Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Maestría en Periodismo 2017 – 2018
    Capacitaciones

    Maestría en Periodismo 2017 – 2018

    10 enero, 2018
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    La tercera versión de la Maestría en Periodismo que impulsan la Fundación para el Periodismo y la Universidad Nuestra Señora de La Paz arrancará en marzo con un renovado y moderno enfoque en el que el protagonista del conocimiento es el estudiante. Además de ello ha incorporado a su plantel docente a destacados periodistas, como Javier Darío Restrepo, Oliver Wates,  Lynn Walker, José Andrés Rojo, Fabiola Torres, Daniel Fonseca, entre otros.

    [table id=2 /]


    [table id=3 /]


    [table id=4 /]

    [table id=5 /]


    [table id=6 /]


     [table id=7 /]

    NUESTROS DOCENTES

    Diego Fonseca
    Diplomado
    Redacción de textos periodísticos

    Diego Fonseca (Las Varillas, 21 de junio de 1970) es un periodista, escritor y editor argentino.

    Es considerado una de las principales figuras del periodismo narrativo y la crónica latinoamericana. Su trabajo periodístico se ha publicado en numerosos medios de América Latina, Europa y Estados Unidos, entre ellos: El Malpensante, Gatopardo, Esquire, El País, Letras Libres, El Estado Mental, El Universal, Reforma y El Confidencial. Fonseca dicta talleres de producción y edición de periodismo narrativo. Es maestro de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano y autor y editor de periodismo, novela y relato.

    Oliver Wates
    Diplomado
    La noticia

    Oliver Wates es entrenador independiente de medios y periodismo desde 1998.
    .

    Pasó 21 años como corresponsal de tiempo completo para la Agencia de Noticias Reuters. Informó de todo, desde la guerra y el terrorismo hasta la política, la economía y el deporte. Dirigió la cobertura de Reuters del colapso de la Unión Soviética en 1991. Ahora diseña y ofrece talleres en todo el mundo.

    Carlos D. Mesa Gisbert
    Diplomado
    Tendencias del pensamiento político mundial

    Carlos D. Mesa Gisbert (La Paz, 1953) Político, historiador y periodista.

    Ejerció la presidencia constitucional de Bolivia entre 2003 y 2005.

    Egresado en Literatura de la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz, con estudios en la Universidad Complutense de Madrid. Tras dirigir varios medios locales, creó en 1990 la empresa y Red de Televisión Periodistas Asociados Televisión (PAT), que dirigió. Incursionó en política en 2002.

    Marcelo Franco
    Diplomado
    La comunicación en la era digital

    Marcelo Franco es experto web y docente, fue gerente de contenidos digitales del diario Clarín, de Argentina,

    y profesor de la Maestría en Periodismo de la Universidad de San Andrés-Grupo Clarín. Fue organizador y jurado en los congresos Latinoamericano de Periodismo Digital (Buenos Aires, 2003) e Iberoamericano de Periodismo Digital (Huesca, España, 2004).

    Lynne Walker
    Diplomado
    Taller de periodismo de investigación

    S. Lynne Walker es periodista nativa de Atlanta, Georgia. Se graduó del programa de periodismo en la Universidad

    de Hawai en 1977. Empezó a trabajar como periodista, en The Honolulu Advertiser, cuando tenía 18 años. Después de 2 años y medio allí, tomó una posición en el Tampa Bay Times , donde entre otras cosas ella cubrió los juicios de asesinato de Ted Bundy. Walker es vicepresidenta del Instituto de las Américas desde 2008. Coordina las actividades de capacitación de medios del instituto y se encarga de sus relaciones con los medios de comunicación, también es directora de su programa China-América Latina.

    Fabiola Torres López
    Diplomado
    Periodismo de datos

    Fabiola Torres López es periodista investigadora del Perú. Es cofundadora y editora de Ojo Público, una redacción independiente y sin fines de

    lucro con sede en Lima que produce periodismo investigativo. Es coautora de «The Swiss Army Knife Journalist: herramientas de investigación digital en la era de los grandes datos», una guía de periodismo de datos para periodistas de investigación hispanos. Desde enero de 2016, es miembro de Reporteros y Editores de Investigación (IRE).

     

    MAS INFORMACIÓN

     

    Infografía
     

     

    Tríptico I
     

     

    Tríptico II
     

    Ver información completa

    curso maestría
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleCurso de Periodismo de Investigación de América Latina
    Next Article Choqueyapu, un río enfermo que nos alimenta

    Artículos relacionados

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.