Inicio Blog Página 129

Danzas folklóricas en vías públicas en El Alto

 

Derechos de unos y otros

Danzas folklóricas en vías públicas en El Alto

La ciudad de El Alto se ve frecuentemente bloqueada por entradas folklóricas que causan molestias e inseguridad ciudadana. Existe una normativa que no se respeta.

Yoselín Norca Apaza Ajnota

En la ciudad de El Alto y en diferentes lugares del país mucha gente se ve perjudicada por las presentaciones folklóricas que se realizan en calles y avenidas principales. Si bien hay una norma que establece ciertas limitaciones y prohibiciones, muchos de los danzarines no la cumplen.

De acuerdo a las investigaciones realizadas, existen diferentes normativas que prohíben la obstrucción peatonal y vehicular a la población. Sin embargo, varias fraternidades o comparsas a manera de celebrar el aniversario de una determinada zona o cualquier organización social que esté de fiesta, se toman el atributo de cerrar calles e incluso avenidas principales para realizar su baile. Arman su escenario con participación de grupos musicales y consumen bebidas alcohólicas sin límite de horario.

Estas presentaciones folklóricas van de la mano con la inseguridad ciudadana y el exceso consumo de bebidas alcohólicas en vías públicas, exponiendo al peligro a personas propias y ajenas de estas fraternidades. Tal es el caso de Wendy, una mujer que se salvó de ser víctima de una violación por personas en estado de ebriedad. Ella se vio obligada a dejar la movilidad en la que se transportaba por la obstrucción de estas presentaciones folklóricas en su zona. Mientras caminaba con destino a su casa, un grupo de jóvenes la tomaron a la fuerza y empezaron a tocar las partes intimas de su cuerpo. Gracias a los vecinos esto no pasó a mayores.

Mucha gente: jóvenes, niños, niñas, señoritas, personas de la tercera edad, etc. se ven afectados por el exceso consumo de bebidas alcohólicas. Varias mujeres han sido víctimas de violencia física, violaciones,  feminicidios, etc. Existen niñas y niños abusados sexualmente por personas en estados de ebriedad.

La Alcaldía de la ciudad de El Alto se encarga de establecer normativas y ordenanzas en el bien de la ciudadanía alteña, ya que en la Constitución Política del Estado establece que las áreas de dominio público, ya sean calles, avenidas o plazas, están a cargo de las alcaldias correspondientes, en este caso, del  gobierno municipal. Por lo tanto, se encuentra vigente la ordenanza municipal 409/2009, norma que prohíbe el cierre temporal de vías, ocupación de plazas, calles y avenidas que obstruyan en libre tránsito vehicular y peatonal.

El secretario de Seguridad Ciudadana del municipio, Dorian Ulloa, indicó que la normativa 409/2009 tiene que ver con el uso de las vías y las restricciones que se hacen a estas. Además, aclaró que se está trabajando en hacer algunas modificaciones a esta normativa por el crecimiento poblacional.

Aclaró que “la ordenanza es clara, por lo que no existen autorizaciones para la instalación de escenarios en vías públicas de manera arbitraria y abusiva en contra de los ciudadanos. Ya no vamos a permitir más actividades en vías públicas que perjudiquen a los peatones “.

Para poder controlar que entradas folklóricas y que otros eventos no obstruyan el paso peatonal, las direcciones dependientes del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto realizan operativos de control con frecuencia, junto con la Intendencia Municipal, Guardia Municipal, Guardia Municipal de Transporte, Secretaria de Movilidad Urbana, Unidad de Recuperación de Espacios Públicos y otras instancia; en coordinación con  el comando regional de la Policía. Este control se hace antes de que algún evento inicie: si se están armando tarimas de amplificación en avenidas principales, ellos intervienen horas antes de la fiesta, facilitando el trabajo de estas direcciones. Si llegan una vez que inició el evento es más difícil porque la gente que está alrededor protesta en contra de estos, recibiendo agresiones verbales.

Decreto Municipal 009/2009

También está vigente el decreto municipal 009/2009 que establece prohibiciones de permisos para realizar la obstrucción de vías, ocasionando congestión vehicular, estas prohibiciones se desarrollan por distritos. En este caso es desde el distrito uno hasta el distrito siete.

El secretario municipal de Movilidad Urbana, Lic. José Gabriel Valdez, indicó que por ningún motivo se da autorizaciones para la obstrucción de vías y menos para las avenidas principales como  la 6 de marzo y la Juan Pablo II. Tampoco en las plazas principales.

Valdez también aclaró que ésta unidad busca cuidar el libre tránsito vehicular, reiterando que no se dan permisos para recepciones sociales, ya que la ley 269 prohíbe la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en víaspúblicas.

Para más detalles, el artículo 50 del derecho 009/2009 indica todas aquellas actividades folclóricas o fiestas patronales reconocidas son la entrada folklórica Virgen del Carmen; la entrada del Rosario de la Exaltación;  la entrada universitaria y la entrada autóctona del Solsticio. Por la costumbre y el reconocimiento cultural que tienen, se las reconoce y se mantendrán las rutas que vienen utilizando. Estas representaciones quedan exentas de la solicitud de impacto vial.

En el detalle de este decreto municipal se indica los requisitos que se deben presentar para tener el permiso  para la obstrucción de vías en beneficios personales, pero la Secretaria Municipal de Vialidad Urbana, no está aceptando ninguna solicitud para evitar la inseguridad ciudadana.

Por otra parte, el presidente de la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE) de El Alto, Sandro Ramírez, propuso que la Alcaldía construya un folklódromo para evitar el cierre de calles y avenidas durante las numerosas entradas folklóricas que hay en esa urbe.

Además, mencionó que la ordenanza municipal 409/2009, que prohíbe el uso de las calzadas para uso personal y que permite que se desaloje a fraternidades por perjudicar la libre circulación vehicular y peatonal, no presenta una solución a este problema que se vive de manera frecuente.

Hay varias normativas y ordenanzas municipales que pretenden controlar estas atribuciones que se toman varias fraternidades, pero éstas no se podrán respetar mientras ls danzarines mantengan la costumbre de hacer sus presentaciones folklóricas en calles y avenidas principales, perjudicando a varias personas que no son partícipes de estas.

Estas presentaciones folklóricas son parte de nuestra cultura y tradición, pero perjudican a varios transeúntes, en especial a aquellas que tienen que llegar a su fuente laboral o simplemente a los estudiantes.

En la costumbre boliviana está demostrar nuestra cultura a través de danzas folklóricas, bailando con fe y devoción, luciendo bordados, diseños, colores, estilos, pasos, carisma y muchas cosas que se muestran con la alegría de bailar en alguna fraternidad. Por eso, es importante tener un lugar específico para hacer estas demostraciones que a muchos apasiona y no perjudicar a personas que tienen derecho al libre tránsito peatonal y vehicular, y a la seguridad ciudadana.

[flipbook theme=»light» height=»700″ pdf=»http://fundacionperiodismo.org/pdf-web/Yoselín-Apaza-final.pdf»]

 


 

Fútbol y fanatismo, más allá de los colores

 

Fútbol y fanatismo

Más allá de los colores

Según una nota de la agencia EFE, en los últimos 25 años se registraron 316muertes a causa de la violencia en el fútbol en América. Hoy, con el fallecimiento de Nicolás el número aumenta a 317.

Paola Pérez Araníbar

Tener afición por algún club o equipo no es algo atípico, más aún en el fútbol que desata pasiones que en algunos casos van más allá del deporte mismo. En distintos países de Latinoamérica, el fútbol desde la tribuna se vive de una manera muy particular; el fanatismo en Bolivia no es la excepción. Ser aficionado únicamente no es lo mismo que ser un hincha ya que éste último, además de pertenecer a una barra brava, tiene un fanatismo que no entiende al fútbol sólo como una forma de entretenimiento y/o esparcimiento. El amor que el hincha de la barra tiene por su equipo va más allá de asistir al estadio los domingos, ver las principales noticias referentes a su club, estar al tanto de qué jugador está o no está ya en el grupo, etc.; el hincha de la barra entiende que el alentar a su equipo es una forma de vida, la cual en muchos casos justifica acciones que van más allá de los 90 minutos del partido.

La violencia entre hinchas de distintos equipos de fútbol del país ha generado desde heridos y destrozos en espacios públicos hasta el fallecimiento de un hincha de Wilstermann el pasado 8 de mayo. Poco a poco, la violencia se convirtió en un requisito para ser parte de estos grupos que, a costa de “hacer respetar los colores de su equipo”, adoptan conductas extremas con la finalidad de hacer prevalecer una supremacía dentro de este colectivo social.

El pasado 23 de abril, aproximadamente 20 hinchas de Bolívar agredieron a un hincha de San José en el estadio Hernando Siles de la ciudad de La Paz. Esto sucedió posterior a una trifulca entre hinchas de La vieja escuela (Bolívar)y La temible (San José), en la lucha por obtener banderas o “trapos” del rival, lo cual para estos grupos denota una especie de triunfo por parte de la barra que consiga quitarle más elementos al rival.Este hecho no solo derivó en la posterior golpiza al hincha de San José, sino también ocasionó destrozos en la recta general del estadio paceño.

Un caso que terminó en un lamentable final fue el de Nicolás Rojas Salcedo, el hincha de la barra Gurkas del club Wilstermann que fue apuñalado en la terminal de buses en Cochabamba. El fallecimiento del cochabambino a manos de hinchas colombianos de la barra Frente radical del club Deportivo Cali ocurrió a raíz de la rivalidad entre estos y la barraRexixtenxia norte del Deportivo Independiente Medellín (DIM), barra con la cual los Gurkas mantienen una relación de amistad. Tras concretarse una confraternización entre Gurkas y Rexixtenxia norte, integrantes de Frente radical estuvieron de paso por Cochabambaen su ruta hacia Paraguay para presenciar un partido del equipo colombiano. El encuentro de las tres barras provocó una pelea que dejó sin vida al hincha wilstermannista.

Según una nota emitida por la agencia EFE el pasado 24 de abril, en los últimos 25 años se registraron 316muertes a causa de la violencia en el fútbol en América. Hoy, con el fallecimiento de Nicolás el número aumenta a 317.

Los medios para darse a conocer

Los hechos de violencia entre hinchas de fútbol en Bolivia adquirieron mayor protagonismo durante los últimos años y todo pasa por un reconocimiento que se quiere adquirir por parte del resto de las hinchadas del país. El imponer miedo, ser protagonistas en los medios de comunicación de hechos de violencia y, ahora con la tecnología, tener más seguidores y mayor presencia en distintas redes sociales, son sinónimos de respeto para estos grupos.

