Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    miércoles, mayo 14, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»nota»MediaLab aplica la metodología del Design Thinking a proyectos periodísticos con perspectiva de género
    nota

    MediaLab aplica la metodología del Design Thinking a proyectos periodísticos con perspectiva de género

    19 septiembre, 2023
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    MediaLab aplica la metodología del Design Thinking a proyectos periodísticos con perspectiva de género

    La Paz 17 de septiembre de 2023.- El MediaLab con perspectiva de género, impulsado por ONU Mujeres y la Fundación para el Periodismo, está en marcha y, como parte de la inducción previa a la elaboración de los proyectos, las y los participantes recibieron una explicación del Design Thinking, la metodología que se está aplicando en la búsqueda de soluciones a los problemas relacionados con la información sobre casos de violencia hacia las mujeres.

    Tania Frank, Coordinadora Académica de la Fundación Para el Periodismo (FPP), explicó qué es el Design Thinking, su definición, procedencia, proceso, las características diferenciales y por qué es importante su aplicación práctica en la perspectiva de género.

    “El Design Thinking es una metodología que se inició el 2008 en procesos enfocados al Marketing, pero poco a poco se fue aplicando también a la educación, dando buenos resultados para generar ideas innovadoras que se centran en entender y dar soluciones a las necesidades reales de las mujeres”, explicó Frank. Seguidamente desarrolló los seis componentes de esta metodología: empatizar, definir, idear, prototipar, testear y la ejecución del proyecto.

    No es la primera vez que la Fundación para el Periodismo aplica el Design Thinking en la generación de proyectos periodísticos innovadores. Lo ha hecho en anteriores gestiones y por eso, para explicar un caso de éxito, en esta versión ha convocado a la periodista Silvia Rentería, cuyo proyecto fue el ganador de la gestión pasada.

    Su proyecto se enfoca en el periodismo hiperlocal y consiste en el desarrollo de un sistema de canales de comunicación (en la web y a través de WhatsApp), para que los vecinos del barrio San Gerónimo de Tarija compartan sus necesidades y problemas sobre seguridad ciudadana y, a la vez, construyan una agenda de soluciones.

    Rentería explicó que para encarar el proyecto se elaboró un mapa de actores y se desarrollaron diversas herramientas y técnicas de recolección de datos para empatizar con los vecinos y, de esa manera, sacar adelante el proyecto.

    Finalizando la sesión, Mery Vaca, facilitadora del MediaLab, insistió que “éste es un espacio teórico práctico que tiene el firme propósito de elaborar colectivamente productos comunicacionales innovadores, que comprometan al periodismo y a las y los periodistas en la lucha contra la violencia de género y contribuyan a la creación de una sociedad más justa con las mujeres”.

    Lo que se espera del Laboratorio

    Un total de 30 periodistas de diversas regiones de Bolivia participa del laboratorio de manera virtual. Una vez concluida la inducción, las y los participantes se sumergen en la elaboración de los proyectos que deben responder a necesidades concretas de las mujeres, de las niñas y de las víctimas de diversos tipos de violencia.

    Durante la etapa de inducción, las y los periodistas recibieron conferencias magistrales sobre el enfoque de género en la comunicación, sobre el abordaje legal de la temática, las masculinidades y la perspectiva de género en el periodismo.

    Una vez concluida esa tapa, las y los participantes salen a las calles, escuelas, oficinas públicas, instituciones policiales, entre otros espacios, para investigar la temática y para luego plasmar esa experiencia en una idea de proyecto comunicacional o periodístico, que es encarado en grupos.

    ////

    CBQM 

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleWorkshop en Cochabamba: Desinformación y uso de la IA, buenas prácticas de verificación
    Next Article La Cumbre Global sobre Desinformación anuncia su Programa completo

    Artículos relacionados

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025

    ¡Últimos días para postular al Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025!

    15 abril, 2025

    ¿Cómo cubrir las elecciones en Bolivia con solidez profesional?

    15 abril, 2025

    Compartimos contigo la Memoria de la Cumbre Global sobre Desinformación 2024

    15 abril, 2025

    Diplomado Periodismo Político

    28 marzo, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.