020). Panelista del programa de televisión en streaming En Portada.  Actualmente es directora de Página Siete y docente de periodismo en la FPP.

     

    Javier Aliaga: Es periodista con más de 25 años de experiencia. Es colaborador de France 24 en español y SBS, de Australia. También es facilitador de aprendizaje de la Fundación para el Periodismo. Antes fue director de la Agencia Efe en Bolivia y colaborador de Univisión Noticias.

     

     

     

    Guimer Zambrana: Transitó por el mundo de los medios desde sus años de colegio. Pasó por los estudios de varias radioemisoras locales y nacionales, al igual que por las salas de redacción de varios periódicos del país. En 2002, ganó el Premio Nacional de Periodismo en la Categoría Radio, con su reportaje “El tren de la muerte”.
    En la actualidad trabaja en Solidar Suiza, donde creó el personaje radiofónico de la Doctora Edilicia Barrios Campos, con el que ha desarrollado diversas campañas sobre corresponsabilidad ciudadana en los municipios bolivianos.

     

    Gabriela Orozco: Licenciada  en Ciencias de la Comunicación. Maestría en comunicación estratégica (tesis a ser defendida antes de julio 2021). Diplomado en Periodismo de Investigación. Experiencia en comunicación para organismos multilaterales (5 años en Banco Mundial en Bolivia). Consultorías en comunicación estratégica, vocería (medios) y relaciones públicas en IDEA Internacional. Corresponsal y productora de medios internacionales de TV y Radio. Reportera y conductora de programas informativos de TV en medios nacionales. Directora ejecutiva del Concejo Nacional de Ética Periodística. Presidenta de la Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional ACPI.

     

    Este programa tiene una duración de 6 meses, en los que los participantes también aprenderán de la experiencia de grandes referentes del periodismo nacional e internacional. Las sesiones se desarrollarán, según cronograma, de lunes a viernes de 19:00 a 21:00 hrs.

    Las personas interesadas en participar de este programa de innovación deben inscribirse en el laboratorio de su interés accediendo al siguiente link: https://fundacionperiodismo.org/pre-inscripciones-laboratorio-de-medios-ii-version/

    Todos/as los/as participantes serán acreedores a una doble certificación: de aprobación de Diplomado avalado por la UPB y de especialización otorgado por la DW Akademie.

    Para mayor información comunicarse al teléfono 72560653 o a través del siguiente link: https://wa.link/52uukz

    coordinadores inscripciones laboratorio Medialab periodistas
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleINSCRIPCIONES LABORATORIO 5: Conformación e implementación de medios informativos multimedia
    Next Article Círculo de Periodistas: Entre la dicotomía golpe vs fraude, el Legislativo descuida temas urgentes para el país

    Artículos relacionados

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.