Oliver Pieper es un periodista alemán con un postgrado en comunicación de la Universidad de Göttingen de Alemania. De 1995 al 2012 fue moderador, editor y corresponsal de radio para la Deutsche Welle y el Deutschlandfunk (enfoque: Latinoamérica)…
Taller Creación de medios digitales Más de 90 periodistas de El Alto, Oruro, Potosí, Santa…
1er Curso de Publicidad Digital del 18 al 23 de junio Horarios: Lunes a Viernes…
“Usted le debe mil dólares a los bancos internacionales”. Ése es uno de los reportajes del cuarto módulo “Periodismo económico” de la Formación Dual en Periodismo.
Como capacitador del cuarto módulo “Periodismo Económico” de la Formación Dual en Periodismo que impulsa la Fundación para el Periodismo con el apoyo de la DW Akademie y la GIZ, Martínez propone una forma «sexy» para contar historias económicas como una actividad que nos enseña a vivir, en un lenguaje sencillo y cercano a la gente.
Ambas instituciones impulsarán la cualificación de las capacidades y conocimientos de los estudiantes de periodismo…
En el marco del taller “Herramientas e innovación digital para periodistas” que impulsó la Fundación para el Periodismo en las ciudades de El Alto, Oruro, Potosí, Santa Cruz y Cobija la periodista, Carolina Méndez de Página Siete publicó el 13 de mayo de 2018 la entrevista que le realizó a la facilitadora, Luz Mely Reyes quien es Directora de la plataforma informativa “Efecto Cocuyo” de Venezuela.
En el marco del taller “Herramientas e innovación digital para periodistas” que impulsó la Fundación para el Periodismo en las ciudades de El Alto, Oruro, Potosí, Santa Cruz y Cobija la periodista, Jessica Vargas de Los Tiempos publicó el 10 de mayo de 2018 la entrevista que le realizó a la facilitadora, Luz Mely Reyes quien es Directora de la plataforma informativa “Efecto Cocuyo” de Venezuela.
CONVOCATORIA PARA ESTUDIANTES APERTURA: ABRIL 30 CIERRE: MAYO 20, 23:59 ¿Qué es? Es un laboratorio…
No lo hemos olvidado, pero sí a fuerza de uso y costumbre hemos deformado la escritura y más aún en una época en la que las redes sociales imponen nuevos significados a los símbolos que representan la escritura: “ola ¿k ase?”