Si bien hace unos años, la forma de conocer los actos violentos de las barrabravas del país era mediante los medios de comunicación tradicionales como la televisión o prensa escrita, con el pasar de los años la tecnología ayudó a que sean ellos mismos quienes muestren las “hazañas”, como denominan ellos, de las cuales son artífices.Un claro ejemplo de esto son las páginas o grupos de la red social Facebook, de los cuales son parte una gran cantidad de integrantes de distintas barras del país. Páginas como Guerra De Barras Bravas Bolivianasó Barras Bravas – Bolivia, son algunas en las que los hinchas del país interactúan y utilizan para defender los colores de su equipo a partir de imágenes, bromas, insultos y hasta amenazas.

Pese a que actualmente las barras interactúan en sus redes sociales, los medios tradicionales no pierden vigencia. El salir en el periódico o mostrar los hechos de violencia en la televisión es desde hace tiempo una pantalla para que estos grupos muestren a la población los extremos a los que pueden llegar, lo cual refuerza el sentimiento de “miedo” que se muestra ante este grupo por parte del colectivo en general. Para las barras, ese miedo se traduce en respeto.

La influencia extranjera

La violencia en el fútbol en nuestro país data de aproximadamente 15 años atrás. A partir de la creación e incorporación de nuevos integrantes, las barras bravas fueron cobrando mayor protagonismo en nuestro medio, hecho que ya era parte del día a día en países vecinos como Brasil, Colombia yArgentina.

Justamente en Córdoba, Argentina, hace unos meses, Emanuel Balbo fue víctima de un grupo de hinchas de su mismo club (Belgrano), quienes lo empujaron por las gradas del estadio Mario A.Kempes bajo el pretexto de que el joven era hincha de Talleres, equipo con el cual se estaba disputando el clásico en aquella ciudad. Un hecho de estas características no es novedoso en aquel país.

Cuando se le pregunta al Chino, integrante de la barra del Bolívar, sobre la manera en la que ellos perciben este tipo de hechos del exterior, la respuesta sorprende pero no por las palabras, sino por el entusiasmo con el cual hace referencia a un hecho repudiado por otros pero valorado por estos grupos. “Obviamente llegar a que alguien muera es muy jodido, pero es que son muy pendejos. Allá si se hacen respetar, no son niñitas como acá”, afirma.

El hecho de que las barras extranjeras sean conocidas a nivel mundial por los índices de violencia y hechos delictivos de los cuales son protagonistas, son un tipo de impulso para los bolivianos, quienes aspiran a que algún día sus acciones traspasen fronteras y también sean conocidos afuera. A la fecha, este cometido no está lejos.

Defender los colores (hasta la muerte)

“Cuando me muera, quiero que me entierren con la roja”, “mi ataúd tiene que ser celeste”, “me llevarán por última vez a la curva”, son algunos de los pedidos de los hinchas, quienes cuando dejen esta vida, quieren que sus colores y sentimientos hacia su equipo los acompañen por la eternidad.

Julio Méndez, integrante de la barra Gurkas, fue testigo de innumerables “luchas de poder” entre barras de distintos clubes. Esa pelea eterna por quien alienta al equipo todo el partido, cuántos trapos[1] u otros artículos logran robar o cuántos integrantes viajan a los departamentos en los cuales juega el club, son, según Julio, elementos que van reforzando la imagen de la barra ante el resto. “Los cholis o las gatas saben que cuando vamos a La Paz es para traer algo, entonces ahí se arma la joda”, dice Julio mientras muestra las fotos de los trapos robados luego de las disputas con las barras del Bolívar y The Strongest, respectivamente, cuando su equipo jugó en la sede de gobierno.

Pero no todo es victoria. De la misma manera en la que el equipo algunas veces gana y otras pierde, las barras también lamentan el perder un trapo o un artículo. La impotencia ante esa “humillación” solo refuerza aún más la rivalidad entre grupos, sentimiento que crece cada vez más y da pie a futuros enfrentamientos para hacer prevalecer su superioridad.

Arrestos, golpizas, puñaladas e incluso heridas de bala, fueron alguna vez consecuencias de las disputas entre integrantes de las barras bravas. “Sé que no medimos consecuencias, pero ese rato no te importa nada, solo está el defenderte y defender tu color”, dice el Chino.Los hinchas son conscientes de que las peleas pueden darse en cualquier momento. Los más experimentados y/o antiguos en las barras, saben que tienen que estar preparados para cualquier momento en el que surja algún enfrentamiento. Lamentablemente, Nicolás Rojas fue uno de los que no estuvo preparado en su momento.

Ya sea como una forma de escapar al día a día, un lugar donde encontrar un “refugio”, un espacio donde compartir los mismos sentimientos o simplemente una alternativapara descargarse ante otros problemas, los jóvenes y en algunos casos adultos bolivianos concurren con mayor frecuencia a las barras bravas. El querer ser parte de la barra implica conocer los antecedentes de la misma y de igual forma, asumir el accionar del cual uno también será protagonista, incluso con poco tiempo de pertenencia.

Ser hincha de la barra brava es sinónimo de ser consciente que, al momento en que uno es parte de este grupo, así como se adquiere cierto prestigio también hay que demostrar la supremacía del grupo ante el resto, aunque esto signifique llegar a extremos como poner en riesgo la propia vida.

Quizás falten algunos años para que las barras en Bolivia se comparen o estén a la par de los índices de violencia que existen en otros países. Probablemente esto se deba al nivel del fútbol local, o al número de integrantes de dichos grupos, ambos elementos superiores en el exterior. No obstante, la “moda” de la violencia en las barras ya está instaurada, en menor proporción pero está. Queda esperar.

[1] Término para referirse a las banderas o carteles de tela que tienen las barras, las cuales muestran el nombre del club, la barra o el grupo al cual pertenecen.

[flipbook theme=»light» height=»700″ pdf=»http://fundacionperiodismo.org/pdf-web/Paola Perez Aranibar final.pdf»]

 


 

La participación del meme en el escenario político boliviano de Facebook

 

Memética y significados

La participación del meme en el escenario político boliviano de Facebook

Los memes, son altamente críticos de acuerdo con la construcción realizada por las personas, y tienen una notoriedad marcada en el espacio político boliviano.

Susana Moya López

Los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016 marcaron el comienzo de una serie de medidas adoptadas por el gobierno del presidente Evo Morales; entre ellas quizás la más significativa, la creación de la Dirección de Redes Sociales dependiente del Ministerio de Comunicación.

El surgimiento de este tipo de iniciativas emergió a partir del proceso de la campaña electoral que se hizo presente en Facebook. La opción del No había ganado con un 56.5% frente a un 43.2% de los votos escrutados. Semanas antes de estos resultados, los memes se hacían presentes como los protagonistas del referéndum.

Risas aparte, por el contenido cómico de estas publicaciones en Facebook, este fenómeno lingüista y comunicacional es sometido a un análisis sobre el impacto que puede ocasionar dentro del consumo cultural digital. Para empezar este análisis es necesario responder una pregunta básica:

¿Qué es un meme?

De acuerdo con el zoólogo y científico, Richard Dawkins, en su libro The Selfish Gene, de 1976, un meme es una unidad mínima de información transmisora. Es decir, se trata de una “unidad de sentido, cuya replicación es posible de una forma que podemos decir que es un tanto transversal (en distintos grupos dispersos geográficamente, pero con lazos de comunicación entre ellos y ubicados en tiempos más o menos coincidentes), como longitudinal (a lo largo de varias generaciones en el tiempo)”.

Este espacio conceptual es conocido como memética, con varios autores que hacen referencia a este estudio. Entre los referentes se encuentra a Wilson (1998) que define al meme como un “nodo de memoria semántica”, o Lissack (2004), “Unidades semánticas capaces de evocar los significados a los que están asociados”, entre otros.

En ese sentido, la principal definición que explica Dawkings es la de un elemento que se replica al interior de una cultura.

Para Gatherer, “el meme puede abarcar una amplia variedad de aspectos, que pueden ir desde comportamientos hasta artefactos, que son susceptibles de ser reproducidos y observados”. Referido a la importancia de lo observable en las expresiones y manifestaciones del meme, estas manifestaciones son las que se trasladan al espacio de Internet. Las mismas han sido creadas a partir de una conjunción de signos que son replicadas de acuerdo con la construcción de la coyuntura contextual.

A partir del año 1999 surgen los análisis de estas teorías meméticas y su constitución en el espacio digital. Autores como Blackmore se refieren a los memes  como estructuras que poseen tres características: fidelidad, fecundidad y longevidad. Knobel y Lankshear relacionan al meme en Internet con una intencionalidad discursiva.

En 2011 Shifman concluye que los memes son “referentes  compartidos al interior de subculturas específicas” y que además existiría una motivación para el uso, circulación y su reinterpretación en línea. La necesidad de “pertenencia” de los usuarios a una comunidad con ese tipo de prácticas culturales, es entendida como un sentido de adscripción institucional cuyo principal objetivo es la visibilidad.

Existen hasta la fecha cantidades incontables de memes circulando por el espacio de  Internet; sin embargo, no es tan complicado identificar a uno de los primeros memes que surgió durante el siglo XX. En 1996 ya existía una imagen animada, un gif de la figura de un bebé bailando, de nombre “Ooga- Chaka Baby” que transitaba por medio del correo electrónico.

Popularidad de los memes en Internet

Estas herramientas desarrolladas con un propósito específico, se caracterizan por poseer ante todo libertad, heterogeneidad, velocidad, volatilidad, multilateridad, exuberancia e irradiación.

Libertad, porque existe plena libertad del usuario para la creación y diseño de memes.

Heterogeneidad, porque está formado por distintos elementos múltiples.

Velocidad, porque son elaborados y emitidos con inmediatez en el espacio de Internet.

Volatilidad, porque los memes sufren constantes cambios en períodos determinados de tiempo.

Multilateridad, porque su transitabilidad se caracteriza por ser multidireccional.

Exuberancia, porque existe una infinidad de memes en Internet.

Irradiación, porque son “contagiosos” y por ende transmitidos en las redes sociales.

Todos estos componentes propician que los memes en Internet, se caractericen por ser populares y a su vez se conviertan en una forma concisa de expresar los diversos puntos de vista y opiniones respecto de la política, actores políticos, sociales, etc.

Uso político del meme en Facebook

Según el libro de Los Usos Políticos de Internet:La aparición de Internet, y sobre todo las redes sociales, ha permitido la construcción de un nuevo espacio de difusión y lucha política”.

Este nuevo espacio de difusión y expresividad desarrollado (por los internautas), es una serie de herramientas complementarias que acompañan los procesos constructivos ideológicos. Indudablemente, los memes como parte de esta cultura digital, son los protagonistas.

El nivel de tono discursivo que tuvieron los memes, la mayoría de ellos enmarcados en el humor, fue la característica principal de la “viralidad” en Facebook. La construcción de significados en torno a las imágenes, jugaron un papel importante en cuanto a la visibilidad deseada para el propósito.

