Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    sábado, mayo 17, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Luz Mely Reyes»“Es un momento de oro para el periodismo porque hay mayores posibilidades de trabajar de manera colaborativa y de ser independientes”
    Luz Mely Reyes

    “Es un momento de oro para el periodismo porque hay mayores posibilidades de trabajar de manera colaborativa y de ser independientes”

    20 marzo, 2018
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

     

    Luz Mely Reyes: 

    “Es un momento de oro para el periodismo porque hay mayores posibilidades de trabajar de manera colaborativa y de ser independientes”

    Luz Mely Reyes es periodista, escritora y emprendedora. Cofundadora de la plataforma informativa, Efecto Cocuyo de Venezuela. Desde la dirección general de un innovador proyecto periodístico ha conformado un equipo de alto desempeño, comprometido con el desarrollo del periodismo y la innovación.

    Efecto Cocuyo se ha posicionado como uno de los más influyentes sitios de información en Venezuela. Fue directora del periódico venezolano Diario 2001, jefa de la Unidad de Investigación del grupo de medios de la Cadena Capriles, editora de información política y reportera. 

    Mely llegará a Bolivia, invitada por la Fundación para el Periodismo para impartir los talleres de “Herramientas e innovación digital para periodistas” en las ciudades de El Alto, Oruro, Potosí, Santa Cruz y Cobija.    

    1. ¿Cuál es el estado actual del periodismo?

    L.M. Depende desde donde se vea. Coincido en que el periodismo goza de buena salud, no obstante hay muchos retos que debemos enfrentar. Desde los gobiernos autoritarios hasta las fabricación de noticias falsificadas. No obstante, es un momento de oro para el periodismo por varias razones: hay mayores posibilidades de trabajar de manera colaborativa y de ser independientes.

    1. ¿Cuáles son las nuevas tendencias del periodismo?

    L.M. Cuando empezó a notarse la crisis en el modelo de negocios de los medios, se aseguraba que eran los géneros interpretativos los que salvarían al periodismo. En otros casos más bien fue el periodismo en diarios populares el que permitió generar ingresos a las empresas. Hoy con más años en todo este proceso de cambio de modelo, hay tendencias que apuntan hacia el mejor uso de la tecnología, pero concibiendo al periodismo como un servicio público y a la información como un bien público y no como una mercancía. Eso enfrenta dos modelos, uno que es prácticamente sin fines de lucro y otro que es al contrario, que busca una fórmula para que el periodismo sea sostenible, especialmente el periodismo de calidad.

    1. ¿Cuáles son las bases del periodismo digital?

    L.M. La irrupción de las redes sociales no solamente rompió las intermediaciones entre medios, usuarios e información, sino que abrió espacio para la producción de información sin ser un experto o experta en hacerlo. El periodismo digital tiene las mismas bases que el periodismo de siempre, aunque los formatos y la producción de las piezas son distintas. Una variación muy interesante del impacto digital es la posibilidad de desarrollar modelos cooperativos, ya sea entre medios o de los medios con sus audiencias.

    1. ¿Cuál es el rol del periodista en una sociedad digital?

    L.M. También depende del contexto en que se desenvuelva, pero actualmente la fragmentación de la información y los cambios en los hábitos de consumo de la información obligan a combinar la rapidez con la contextualización de los hechos.

    1. ¿Qué debe hacer un periodista para crear su propio medio digital?

    L.M. Primero tener un idea que sea diferenciadora, segundo tener aliados para llevar a cabo el proyecto, tercero buscar los fondos para poner a prueba la idea y finalmente, como dice mi maestra Janine Warner, Hacerlo.

    1. ¿Qué contenidos se consumen en lo digital?

    L.M. La vieja máxima de que el periodismo es sangre, sudor y lágrimas sigue siendo válida para el periodismo, no importa el formato. Sin embargo, hay público para distintos contenidos. Lo importante es que sea presentado de una manera oportuna y de calidad.

    1. ¿Cuáles son las herramientas de un medio digital?

    L.M. Desde un teléfono inteligente hasta una gran cantidad de herramientas que permiten visualizar los datos, como videos, fotografías, infografías y textos.

    1. ¿Cuál será la lógica de trabajo en los talleres?

    L.M. La idea es que podamos reducir la brecha digital que puedan identificarse, estimular a la discusión de temas que incluyan aspectos técnicos, pero también éticos y generar algunas ideas que puedan a su vez servir de base para generar productos innovadores.

     


     

     

    entrevista
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleBoletín 3 – Diálogo – Fundación para el Periodismo 2018
    Next Article OLPCV participó de taller sobre ODS

    Artículos relacionados

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    Por segundo año: BancoSol, en alianza con Fundación para el Periodismo y ONU Mujeres

    17 marzo, 2025

    Periodistas se capacitan en GeoFAN, la herramienta de FAN para el análisis ambiental.

    14 marzo, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    Renán Estenssoro: “El periodismo con perspectiva de género es imprescindible para exigir justicia”

    16 mayo, 2025

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.