Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, mayo 17, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»MESA REDONDA»Más de 350 personas participaron en mesa redonda
    MESA REDONDA

    Más de 350 personas participaron en mesa redonda

    1 noviembre, 2012
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    EL FUTURO DEL PERIODISMO Y EL ROL DE LOS MEDIOS EN LA ERA DIGITAL



    Foto de izquierda a derecha:
    Juan Carlos Salazar, asesor de la Agencia Fides; Carlos D. Mesa, ex presidente de la República de Bolivia; Renán Estenssoro, Director Ejecutivo FPP; Joshua Friedman, director del Programa Internacional de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia, Nueva York, y Premio Pulitzer; Miguel Wiñasky, director de la maestría en Periodismo de Clarín y la Universidad de San Andrés de Buenos Aires

    Por el interesante contenido y la alta calidad de los panelistas, la mesa redonda denominada El Futuro del Periodismo y el rol de los medios en la era Digital, organizada por la Fundación para el Periodismo, contó con la masiva concurrencia de más de 350 participantes al evento, entre los que se encontraban destacados periodistas de medios impresos y audiovisuales, analistas económicos, autoridades de gobierno, estudiantes de comunicación, entre otros.

    El evento, realizado en el Hotel Radisson Plaza Hotel, contó con presencia de reconocidos periodistas a nivel nacional e internacional como Joshua Friedman, director del Programa Internacional de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia, Nueva York, y Premio Pulitzer; Miguel Wiñasky, director de la maestría en Periodismo de Clarín y la Universidad de San Andrés de Buenos Aires; Oliver Wates; corresponsal de la agencia Reuters; Juan Carlos Salazar, asesor de la Agencia Fides y ex Director del Servicio Internacional de la Agencoa DPA, además del  connotado periodista boliviano Carlos D. Mesa (ex presidente de la República de Bolivia).

    Los panelistas realizaron muy interesantes reflexiones y aportes sobre la autorregulación de los periodistas y la autocensura. Coincidieron en que no es saludable para la democracia y el ejercicio periodístico el que autoridades de gobierno, sean de cualquier país o tendencia ideológica, pretendan controlar contenidos porque orienta a que los periodistas se sientan intimidados y “obligados” a autocensurarse.

    Respecto de el rol de los medios en la era digital, se mencionó que los recursos y herramientas tecnológicas no deberían afectar en la calidad de contenidos, siempre y cuando los periodistas se mantengan en la línea de un trabajo comprometido con la sociedad, respetando estrictamente los valores éticos que marcan su labor.

    Concluido el evento, los participantes saludaron la realización de este tipo de encuentros y solicitaron a la Fundación para el Periodismo dar continuidad a esta labor, que constituye un aporte  a la formación académica de los periodistas en ejercicio y en formación.

    Como resultado de este encuentro, los destacados panelistas comprometieron su colaboración en futuros eventos de estas características, lo que constituye un reto para la Fundación para el Periodismo para seguir en este ruta de aporte al periodismo en Bolivia.

     

    MESA REDONDA
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleUna comunicadora alteña trabaja en la red BBC Mundo
    Next Article “La propaganda oficial es un método suave de control de los medios”

    Artículos relacionados

    La sensación de que VAMOS BIEN

    27 agosto, 2014

    «El periodismo en la era digital»: La credibilidad y la autoregulación deben distinguir al periodismo serio

    25 agosto, 2014

    Premio Pulitzer, Joshua Friedman participa de Mesa Redonda EL FUTURO DEL PERIODISMO Y EL ROL DE LOS MEDIOS EN LA ERA DIGITAL

    26 octubre, 2012
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Renán Estenssoro: “El periodismo con perspectiva de género es imprescindible para exigir justicia”

    16 mayo, 2025

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.