Castells (2015) afirma que existe una característica común entre los procesos de construcción simbólica. Esta característica sería el mensaje y el marco creado alrededor de sí; adecuado y difundido dentro de las redes comunicacionales.

Los usos políticos del meme, como instrumento de propagación de posturas ideológicas en Facebook, son asumidos como replicadores ideológicos. A simple vista, los memes  pueden ser catalogados como mensajes groseros, en muchos casos, carentes de intencionalidad discursiva política. Los memes, son altamente críticos de acuerdo con la construcción realizada por las personas, y tienen una notoriedad marcada en el espacio político boliviano.

Los memes se han convertido en indicadores fundamentales de la visibilidad política en el espacio digital. Esta visibilidad sólo puede ser entendida bajo la mirada de la cibercultura, los alcances que posee y el poder de propagación en la red. Estos alcances han trastocado el fondo político-cultural de la escena boliviana, a tal punto que el gobierno de Evo Morales decidió ser parte de ella.

El solo hecho de participar, como gobierno boliviano con cuentas oficiales en Facebook y Twitter, indica el nivel de atención y tensión que se tiene sobre los comportamientos en las redes sociales. Indudablemente, estos espacios, antes negados y minimizados, ahora pasan a ser parte de las políticas gubernamentales del gobierno de Morales.

Los memes y Facebook son instrumentos utilizados por los seres humanos, con diversos fines y siempre acomodados a las necesidades individuales o colectivas. Los contextos políticos desarrollados envuelven estos espacios y son los propiciadores para las construcciones meméticas.

La construcción, difusión, propagación y el alcance de los memes fueron los agentes de medición que propiciaron los resultados del referéndum del 21 de febrero de 2016.

[flipbook theme=»light» height=»700″ pdf=»http://fundacionperiodismo.org/pdf-web/susana-moya–final.pdf»]

 


 

Mis disculpas: Barreras que no se ven, se oyen caer

 

 

Derribando mitos 

Mis disculpas: Barreras que no se ven, se oyen caer

Un testimonio desde el arte, pero también desde la vida misma. La discapacidad se caracteriza por un entorno repleto de barreras actitudinales, comunicacionales, culturales y arquitectónicas.

Sergio Rodríguez Castellanos

 “Antes de empezar, voy a darte unos puntos válidos”.

Mientras los sordos no oyen, los oyentes no escuchan; mientras que los ciegos no ven, los videntes no miran. Paradójico, ¿no? Muchos autistas son famosos por su constancia y Residente, uno de ellos, publica una canción contraria a sus semejantes. La Discapacidad es un Multiverso, caracterizado por un entorno repleto de barreras actitudinales, comunicacionales, culturales y arquitectónicas.

En este artículo quiero hablar acerca de algunos casos de personas con discapacidad  aludidos en los verbos, derribaré mitos con argumentos no aptos para gente con mentalidad limitada.La barrera por derribar es actitudinal, con la idea indirecta de dividira la sociedad entre capaces y no capaces. Por eso, es tan necesario hacer una detección y análisis de esta canción, Mis Disculpas.

El término es el resultado de un modelo médico asistencial aún vigente: La integración. El inválido es lo no válido, negando su realidad como tal. Válido significa “valor”, “cierto”, mientras que minusválido quiere decir menos valor, representando un abuso estructural contra el que tiene esta etiqueta de discapacidad. Surgieron etiquetas erróneas como discapacitado, deficiente, minusválido, inválido y/o postrado,

Se requiere de un modelo social, enfocando al hospital en la persona y no en la enfermedad.La sociedad que los etiqueta, los limita. Para el Modelo Médico, el “inválido” se concatena a un discapacitado,que a su vez es incapacitado, a su vez sería un incapaz, deficiente o no capaz. Estas reglas de juego son impuestas, contrario al Nada de nosotros sin nosotros del  movimiento de Vida Independiente.

Los términos mencionados no fueron consensuados por sus miembros, fueron impuestos, rechazándolos plenamente. Ante tanta etiqueta limitante, existe la necesidad de denominarlos como “personas con”+ “la etiqueta”, quedando como algo secundario, siendo tratados como tales pero a la vez sin invisibilizar su situación. El Modelo Sociallos aproxima a ser Sujetos de Derechos y no Objetos de Caridad.

“Tirarte a ti es como abusar a un inválido”.

Residente usó nominativos discapacitantes para su tiradera (uno contra uno en el t-rap) después de ser retado por Tempo,David Sánchez Vadillo rapero violento con su Calle sin Salida. Todo inició cuando Residente, René Pérez Joglar, declaró en una entrevista que hoy la industria musical no brinda ningún mensaje y solo se enfoca en vender sin importar la realidad. Tempo dio 72 horas para disculparse con el gremio.

El problema estructural inicia con el prejuicio que conlleva tener una “discapacidad”  relacionándose con una enfermedad, incapacidad, miseria, es decir que es sinónimo de pobrezaextrema. Ese es el doble filo que le costó a Residente el rebote kármico que lidió en su canción. La carga conceptual que conlleva esta palabra se resume en una sociedad donde el más fuerte sobrevive y esconde la diversidad bajo la alfombra.

Estos conceptos fueron asociados en base a: falta de acceso a la educación, quedar al margen del trabajo y no obtener ingresos para cubrir sus demandas básicas. Restringidos por la barreraeconómica: Viven en la pobreza, arraigada y generalizada en lo estructural. No asumo que el TDAH de Residente sea excusa de esto, se autodestruiría, reflejando una realidad que vivimos pero que los medios olvidan.

“Tirarte a ti es como dejar sin aire a un anciano”.

–Rose Mary es la dirigente de la última reivindicación de PcD y tiene muchas etiquetas (aunque nunca se dejólimitar): Mujer, indígena, con discapacidad. También es anciana que se colgó en los puentes y pasarelas junto a los demás grupos en silla de ruedas. Fue a Ginebra, al encuentro de la ONU cuando le tocó el turno a Bolivia para hablar sobre derechos civiles,incluso en el marco de la Convención de PCD.

Junto a un equipo de documentalistas de testigos, denunciaría el desamparo y los excesos del Gobierno contra las personas con discapacidadque marcharon demandando una renta de 500 Bs. La Súper Abuela tiene una enfermedad degenerativa por alzar un costal de harina. Sachándose sangre para escribir carteles en protesta. Gasificados y mojados con Neptuno. Este sector merece respeto.

Transitaron en caravana de sillas de ruedas desde Cochabamba hasta La Paz. Los adultos mayores,junto a mujeres y niños,persistieron por 6 meses en las calles frías de La Paz.No releguemos a este sector. Los sentidos y la salud se debilitan. Respeto y prioridad hacia sus derechos. La adulta mayor no debería tildarse de débil, teniendo la valentía que nos falta. La mitificación profundizada por la propaganda los perjudicó.

“Es como jugar veo veo contra José Feliciano”.

–Richard, periodista y activista por los derechos de los inmigrantes y personas con discapacidad, rompe la regla de la no participación de la discapacidad visualen la caravana de personas con discapacidad, siendo español sus compañeros dejaron esa barrera colonial latinoamericana, para ir en pro de la causa justa. Su compañera, la perra lazarillo Mali, fue donada de EEUU dada la burocracia en España.

Su smarthphone y laptop están configuradasen modo accesibilidad, con ayuda deaudio-descripción, una herramienta que dicta las acciones que aparecerían en pantalla con una voz, en velocidad rápida para no ser tediosa. Famoso por aparecer en las noticias denunciando discriminación del supermercado Hipermaxi y el Transporte Puma Katari, por no dejar ingresar a Mali o imponer un bozal cuando esta entrenada.

María de Medeiros, actriz y cineasta, hizo un retratoen documental de Richard para Canal Arte,en plena etapa de reivindicación de DDHH de las PCD, en La Paz. El hecho de estar solo con Mali, a 4000 metros de altura, en las condiciones más inaccesibles para un país que desconoce a la discapacidad y a los perros guía, con clima y topografía variados, era inédito en cualquier lado en que se vea.

Pero si crees que el caso de Richard es excepcional, aún no conoces la historia de Álex, es sordo-ciego como Helen Keller. Con solo un 1% de su visión se ha dedicado al activismo, por las personas con discapacidad, considerando que ha fundado su propia agrupación civil en defensa de sus derechos. También se abrió a las otras agrupaciones de discapacidad. Esa es la clave: La unión hace la fuerza.

“Túno eres real, como una cirugía en la cara”.

–Lorena debía someterse a numerosos estudios médicos y clínicos, para saber si es apta de un IC. No es lo mismo someterse a una operación para los braquets, trasplante de córneas, e incluso al láser para dejar de usar los lentes. Los precios del IC son abismalmente más baratos y no se encarecen, mientras todo lo rentable se abarata. Parece estético pero son necesidades corporales.

Lorena es sorda adquirida, gemela menor de Silvana, hipoacúsica, ambas forman parte de la Asociación de Hipoacúsicos de Cochabamba (ASHICO), la primera legalmente establecida en el país. Las personas con hipoacusia suelen usar audífonos, y Silvana no se avergüenza por ello.

El Implante Coclear (IC), es un progresotecnológico en pro de las personas Sordas. Tiene similitudes con el abortoya que:Es un oligopolio transnacional,es para quienes puedan pagar su elevado precio;mueren pacientes por mala praxis; se oponen los grupos reaccionarios,esun tabú polémico entre su uso,pocos datos,uncruce entre familiasy sordos, comparable al choque entre grupos clericales y feministas.

Antropológicamente, la teoría sordista plantea que la tecnología es una imposición departe de la cultura oyente(La mismísimaclase dominante).Ocasionando una reducción progresiva de la población “Sorda” (estiman que con el IC no necesitarán usar la lengua de señas), desembocándose enuna probable etapa que desembocaría en la erradicación de la cultura Sorda, cuya lengua patrimonial es señante.

Lorena se reincorporó al mundo de la audición, después de perderla debido a una meningitis. En el tiempo que perdió sentido de la audición, aprendió lengua de señas(tiene tantas variantes como países). Escuches o no, no hay problema en que una persona Sorda te enseñe LSB, de hecho es más enriquecedor. Lore es bilingüe: Oraliza y signa, siendo puente entre los que oyen y los que no, como los hipoacúsicos.

El IC es adecuado para un público meta poblacionalespecífico que necesita escuchar de forma tempranapara aprender correctamente a asociar las palabrascon sus ideas. Sin letras, no hay palabras; sin palabras, no hay oraciones; sin oraciones, no hay ideas; sin ideas, no hay pensamiento. Lo cognitivo se liga a lo audiológico, con ciertas excepciones, por supuesto. Además para ser candidato se requieren varias pruebas.

