Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    jueves, mayo 15, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»entrevista»Markus Böhnisch: “El periodismo digital no es revolución, es evolución”
    entrevista

    Markus Böhnisch: “El periodismo digital no es revolución, es evolución”

    30 septiembre, 2019
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Markus Böhnisch:

    “El periodismo digital no es revolución, es evolución”

    Markus Böhnisch es periodista con experiencia en temas políticos y económicos. Trabajó más de nueve años en Madrid y casi tres en Bruselas. En la actualidad es reportero independiente de DW, 3sat, ZDF y SRF. Es formador de periodistas jóvenes en video periodismo.

    Böhnisch llegará a La Paz, invitado por la Fundación para el Periodismo, para ser el facilitador del noveno módulo “Periodismo Móvil” de la Formación Dual en Periodismo que se realizará del 7 al 12 de octubre en la que participarán periodistas de Página Siete, Agencia de Noticias Fides, ATB, Los Tiempos, Correo del Sur, Asociación de Periodistas de La Paz, Erbol, ATB Digital y Abya Yala.

    1. ¿Qué opinas sobre el sistema de la Formación Dual en Periodismo?

    M.B. Como yo pude beneficiarme en mi carrera también de la formación dual, en su momento en otro sector, soy un defensor de este modelo dado que la formación teórica y práctica siempre van mano en mano.

    1. ¿Cuál es el futuro del periodismo digital?

    M.B. En mi opinión el periodismo digital es lo que era el periodismo y lo que será. Es la adaptación a las circunstancias y posibilidades. Yo empecé a grabar con la cámara porque la tecnología lo permitía. Empecé a editar porque la tecnología lo permitía. Es decir el periodismo digital no es revolución es evolución y es natural que las nuevas generaciones aprenden.

    1. ¿Cuál es la situación actual del periodismo móvil?

    M.B. Al periodismo móvil le pasa lo mismo. El reportero que estaba en el lugar de los hechos era lo normal. Por eso el periodismo inmóvil, donde se cubren noticias sin salir de la redacción, no es normal. El periodismo móvil utiliza las herramientas que están al alcance. Es evolución.

    1. ¿Se debe configurar al periodista tradicional por un periodista móvil?

    M.B. Para poder ejercer la labor periodística con nuevas vías de publicación y nuevos formatos el periodista tiene que adaptarse como cualquier otro trabajador.

    1. ¿Cuáles son los requisitos que debe tener un periodista para elaborar productos con el móvil?

    M.B. Tiene que estar bien formado. Es la fusión del periodismo escrito con el de televisión y radio. Por lo tanto tiene que saber que es el lenguaje visual y la diferencia entre buenos relatos para prensa escrita y buenos relatos en video.

    1. ¿Qué aplicaciones se necesitan para elaborar un reportaje de calidad con el móvil?

    M.B. En el mundo Android diría: Cinema FV5 y Kinemaster. Listo.

    1. ¿Cuáles son los niveles de consumo de la audiencia?

    M.B. El video reina cada vez más. Simplemente porque es fácil de consumir. Pero esto no significa que texto esté muerto o que solo videos cortos de 30vsegundos sean el futuro. Hay dos factores claves: Relevancia y calidad. Si estos se juntan no hay límites. Como periodistas tenemos que intentar entregar cada vez un producto que satisface y sorprende con algo nuevo.

    1. ¿Cuáles son las estrategias de distribución?   

    M.B. Esta pregunta mejor dirigirla al personal de marketing y distribución. Como periodista sé hacer un producto pero no sé cómo mejor distribuirlo. Por eso trabajo para redacciones que luego incluyen estos productos en su programación y páginas.

    1. ¿Qué esperas de los participantes de la Formación Dual en Periodismo?

    M.B. Espero que tengamos unos días productivos, vivos y todos podemos decir al final que hemos aprendido.

     

    entrevista nota
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleTaller: LA SEGURIDAD ES PRIMERO: CÓMO CUBRIR Y ENTENDER EL INCENDIO EN LA CHIQUITANIA
    Next Article IdeaLab: Creando nuevos medios, una tarea compartida

    Artículos relacionados

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.