Por lo general,los sordos son consecuencia de una enfermedad de nacimiento,lesión o vejez. Los Sordos (con mayúscula, aclaro) destacan el uso de su lengua de señas con la que interactúan en comunidad, como cultura lingüística, a pesar de que se segreguen. Ambos reciben apoyo de una sociedad que no los ve, que los aísla por barreras sin causa. Es necesario educar a los oyentes para enseñar a los sordos.

Pagar por un audífono o por un IC, en cualquier lugar del mundo significa atravesar por una gran barrera económica, siendo insuficiente para el bolsillo de la familia promedio. Sin tomar en cuentaqueesta minoría de la población (con discapacidad  auditiva)requiere mucho presupuesto para la salud pero no es tan prioritaria como los enfermos de cáncer, las personas en sillas de ruedas y demás.

“Mis rimas son como Síndrome de Down: Son anormales”.

Y no solo se ha marketeado con la etiqueta de discapacidad. Cabe recalcar que el racismo, machismo, sexismo y la homofobia no son los únicos murospor luchar. La persona con discapacidad una nueva barrera denominadacomo el Capacitismo. Y cuando especificamosla discriminación hacia la discapacidad auditiva, lo denominamos como Audismo. Todos estos elementos se anexan a una lucha integral.

–Olga, frente a las barreras comunicacionales, nació en la ciudad revolucionaria de El Alto.Es humilde, indígena, mujer,trabajadora y Sorda (recordemos que con mayúscula se  refiere a la cultura Sorda). No menciono que Olga usa lentes, porque eso no es anormal para una mayoría que sí los usa. Deriva un muro estético. A todo esto, pregunto: ¿Existe realmente un ser normal? ¿A qué nos referimos con Normal?

Elusarlentes,si fuese tomado en cuenta como una discapacidad  visual, significaría que gran parte de la poblaciónlo hanormalizado, cosa que no sucede con los Sordos y su demanda de intérpretes de Lengua de Señas: Son muy pocos, a pesar del uso de audífonos ordinariospara escuchar música,cada vez más personas reducen su audición de forma paulatina, aunque no lo admitan.

Todos en nuestra vida nos enfermamos y fuimos atendidos. La discapacidad  no es enfermedad, retardo, maldición, súper poder u otra imagen que se te ocurra. Normal es SerDentro de la Norma. Pero si estas Fuera de la norma, no te aceptarían como parte de la diversidad.Residente ofrecería tomar un mezcal a quien publique la foto más anormal agarrando su boleto. “Al final, todos somos anormales”, dijo.

El analfabetismodel sector Sordo es comparable al de la mayoría de la población indígena en Bolivia, similar situación ocurre con la sociedad Sorda:En todo el mundo, su exclusión educativa representa al 95% de sus miembros. Al alfabetizarse parcialmente,superarían las barreras culturales. Mientras que hay gente con todas las herramientas pero no las aprovechan, eso destaco de este sector excluido.

A Olga no le importa ser linda desde la imagen estética retrógrada asignada a la mujer. Una lucha oyente- sordo(donde el hipoacúsico,que tienecierto grado de pérdida auditiva, es el tercer excluido). Trabajó ignorando labarrerapolítico-partidariaque impide progresar a los políticos:La barrera dialéctica. El sordo puede hacer todo, menos oír, dice el eslogan de la U de Gallaudet, enfocada en los Sordos.

En Bolivia, se realizará el Campeonato Mundial de Básquet para Sordos este año, en Sucre. En este deporte será instrumentode integración e incorporaciónen la cultura la lengua de señas, como parte de lo integral inclusivo.Censurados por la historia, este evento encuentra gente que pasó por el mismoescenario.Se trata de una segregación positiva que valoriza la lengua de señas ymuy pocos lo conocen y gozan.

“A los raperitos baladistas, hip hoperos elitistas, los tengo cabeceando como niños autistas. Dejando a los MC’s en coma como vegetales”.

Carlitos es un líder encerrado en cuerpo y mente durante 17 años, entre las cuatro paredes de su hogar natal en Coroico, producto de una mala praxis, con causa desconocida.Hasta el día de hoy, nadie asume la responsabilidad en este contexto. De formación autodidáctica, gracias al internet puede buscar espacios para intercambiar ideas, crear trabajo y socializar información de temas ambientales.

Pese a esto, él se vale por sí mismo como diseñador gráfico de una empresa de eco turismo. Trabaja a distancia por internet. Activista por los derechos de las personas con discapacidad, ambientalista, ex Secretario Ejecutivo de la Confederación Boliviana de Personas con Discapacidad (COBOPDI) y un ejemplo del modelo deVida Independiente en un entorno que los desampara, invisibiliza y prejuzga.

La formación excluyente de los salubristas, el pensamiento hedonistadejó una sociedad intolerante, reproducida en todos los ámbitos de la sociedad. Bolivia vive esta protesta hoy, inspirados en otros movimientos de la época como los afro-descendientes, las feministas, diversidades sexuales o de Vida Independiente.

“Tu cerebro de tamaño ciruela, es la razón por la que el Estado no debería cerrar las escuelas”.

Destaco queResidente dijo que el Estado no debe cerrar las escuelas, apología al acceso la educación.El poder depende de la ignorancia de su pueblo, mientras que cada día incrementamos nuestro nivel de consciencia. Gracias ala redInternet,se reducenlas brechas de desinformación y brinda el aporte a la formación autodidáctica, a la accesibilidad en la Web, facilitando educación y desarrollo.

Los educadores deben sacar provecho de las tecnologías. Tim Berners Lee decía“El poder de la Web está en su universalidad. El acceso para todos, sin tener en cuenta lasdiscapacidades, es un aspecto fundamental brindar accesibilidad universal a toda la población.”, aprovechando que las redes sociales contribuyen al cambio.

Esas barreras que la tecnología no pudo derribar son solo miedos, culpabilidades, procastrinaciones, enojos, conformismos y demás pensamientos e ideas negativas. Son cuestiones actitudinales, en forma de estigmas, prejuicios, estereotipos y demás conceptos erróneos que podemos considerar como telarañas mentales.

Toda adversidad deja cicatrices abiertas, que se convierten en músculos para repensar nuevas formas de educación,rescatar los mejores ejemplos y fortalecerlos,contribuyendo al cambio de mentalidad delas nuevas generaciones. La institución educativa no debe forzar a nadie en aprender lo mismo, a la misma velocidad, el mismo día, etc., creando más rechazocuando se supone que debería gustarnos.

Esta situación es peor cuando no escuchas bien, como en mi caso. Es significativo visibilizar la necesidad de preferencia auditiva, pedagógica u otras, comprometiendo a nuestros educadores, día a día, uno por uno, por nuestro bienestar. Como dijo un dirigente de la marcha de los Diskas: Hoy somos nosotros, pero mañana quién sabe. Y nadie está a salvo de cualquier cosa.

“(No eres real) como las tetas de Sofía Vergara”.

Usar a la persona con discapacidad como estrategia comunicacionales equivalente a la cosificación de la mujer: Se vuelven objetos manipulados como imagen falsa, como inspiración, superación personal, donde te hacen pensar cosas como “Si él/ella puede hacerlo, ¿Por qué yo no?”. Lo mismo pasa con los videos de perros o gatos (entrenados con violencia) que parecen tiernos, pero sufren para hacer ese show.

Hay personas tocando instrumentos musicales con los pies (no tienen manos), sordos, ciegos y personas en silla de ruedas haciendo deportes extremos, o cosas así. Se olvida que las personas con discapacidad  son como cualquiera, pero expuestos como raros haciendo algo muyraro. Admirarles equivale a felicitarles por saber su nombre. Se vuelven virales por ser exóticos, no raros.

Corrían los tiempos del Renacimiento.Los circos aglutinaban a quienes hacían algo anormal. El Hombre Elefantees una muestra mientras que otros son segregados en instituciones parecidas a las cárceles: La sociedad aparentemente normal avanzaría sin ellos. Hoy surgen los movimientos anti-psiquiatría, como forma de resistencia a estos sitios inhumanos que violan losDDHH a nombre de la salud, que debería sanar.

El sector con discapacidad, mientras no acceda a la educación,tampoco al trabajo, salvo una inserción laboral muy selectivaen las instituciones públicas, con enfoque productivistacomo callejón sin salida. Las lágrimas no construyen rampas, como ocurre con esos programas tipo teletón,que cosifican e interponen un rol inherente  que le corresponde al Estado, minimizándolo y evitando otorgarles sus derechos.

El Estado debe cambiar las reglas de juego con la persona con discapacidad. La consciencia crea un entorno incluyente. Identificando formas de discriminación, se genera subversión a las reglas injustas; así como compartiendo en una asociación de PcD, aprendiendo lengua de señas, brindando servicios que apunten a su inclusión,darles trabajo, no dinero aliciente ya que la asistencia se enfoca en el corto plazo.

[flipbook theme=»light» height=»700″ pdf=»http://fundacionperiodismo.org/pdf-web/sergio-rodriguez final.pdf»]

 


 

Los retos de la generación “Y”

 

Educación

Los retos de la generación “Y”

Los millennials son jóvenes que poseen información en un solo “clic” y esto genera diferentes retos para los docentes.

Bernardo Paz Astrelli

La generación “Y” o “Millennials” comprendida desde el año 1980 hasta 1994, están vinculados con la tecnología, son la fuerza laboral del mundo desarrollado; para nosotros la educación tiene una importancia relevante dentro de la sociedad, el conocimiento proviene de distintos medios tecnológicos, la cantidad de información puede llegar a ser abrumadora, debido a que las noticias serán dadas a conocer en el momento de generarse el hecho, vía redes, es por eso que la principal disyuntiva de esta generación es la de discernir de donde obtener la información, como saber si la misma es fidedigna y lograr lo necesario del docente de los diversos centros educativos, a fin de tener los “instrumentos” necesarios para el futuro profesional que cada vez se vuelve más competitivo.

Los métodos de educación deben tener adaptabilidad constante, ya que la forma de aprender de esta y las siguientes generaciones son distintas a la manera tradicional de enseñanza, donde la experimentación y los métodos de enseñanza y aprendizaje varían de acuerdo a la interacción que se tenga con la sociedad en la cual desarrolla sus actividades.

El conocimiento se asume como propio ya que el estudiante explora y descubre para entender el suceso educativo, la realidad de su entorno es distinta, todos nosotros somos parte de esa realidad; la visión de las cosas es de acuerdo a los dispositivos que poseamos, a las redes sociales que pertenecemos y principalmente al tipo de grupos sociales digitales que podamos ser incluidos, por consiguiente los recursos y las características de la generación, son una necesidad primordial en la forma de instruirse y en el tiempo en el cual nosotros utilizamos para educarnos, considerando, que en los próximos años el conocimiento se duplicará cada ochenta y tres días y las profesiones tendrán una vida útil promedio de doce a catorce años.

Es trascendente destacar que la educación no solo proviene de las escuelas o universidades, sino de nuestras familias, nuestra sociedad y nuestra cultura, las sociedades tienen el orden que su educación merece.

Es por eso que la clase magistral debe ir paulatinamente desapareciendo, para introducir, de la misma manera, gradualmente la clase “virtual”, esto debido a distintos factores, los cuales mencionamos a continuación:

-Tiempo: el ritmo de vida de esta generación está gestando cada vez menos tiempo para estudiar en una sociedad en la cual uno debe completar ciertos objetivos en un periodo bastante corto, es casi una necesidad que el estudiante tenga cierta experiencia laboral paralelamente a los estudios, tomando en cuenta que es el momento de la especialización.

-Distancia: El crecimiento demográfico y otros factores ocasionan que las ciudades sean cada vez más urbes, por tanto las distancias son mayores, aspecto que obstaculiza el traslado de un lugar a otro en una misma localidad.

-Información: El acceso a la información es cada día más accesible a cualquier persona que tenga un ordenador o un teléfono celular, uno simplemente debe buscar la palabra, el libro o la consulta en general en cualquier plataforma; Google por ejemplo es la herramienta más utilizada en nuestros tiempos, y encuentra una cantidad de definiciones o sitios afines a la búsqueda, el único problema con este acceso a la información es la capacidad de investigación de cada uno de los educandos, ya que se deben dar el tiempo para lograr obtener la información correcta a sus necesidades.

-Dinero: Es una realidad que cualquier centro de estudios superiores encontrará a fin de economizar,a tiempo de entregar un postgrado online mucho más accesible que uno presencial, ya que dentro de este se evitan  algunos gastos básicos de apoyos académicos, que en otros casos hubiera sido algo imprescindible.

-Comodidad: Es un argumento que solo un “millennials” podría incluir, ya que no solo pensamos en la posibilidad de instruirnos de la mejor manera, sino también de restarle dificultad a nuestro cotidianidad en la sociedad a la cual estamos vinculados, no existe nada más cómodo que ponerle tiempo a nuestro tiempo y eso no tiene precio.

Los docentes deben cumplir, hoy por hoy, ciertos requisitos, que se consideran de vital importancia al momento de impartir una docencia, primeramente y como ha sido en el devenir del tiempo, la pasión por transmitir información necesaria para la sociedad, formar personas de bien y generar en ellos la necesidad de ser mejores constantemente, pero con todo esto, ¿tenemos un docente con las competencias necesarias?

Consecuentemente,es necesario contar con algunos argumentos de importancia, como ser: un profesional con conocimientos sobre educación (de acuerdo al grado impartido), experticia suficiente, tanto en la docencia como en el área profesional a dictar, (cuantificar la experiencia suficiente, es tema a ser cuestionado); aspecto que induce a disponer de un profesor que tenga las habilidades suficientes para enseñar a esta generación. No hay que olvidar del conocimiento digital, es decir, de enseñanza en las distintas plataformas virtuales que se conocen en el medio, también se debe incluir el saber en materia de redes sociales como un instrumento  básico y útil, porque las redes sociales no solo unen a las personas, a las comunidades, y al mundo, sino que también enseñan.

El docente ya no es el “evaluador”, más al contrario es el “facilitador” de conocimiento, que trasmite lo necesario al estudiante para superarse; los saberes no solo deben ser impartidos, sino que deben ser compartidos desde el amplio concepto y entendimiento de la palabra, porque esta generación  necesita involucrarse en su formación.

Cuando investigamos sobre la generación “Y”, surgen resultados como “narcisista”, “egocéntricos”, “desvalorizados”, esta es una forma de valoración muy apresurada que concibe a la tecnología como su mejor y al mismo tiempo, su peor enemiga, la intención es la de generar un concepto no desde la perspectiva de un solo autor o profesor, sino de organizar un concepto con tal nivel de solidez que perdure en el trascurso del tiempo.

Si algo caracteriza a los miembros de esta generación es sin duda que son tecnófilos. Siente una atracción a veces sin medida por todo lo relacionado con las nuevas tecnologías, por conocerlas, emplearlas, poseerlas. Los Millennials perciben que con las Tics (Tecnologías de la información y la comunicación) es posible la satisfacción de sus necesidades de entretenimiento y diversión, comunicación, información y también de formación. Las Tics son parte de la vida actual y la generación “Y” se considera “dueña” deellas, por coincidir en el tiempo, su crecimiento con el de estas tecnologías.

Es por estas consideraciones que las condiciones deben cambiar, el docente debe estar preparado para cualquier situación y no sorprenderse ante un tecnófilo que le demande la utilización de métodos de esta generación, al contrario, actualmente la educación integral es familia, institución y tecnología. ¡Démosle la bienvenida!

[flipbook theme=»light» height=»700″ pdf=»http://fundacionperiodismo.org/pdf-web/bernardo paz final.pdf»]

 


 

Estructura política masculina menoscaba espacios de poder femenino

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

Mujeres ganan espacios de poder pero no lo ejercen efectivamente

Estructura política masculina menoscaba espacios de poder femenino

Fijan desafíos: mayor empoderamiento, despatriarcalizar el Estado, romper estructuras verticales de poder masculino, cambio cultural, promover liderazgos, continuar profundizando medidas legales y borrar el machismo en los partidos políticos.

René Quenallata Paredes

Abrigadas por una serie de medidas legales, producto de luchas reivindicativas, las mujeres consolidaron en la última década en Bolivia, cuantitativamente, mayor presencia en espacios de poder, pero con una deficiencia cualitativa que menoscaba su ejercicio autónomo por el diseño masculino de la estructura del Estado.

Organizaciones, asambleístas y politólogos proponen, por separado, como principal reto del género femenino, modificar las estructuras masculinas del Estado y partidos políticos para conseguir el “ejercicio del poder real”.

De acuerdo a datos proporcionados por la Coordinadora de la Mujer, la paridad y alternancia permitió la presencia de la mujer en cerca del 50% en promedio en los cargos electivos como en la Asamblea Legislativa, Asambleas Departamentales, Concejos Municipales, el Órgano Electoral, el Órgano de Justicia, excepto el Ejecutivo donde es una decisión constitucional del Presidente elegir a sus colaboradores.

Ante esa deficiencia cualitativa del ejercicio del poder, se pidió una evaluación y propuestas sobre este tema a la secretaria ejecutiva de la Coordinadora de la Mujer (CM), Mónica Novillo; el presidente del Colegio de Políticos de La Paz, Ludwin Valverde; el analista político, Carlos Cordero; la senadora del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), Nélida Sifuentes, y la diputada del opositor Partido Demócrata Cristiano (PDC), Norma Piérola.

Los entrevistados plantearon, a su turno, que para otorgarles el poder efectivo a las mujeres en la toma de decisiones deben asumir desafíos como el mayor empoderamiento, despatriarcalizar del Estado, romper estructuras verticales de poder masculino, cambio cultural, promover liderazgos, continuar profundizando medidas legales y eliminar el machismo en los partidos políticos.

El politólogo Valverde consideró que la sociedad visibiliza a las mujeres con mayores espacios de poder, pero con poca influencia en las decisiones por el sometimiento de las estructuras estatales y políticas diseñadas para el dominio masculino.

Según su análisis, la subordinación a los esquemas partidarios es hacerle el juego al patriarcalismo, a nombre de la causa común de reivindicación de las mujeres.

Para la opositora Piérola, la participación femenina en el ámbito político y en el Estado es aún numérica por la hegemonía machista que no da lugar a un ejercicio de libre pensamiento, ni decisión y menos la apertura de liderazgos.

La oficialista Sifuentes destacó el crecimiento de las mujeres en el poder estatal y político en la gestión de más de una década del presidente Evo Morales; no obstante, reconoció que persiste la discriminación y machismo en estas instancias que impiden el desenvolvimiento con más influencia de las autoridades del género femenino.

El analista Cordero admitió que uno de los ámbitos más conservadores, machistas y excluyentes es la política. “Para que esas conductas culturales cambien hay que esperar muchos años, eso va acompañado de la educación”.

Según Novillo de la CM, dentro de este análisis se evidencia una serie de carencias en el sistema político donde las autoridades electas por el voto popular se someten a mandatos partidarios, no necesariamente al mandato que recibieron cuando fueron elegidas.

“Las mujeres han logrado espacios de poder en condiciones de paridad y en este momento se vive la fase en que se están transformando las condiciones en las que ejercen el poder y que esto se puede traducir en los cambios de la cultura política tradicional y vertical”, aseveró.

Dijo que la lucha de transformación en busca de la equidad se mantiene para conseguir la participación equilibrada de las mujeres en igualdad de condiciones en la formación, el ejercicio y el control del poder político.

Históricamente, en Bolivia y en el mundo, la mayoría de los puestos de poder han sido ocupados por personas del género masculino.

Ante el reconocimiento de lo que implica  que la mitad de la población esté subrepresentada en espacios de decisión, en el ámbito internacional se empieza a reconocer la equidad de género y la igualdad de condiciones en la participación política como principios primordiales de la democracia.

Esta realidad, según el analista político Cordero, obliga a la clase política a incorporar modificaciones a la Constitución e innovar leyes para revertir esta exclusión de las femeninas del poder.

Espacios de poder

La mujer logró significativos avances en la participación dentro del Legislativo boliviano, asambleas departamentales y concejos municipales, además en los órganos Judicial y Electoral. Pero aún existe rezago en los ejecutivos del gobierno nacional, gobernaciones y alcaldías, donde la representación es mínima.

ONU Mujeres analizó los resultados de las elecciones municipales y departamentales, realizadas en 2015. Los datos muestran que en ninguno de los nueve departamentos existe una mujer en el cargo de gobernadora; y que, de los 339 municipios del país, solo 27 (8%) tienen a una fémina como alcaldesa.

“La visión machista de los líderes y dueños de los partidos considera que la mujer no gana votos, por eso optan por poner a hombres como candidatos”, afirmó Novillo.

Bolivia ocupa el segundo lugar en el mundo en cuanto a la participación de mujeres en el Parlamento, pero está en el puesto 38 de las naciones con presencia femenina en los ministerios, de acuerdo a un informe publicado por la ONU.

El mapa titulado “Mujeres en la Política 2017” fue difundido el 5 de mayo de este año por las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujeres (ONU-Mujeres) y la Unión Interparlamentaria (UIP), con datos hasta el 1 de enero de 2017.

Según este informe, Bolivia ocupa el segundo puesto de presencia femenina con un promedio de 53,1 por ciento de mujeres en la Cámara de Diputados y un 47,2 por ciento en la de Senadores. En primer lugar, está Rwanda con 61,3 por ciento en la Cámara baja y 38,5 por ciento en la Alta.

En esta categoría Bolivia subió a pasos agigantados en comparación a 2014, cuando ocupó el puesto 51 con una participación femenina en Diputados de 25,3 por ciento y de 47,2 por ciento en senadores.

Sin embargo, el panorama de Bolivia cambia cuando se trata de la presencia de mujeres en el Ejecutivo o los ministerios y se ubica en el puesto 38 del ranking, con una presencia de 27,3 por ciento de cargos ministeriales.

Desafíos y propuestas

Los entrevistados consideraron una serie de retos para que las mujeres dejen de ser vistas como adornos en los espacios de poder.

Para el politólogo Valverde, es necesario un mayor empoderamiento de la mujer respecto a la estructura del Estado y sus mecanismos, no solamente en términos de presencia numérica sino de la calidad de esa participación en temas de gestión pública, en accionar político y en la transformación del Estado.

“Las mujeres en todos los partidos políticos, y  en el MAS con mayor relevancia, no tienen una presencia con poder que modifique la estructura patriarcal dominante, por eso se ven postergadas las reivindicaciones de género y están subordinadas a las jefaturas políticas masculinas”, aseveró.

Consideró que actualmente el género femenino, con más espacios de poder, está siguiendo el juego al patriarcalismo al subordinarse a las estructuras partidaria y estatal que son machistas.

La diputada Piérola dijo que el desafío “mayúsculo” es la “despatriarcalización del Estado”, que está diseñado para el dominio masculino. “Esta es una tarea de la voluntad política en términos constitucionales y legales”.

La senadora Sifuentes admitió que en el país se ha promovido “muy poco” la formación de liderazgos, por tanto, propuso como reto la formación de lideresas en lo político y el Estado.

La ejecutiva de la CM, Mónica Novillo, asume como tarea permanente continuar profundizando medidas legales de igualdad y cambiar la estructura machista en los partidos políticos con apoyo del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Para ello, su organización propuso modificaciones a la Ley de Partidos para que permita una mayor fiscalización en el cumplimiento de estatutos internos que efectivice la apertura paritaria al género femenino en espacios de poder de decisión.

Según la diputada Piérola, teniendo presente que los logros obtenidos en la participación femenina en el poder político son principalmente resultado de las demandas de las mujeres, es necesario profundizar las propuestas respecto de la política en favor de la presencia y la participación, y abordar un debate serio sobre la materia entre los movimientos de mujeres, así como incrementar y fortalecer la formación política.

Considera necesario progresar en el debate sobre la acción de las mujeres insertas en el poder político y cómo pueden llevar adelante demandas y reivindicaciones de género siendo parte de estructuras en que priman lógicas y prácticas patriarcales.

Entrevista

“He sabido ganarme respeto, siendo indígena me he enfrentado a ministros y políticos”

La jefa de bancada del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) en el Senado, Nélida Sifuentes, una mujer indígena de pollera nacida hace 36 años en la población rural de Tarabuquillo del municipio Tomina del departamento de Chuquisaca, supo ganarse el respeto de los varones pese a su condición social y tuvo que enfrentarse a ministros, dirigentes y políticos para imponer sus criterios en diferentes acciones políticas y gestiones.

Admitió que en Bolivia sigue vigente el machismo, aunque no en gran medida, respecto de las anteriores décadas al 2000 cuando era como “lunar” la presencia de la mujer e indígenas en la política, en el gabinete de ministros, el Legislativo y otros órganos de poder.

Reconoció que, si bien las mujeres han logrado tener presencia en espacios de poder en el 50% de los espacios, lo lamentable es que aún no se visibiliza su ejercicio de poder.

Sifuentes, accedió a una entrevista en su despacho de la jefatura de bancada del MAS en La Paz para evaluar el machismo, la presencia de la mujer en la política, y otros temas.

Confiesa ser sincera en sus declaraciones, pues su característica es ser frontal, aunque devela algunos indicios de ingenuidad porque no cree en cálculos políticos sino en la gestión.

PREGUNTA (P).- ¿Cómo ingresa a la arena política?

RESPUESTA (R).- Desde mis 15 años comienzo como reportera de Radio Aclo en Chuquisaca. Luego me postulan como dirigente de mi comunidad en el año 2003; un momento en que era muy raro que una mujer sea dirigente porque los hombres siempre querían mandar. El 2008 fui secretaria general de la Federación de Campesinos de Chuquisaca; en 2009 me proponen para ser senadora por mi departamento y gano; luego he sido reelecta en 2014. He sido vicepresidenta del Senado en tres gestiones; ahora soy jefa de bancada.

P.- ¿Pese a las leyes, se mantiene la discriminación y abusos contra la mujer?

R.- Continúa la discriminación y abusos, pero ha bajado. Lo que tenemos que hacer son dos cosas principalmente; primero, hacer conocer las leyes que defienden a las mujeres; y segundo, hacer que se ejecuten y cumplan las medidas. Puedo decir que estamos en constante lucha contra el machismo.Las mujeres tenemos capacidad, lo hemos demostrado, y podemos influir en las decisiones políticas.

P.- ¿El machismo ha sido impedimento para desenvolverse como autoridad?

R.- Sí, en algunas oportunidades choqué con personas muy duras, principalmente con dirigentes del área rural donde el machismo es fuerte. Pero me he sabido ganar respeto, mi condición de indígena, humilde, mujer de pollera no me impide enfrentarme a ministros, dirigentes, políticos, porque mi objetivo es trabajar por mi región, mis electores, mi gente y por todas las mujeres.

P.- ¿Considera al presidente Morales como machista?

R.- No es machista porque fue él el primero en apoyar a las mujeres para entregarles espacios de poder con la paridad. Morales siempre hace bromas y eso creen que es machismo o que no respeta a la mujer, eso es mentira.

P.- ¿Algunos retos para que la mujer ejerza el poder efectivo?

R.- Creo que más importante es que las mujeres deben perder el miedo a ser protagonistas de la política, deben mostrarse que, son influyentes, tienen que construir liderazgos.

——–

Elaboración: Observatorio de Género de la Coordinadora de la Mujer – en base a datos del Tribunal Supremo Electoral

REPRESENTACIÓN DE MUJERES EN LAS CAMARAS DE DIPUTADAS/OS Y SENADORAS/ES (1982-2017)
AÑO CÁMARA DE DIPUTADAS/OS CÀMARA DE SENADORAS/ES
Total representantes titulares Mujeres Titulares %Mujeres Total representantes titulares Mujeres Titulares %Mujeres
1982 130 1 1% 27 2 7%
1985 130 4 3% 27 0 0%
1989 130 11 8% 27 1 4%
1993 130 13 10% 27 1 4%
1997 130 15 12% 27 1 4%
2002 130 24 18% 27 4 15%
2005 130 22 17% 27 1 4%
2009 130 30 23% 36 16 44%
2017 130 66 51% 36 16 44%

 

COMPOSICIÓN GENERAL ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL 2015
Asamblea Legislativa

 

Mujeres Porcentaje Hombres Porcentaje
Total General

 

82 49%

 

84 51%
Senadora(e)s 16 44% 20 56%
Diputada(o)s 66 51% 64 49%
 
COMPOSICIÓN ASAMBLEA LEGISLATIVA POR TIPO DE CANDIDATURA

 

Plurinominales 32 53% 28 47%
Uninominales 31 49% 32 51%
Cir. Especiales(7)

 

3 43% 4 57%

 

Proporción de género entre autoridades titulares del órgano Ejecutivo

Niveles departamental y Municipal

  Ámbito Proporción de género % Mujeres
Nivel Departamental Gobiernos Departamentales 9 gobernadores 0%
Nivel Municipal Alcaldías 22 alcaldesas y 314 alcaldes titulares 7%

 

Proporción de género entre autoridades titulares del órgano Ejecutivo

Niveles departamental y Municipal

  Ámbito Proporción de género % Mujeres
Nivel Departamental Asambleas Departamentales 76 mujeres y 191 varones asambleístas 28%
Nivel Municipal Concejalías 786 Concejalas y 1015 Concejales 43%

[flipbook theme=»light» height=»700″ pdf=»http://fundacionperiodismo.org/pdf-web/rene-quenallata-final.pdf»]

 


 

Aguas servidas tiñen de verde el Lago Titicaca

 

Medio ambiente

Aguas servidas tiñen de verde el Lago Titicaca

La contaminación en el Lago Titicaca es un hecho. Año tras año, se registra en la agenda de diferentes gestiones gubernamentales, sin que hasta la fecha se haya implementado algún proyecto para paliar esta situación.

Alina Ayala Escobar

En las turbias y verdes aguas de una de las orillas del lago Sagrado, una pequeña lancha está a punto de naufragar con las olas provocadas por Marcelino (10 años), que simula ser un gran navegante. Después de atracar su bote, Marcelino toma una bolsa vacía de galletas que había encontrado junto a un montonal de basura, con ella se dispone a extraer peces diminutos, logrando, después de algunos segundos, terminar con lo que él considera “su pesca del día”.

Junto a Marcelino juegan sus hermanos con el mismo objetivo: ser pescadores. Todo ellos se confunden con sus presas cuando se sumergen entre botellas plásticas, peces muertos y un conjunto de totoras podridas y malolientes que se encuentran en las riveras de Puerto Pérez en la provincia los Andes del departamento de La Paz, uno de los sectores más afectados por la contaminación.

Metros más allá, dos trabajadores del hotel de aquel sector, lavan la suciedad de un par de alfombras, para luego enjuagarlas y despachar toda esa agua sucia al mismo lago donde los infantes aún continúan con sus travesuras.

Al montonal de suciedad y restos de peces muertos, se suma el aroma fétido que trae consigo el viento del amanecer del lago, como cuando un alcantarillado rebalsa y expulsa la suciedad al exterior. “Por las mañanas es insoportable el olor que viene de Cohana, incluso dice que llega hasta Perú”, cuenta Germán Quispe(42), comunario de la isla Suriqui.

Cohana es la bahía que registra el mayor grado de contaminación al ser el punto donde desembocan todas las aguas provenientes de El Alto, Viacha, Laja y Pucarani.

Contaminación infame

“De los 8,400 km2 que constituyen la superficie total del lago, sólo el 2% está contaminado”, asegura Jorge Peña, representante a.i. de la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT), quien explica que la contaminación crónica es la más preocupante, debido a la falta o mal manejo de los sistemas de tratamiento de aguas servidas, que progresivamente van depositando contaminantes que superan la capacidad de autodepuración de los sistemas acuáticos.

Según la información proporcionada por el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz (GADLP), las ciudades de El Alto y Viacha serían las principales causantes de esta problemática, a las que se suman los municipios de Pucarani y Puerto Pérez.

Los estudios que identifican a los cuatro sectores mencionados fueron registrados de forma independiente por la alcaldía de El Alto, dejando de lado el trabajo que realiza la ALT quienes coordinan con el Perú bajo un mismo objetivo: la preservación del Sistema Hídrico Titicaca, Desaguadero, Poopó y salar de Coipasa.

La contaminación de ecosistemas es evidente en puntos focalizados como la bahía interior de Puno, Huata y la cuenca del río Ramis (Perú), y las bahías de Cohana y Copacabana en el lado boliviano, siendo que en las ciudades más pobladas sólo el 42% cuenta con sistema de alcantarillado. Sin embargo, los sistemas de tratamiento están colapsados o tienen problemas de funcionamiento como la planta de Puchucollo de la ciudad de El Alto, explica la autoridad de la ALT.

Las aguas servidas de uso doméstico e industrial serían las principales fuentes de contaminación de las riberas del lago Titicaca, dichos residuos provenientes de las zonas urbanas circunlacustres más pobladas como Puno, Copacabana, El Alto y Viacha tiñeron de verde lo que años atrás fue un espejo de aguas cristalinas.

No hay peces en el lago

La contaminación y por ende la alteración del medio de subsistencia de los peces sería una de las causantes para que se vea afectado el ecosistema de las especies ícticas. Estas han disminuido alarmantemente en los últimos años. Algunas como el carachi negro (especie nativa), se encontrarían en peligro de extinción. Otras se sumergieron aguas adentro.

Al igual que Marcelino, su madre Antonia Paye (41años), también se dedica a la pesca. Ella muy temprano se interna en el lago en busca de mauris. “Ya no hay peces en el lago”, exclama molesta pues habría estado casi toda la mañana en las aguas y sólo extrajo media libra de la especie nativa.

“Yo soy pescador de tercera generación, pero mi hijo ya no se dedica a esto, porque ya no hay pescado, la plata no alcanza”, se lamenta Germán Quispe, quien acongojado tuvo que aceptar que sus descendientes busquen mejores oportunidades de vida en las ciudades.

De este modo, se puede apreciar que las comunidades aledañas al lago están, de a poco, quedando vacías, debido a la migración de varios lugareños, sobre todo de los jóvenes. Don Germán recuerda que décadas atrás se podía extraer hasta diez arrobas de pescado pejerrey, pero en la actualidad apenas se consigue seis libras.

Antes, el pescador no tenía que navegar aguas adentro, pues los peces estaban muy cerca a las orillas y era fácil su trabajo. Hoy en día, la lenteja de agua -producto de la contaminación que generan las aguas servidas- cubre gran parte de las riveras. Esto impide que los rayos del sol penetren la profundidad dejando sin vida el interior del lago, lo que ocasiona que los peces migren a otros sectores.

Proyectos alternativos

Las instituciones binacionales, departamentales y municipales en busca de una pronta solución al crecimiento de la lenteja de agua en la bahía interior de Cohana, implementaron un centro de procesamiento de dicha planta acuática, que era convertido en compus y utilizado como fertilizante en los cultivos. Poco duró este proyecto, “sería tanto como decir:‘que sigan contaminando, nosotros lo convertimos en abono’, era fomentar la contaminación”, explica Edwin Maydana de la ALT. En la actualidad el plan quedó en el abandono.

Sin embargo, este sería uno de los tantos proyectos que se vienen efectuando en beneficio del lago sagrado. También está la implementación a nivel piloto del programa BELU “Baños Ecológicos en las Islas de Los Uros (Puno- Perú)”, cuyo proyecto está adaptado a las condiciones frágiles de más de 90 islas flotantes y gestiona un adecuado manejo de las aguas residuales que actualmente son descargadas directamente al lago Titicaca.

Según un diagnóstico realizado por la ALT en 46 localidades de las riveras del lago Titicaca en Perú y Bolivia, sólo el 70% de la población urbana dispone de agua potable, cuya fuente principal es de manantial; el 42% cuenta con alcantarillado. Treinta ciudades tienen algún sistema de tratamiento de aguas residuales, de los cuales, 21 son lagunas de estabilización, y nueve, plantas de tratamiento.

Otro de los proyectos es la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del municipio de Viacha en la provincia Ingavi. Su edificación sería una de las más modernas en Bolivia por la tecnología que se implementará. “El diseño de esta PTAR es innovador, no sólo por el poco espacio que utilizará -que son tres hectáreas-, sino también por los filtros UV para el tratamiento de los sedimentos”, explica los especialistas de la ALT.

“El principal objetivo, es dejar de contaminar el lago Titicaca”, comparte Claudia Domínguez directora de proyectos del Gobierno Autónomo Municipal de Viacha (GAMV). El lago sagrado es uno de los principales destinos turísticos de Perú y Bolivia, lo que ayudó al progreso de algunas regiones como Viacha, que es parte del circuito turístico de las iglesias coloniales en las riveras del Titicaca.

Pero todo desarrollo viene de la mano con el controversial tema de la contaminación, más aun cuando se habla de un sitio que retiene grandes cantidades de agua dulce como es el lago.

Poco o mucho se dice del aporte que la mayoría de los pobladores de los municipios aledaños al lago hacen para mantener o disminuir el grado de contaminación que este presenta. Mientras se generan más proyectos en pro del lago Titicaca, Marcelino junto a sus hermanos continuarán navegando en las verdes aguas que dejó la falta de información,concienciación y preservación que se debiera compartir con los turistas que llegan a estas regiones.

 

[flipbook theme=»light» height=»700″ pdf=»http://fundacionperiodismo.org/pdf-web/alina ayala final.pdf»]

 


 

Condenados a la pobreza y el abandono, envejecer es hacer un pacto con la soledad

10-02-2005. Hogares de ancianos públicos estan llenos y no pueden recibir mas viejitos, aparecen en la foto ancianos del Hogar Carlos María Ulloa en Guadalupe.

 

Condenados a la pobreza y el abandono

Envejecer es hacer un pacto con la soledad

El 80% de los ancianos que están albergados en hogares fueron abandonados. Sólo cuatro de los 25 hogares registrados por el SEDEGES son legales.

Virna Saravia Gutiérrez

“He venido por tres días  para consulta  y ya estoy un año”,  así comienza su relato el profesor  Genaro Gonzales Blanco de 78 años, aunque aparenta tener más.El anciano viste una chompa celeste combinada con rayas rojas, un saco café muy descolorido por el uso y pantalones negros. Al caminar arrastra los pies porque sus zapatos son grandes. Está albergado en el Hogar San Martín,  uno de los cuatro asilos  legalmente establecidos en La Paz.

La vida transcurre. Los años y las  experiencias se acumulan,  hasta llegar a la tercera edad. Los adultos mayores se convierten nuevamente en seres indefensos y necesitados de cariño. Manifiestan sensibilidad, ternura, inocencia y  todavía conservan  la esperanza. Muchos se quedaron sin hogar y  no tienen dónde pasar sus últimos días. Los asilos sirven como refugio para encontrar la atención y el cariño que les niegan sus familiares.

Un país de viejos

Según la CEPAL, en 2061  en América Latina y el Caribe habrá 793 millones de habitantes. Los mayores de 65 años  superarán en 25% a los menores de 20 años.  Por ello, las “economías envejecidas”  se extenderán en todo la región(1).

Para el CEDLA, los bolivianos se encuentran en un proceso de “envejecimiento moderado” y  proyectan  que el 2050 representarán  el 20% de la población.

Según el Censo del 2012, en Bolivia hay 10.724.705 de habitantes. Del total de la población,  hay  893.696  adultos mayores, lo que representa el 8,2% de la población boliviana. El 53% son mujeres. Por adulto mayor se entiende a aquellas personas que han superado los 60 años de edad.

Viejos, pero trabajadores

Cerca de 700 mil adultos mayores siguen trabajando como independientes o asalariados, el 56% son  hombres. Para el CEDLA, el sector atraviesa “incertidumbre económica” porque  el 41,5% no  cuenta con ingresos propios.

_____________________

  1. Según CEPAL, en 2061 los mayores de 65 años serán grandes consumidores de productos y servicios.

Los abandonados

El Hogar San Martín recibe por semana hasta  dos adultos mayores abandonados. Cuando mueren, el personal se encarga de pagar todos los gastos del sepelio y son enterrados en el cementerio de la zona Mercedario.

A su corta edad, Verónica Pacosillo tiene que lidiar con los problemas de ancianos de hasta 95 años. Como responsable del asilo cuenta que el 70% proviene de la ciudad de La Paz o de El Alto; sólo el 30% son del área rural.  “En este sector tienen costumbres arraigadas, el adulto mayor es valorado y respetado”, afirma.

Los abandonados llegan deprimidos y enfermos y luego reciben atención médica. De los 45 albergados, 39 padecen demencia senil. Sus mentes se perdieron en el tiempo, hasta llegar a olvidar  dónde están.

El abandono es violencia disimulada.  Una de las principales causas para el abandono es que el adulto mayor ya no puede trabajar y comienza a generar gastos en la  familia. Esta situación modifica el trato que reciben de sus familiares más cercanos. Entonces, el anciano es relegado y cambia la interacción con los miembros de su familia.

Aprovechando  su fragilidad, falta de memoria o dependencia el anciano sufre abandono, es ignorado y agredido física o verbalmente. En ocasiones es llevado a asilos o albergues en contra de su voluntad, como el caso del profesor Gonzáles.

La violencia y el maltrato son  sinónimos,  porque son acciones intencionales que lesionan  de forma física y  dañan la dignidad de las personas (2).  El maltrato es producto del desamor;  es pasivo y  silencioso cuando se deja  solo u olvidado al adulto mayor. Es físico cuando  sus  necesidades no son atendidas;  y psicológico porque se les priva del contacto afectivo.

Los adultos mayores sufren maltrato porque padecen alteraciones físicas o mentales relacionadas con su edad. Soportan en silencio porque están unidos al agresor por lazos de compromiso emocional o dependencia económica (3).

Hasta septiembre del 2016 el Defensor del Pueblo recibió 600 denuncias de vulneración de derechos  contra adultos mayores. “…30 de cada 100 personas de ese grupo poblacional, sufren algún tipo de maltrato físico o verbal” (4).

_________________

  1. OSORIO, Cruz Gloria,, El Abandono del adulto mayor en la casa dependiente del sistema Hidalgo, México, Junio del 2007, Pg 55.
  2. OSORIO, Pp 57.
  3. Defensoría del Pueblo, 2016, Informe sobre la situación de los Adultos Mayores, La Paz. Recuperado de defensoria.gob.bo en Junio del 2017.

La esperanza

El Director de Comunicación del Servicio de Gestión Social, Ramiro Salazar, menciona que en La Paz hay cuatro asilos legalmente establecidos, los otros son clandestinos o funcionan de forma irregular. Visitamos dos, uno en El Alto y el otro en la Zona Sur.

El Hogar San Martín pertenece a la Fundación Cuerpo de Cristo. Está ubicado en la zona San Felipe de Seque y es parte del distrito cuatro de El Alto. Se necesitan tres horas para llegar desde el centro de la ciudad de La Paz hasta la zona.

A San Felipe de Seque  se llega por el camino a Laja. Es difícil ubicar el asilo porque está casi escondido en el barrio, aunque lo delatan las rejas de color verde que rodean el perímetro. El intenso frío y el gélido viento nos recuerda que estamos en  la puerta de ingreso al Altiplano paceño.

Ocupa una hectárea y consta de dos plantas. La planta baja está concluida y alberga a 45 ancianos, entre varones y mujeres. La planta alta no está  equipada. En total, tiene capacidad para albergar a 100 personas. Catorce personas trabajan en este asilo, un médico, dos cocineras, un portero, cuatro enfermeras, dos auxiliares y una lavandera. La cantidad de albergados varía, por el momento son 45 ancianos. Algunos fallecen, otros son internados en el hospital.Ninguno es rescatado por su familia.

El patio es amplio. Sentadas en las gradas, dos ancianas conversan tranquilamente; otra  parece observar lo que ocurre a su alrededor. Las paredes del pasillo son de vidrio y está adornado con plantas de interior. A mano derecha hay varias bancas ocupadas por ancianas y ancianos que conversan.

La encargada del asilo nos obsequia un afiche, una fotografía llama la atención; es doña Teresa viuda de Tarifa. Tiene 68 años, pero aparenta menos edad. Llaman la atención sus enormes y tristes ojos cafés. Cuenta que vive en el asilo por decisión propia. “Una está por demás, a los hijos  hay que dejarlos vivir”. Hace tres años que reside en el lugar, pero se queja  que algunos albergados le faltan al respeto, aludiendo al profesor Gonzáles. El aludido responde con indirectas, asegurando  que hay gente sana que no trabaja porque es floja. Luego, del bolsillo del pantalón saca una piedra e imagina que doña Teresa la utilizó para pedirle que sea su novio.

La encargada dice que subsisten con donaciones que provienen de Alemania, pero que necesitan gran cantidad de pañales. Atraviesa por dificultades cuando cualquiera de los adultos mayores tiene suelto el estómago…

También visitamos el  asilo San Ramón, ubicado en la Zona Sur de La Paz. Por el momento alberga a 265 adultos mayores, 100 varones y 165 mujeres. Encontramos a dos  amigos, don Alberto Ibañez y don Samuel Robles, que se hicieron inseparables desde hace un año.  Estaban comiendo un sándwich en un kiosko  ubicado en la esquina del hogar.

Don Alberto   tiene  79 años y llegó hace tres. No tiene familia y recalca  que las hermanas  los atienden muy bien. Se siente tranquilo y  dice que esperará con calma lo que venga… Su amigo Samuel, de 85 años,  reside en el asilo desde que  su hermana viajó a Francia y no retornó… Cree que “envejecer es irse muy rápido”.

Los cuatro adultos mayores hicieron un pacto honesto con la soledad, jamás se quejan del abandono. Todos perdieron a sus familias, pero los une la esperanza de que sus hijos vuelvan a recogerlos para  llevarlos  de regreso al hogar que nunca quisieron abandonar.

A pesar que saben que han sido olvidados por sus familiares, ninguno de los ancianos muestra sentimientos negativos o resentimientos; no guardan rencor. Por el contrario, recuerdan a sus familias con cariño y nostalgia. Muestran amor y aceptación, aquello  que nos permite buscar mejores opciones en otro camino.

Don Samuel y don Alberto, que viven en el “San Ramón”,  están resignados a su suerte. Saben que nunca recibirán una visita , pero dicen que se apoyan mutuamente para continuar con sus vidas. En El Alto doña Teresa aguarda con ansias que su nieto retorne de Santa Cruz para que la lleve nuevamente de paseo. Pero el profesor Gonzáles, que hasta ahora no recibió visitas, todas las tardes espera en la puerta del hogar San Martín a que alguno de sus hijos pase para recogerlo y llevarlo a su casa.

______________

  1. CEPAL, Octubre 2015, “Hacia el 2060 la región tendrá 25% más de habitantes, con más adultos mayores que menores de 20 años”, Chile.
  2. OSORIO, Cruz Gloria,, El Abandono del adulto mayor en la casa dependiente del sistema Hidalgo, México, Junio del 2007, Pg 55.
  3. Defensoría del Pueblo, 2016, Informe sobre la situación de los Adultos Mayores, La Paz. Recuperado de www.defensoria.gob.bo en Junio del 2017.
  4. ERBOL, Mayo 2017, “Estudio devela desventajas económicas de adultos mayores”, La Paz. Recuperado de www.erbol.com.bo en Mayo del 2017

 

[flipbook theme=»light» height=»700″ pdf=»http://fundacionperiodismo.org/pdf-web/virna-saravia-final.pdf»]

 


 

Geoparque Torotoro, el libro abierto de la historia de la Tierra

 

Patrimonio natural 

Geoparque Torotoro, el libro abierto de la historia de la Tierra

Postulan el geoparque ante la Unesco para ser más visibles. La población hace esfuerzos locales para responder a la creciente demanda de los turistas. 

Miriam Telma Jemio 

Un museo al aire libre, donde nada se olvida de la historia de la Tierra, la vida y las culturas. Así es considerado el Parque Nacional Torotoro, que este año fue denominado Geoparque Andino por la geodiversidad que alberga.

Sus peculiares cerros, que se divisan mucho antes de la vía de ingreso a ese municipio (ubicado en el departamento de Potosí), el registro de más de 3.500 huellas de dinosaurios, más de 40 cavernas, profundos cañones, valles, caídas de agua, pinturas rupestres y fósiles de 60 a 100 mil millones de años atrás, son parte de la geodiversidad que ostenta esa área protegida por el Estado.

Precisamente por esas características fue creado el parque en 1989, por ser “una zona de bellos relieves naturales, con sitios arqueológicos, paleontológicos y espeleológicos, flora y fauna silvestres propias de los valles interandinos, que merece ser protegida para fines de estudio e investigaciones así como recreación”, señala el decreto de su fundación.

Ya entonces, se pensó que por su belleza panorámica sería una importante atracción turística nacional e internacional, lo cual generaría desarrollo para esa región caracterizada por su pobreza. En 2016, llegaron al municipio de Torotoro veintidós mil turistas, cifra que excede su capacidad de responder la demanda de servicios.

Su riqueza geológica, paleontológica, espeleológica y cultural ha sido poco estudiada y explorada. Por eso, los torotoreños con el apoyo de varias instituciones públicas y privadas y académicas, están empeñados en develar la historia que alberga el geoparque y para que sea declarado patrimonio por la Unesco.

El Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales (Flacam), Nodos Bolivia y Brasil, la Fundación MGC, la Universidad Federal do Rio Grande Do Sul (UFRGS), el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), el Gobierno Autónomo Municipal de Torotoro (GAMTT), la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y otras instituciones están empeñadas en lograr ese objetivo.

Huellas de dinosaurios, cerros de formas singulares y cavernas

Torotoro posee una geodiversidad donde destacan los relieves naturales, con sitios arqueológicos, paleontológicos y espeleológicos. Sus estratos geológicos tienen mucha antigüedad, por eso se dice que guardan en su memoria rocosa mucha historia de la Tierra, la vida y la gente andina.

Geológicamente presenta un modelo de tipo tectónico, estratigráfico y geomorfológico; en el que se han desarrollado estructuras tectónicas como sinclinales (un pliegue de la corteza terrestre que presenta los estratos más recientes en su núcleo) y anticlinales, fallas y fracturamientos así como discordancias debido a procesos endógenos.

Se observa el resultado de procesos geológicos externos expresados en espectaculares cañones, relieves singulares y serranías altas. Conjunto de características que en definitiva determinan el excepcional panorama geomorfológico de la región, que es descrito por los guías locales que aprendieron a conocer esos detalles en talleres dictados por geólogos como el experto brasileño Rualdo Menegat, coordinador general del equipo Técnico Científico de la Segunda Misión de Evaluación en Torotoro y representante del Foro Latinoamericano de Ciencias Ambientales -Brasil Cátedra Unesco.

Los expertos determinaron que allí están presentes cuatro eras geológicas: Paleozoica, Mesozoica, Cenozoica y Neozoica. Es así que este conjunto geológico complejo constituye el cimiento de los valores naturales y culturales del área, de donde deriva su importancia. 

Riqueza paleontológica: las huellas de dinosaurios

“Por aquí caminaban los dinosaurios hace 80 mil años”, se escucha decir a los guías al grupo de turistas que los acompañan en el recorrido por el cerro Wayllas, que se encuentra cerca al ingreso al municipio.

Se trata de uno de los más importantes yacimientos fosilíferos del cretácico que hay en Bolivia. Allí hay dejaron sus pisadas distintas especies, entre ellas, ankilosaurios, ceratopsidos, hadrosaurios y carnotauros, describe el folleto distribuido por el Sernap.

El área que ocupa el municipio de Torotoro fue un mar interior raso, largo y angosto, que abarcaba desde lo que hoy es Colombia hasta Brasil, explica el responsable de Turismo del municipio de Torotoro, Xavier Camacho, repitiendo la información recibida de los expertos.

El geólogo brasileño Rualdo Menegat resalta que allí existen más de ocho pisos sedimentarios que albergan a una de la mayor sucesión histórica y paleo-ecológica de huellas de dinosaurios conocida en el registro paleontológico mundial. Las marcas de los dinosaurios pueden ser observadas en muchos aspectos, tallas y composiciones.  Estos gigantescos animales, que pesaban hasta 30 toneladas cada uno, también hicieron varias deformaciones en las capas sedimentarias inferiores por cuenta de los pequeños sismos que producían al caminar.

Todo esto fue posible porque deambulaban en la orilla de un antiguo mar raso de aguas calientes, conformado por arrecifes de corales y abundante paleo-fauna de gasterópodos, amonitas y tapices de estromatolitos, entre otros.

Todos los sedimentos y bio-acumulaciones se transformaron en rocas calcáreas. En varias oportunidades, se pudo observar que el nivel de este mar subió y bajo, de acuerdo con las grandes variaciones climáticas del Cretácico que tuvo lugar en el borde oeste del Pangea, ya cuando el antiguo continente empezaba a desplomarse.

A casi dos kilómetros de Wayllas, colina abajo, se encuentra el lugar llamado el teatro de piedra. Allí el guardaparque Juvenal Choque vigila que los turistas no dejen basura o retiren alguna piedra de la zona, como era común hace varios años. “Aquí podemos observar las placas sedimentarias que nos deja ver la formación geológica desde hace millones años. Entonces Torotoro es como un libro abierto de la ciencia”, explica Choque mientras recuerda la importancia de conservar todo el parque.

Geomorfología: una cadena de cerros triangulares

El geólogo brasileño explica que los lechos marinos formados en la zona se plegaron para originar los Andes Orientales.Un gigantesco pliegue de 45 kilómetros de largo por 9,5 de ancho llamado sinclinal, elevó las capas sedimentarias, dejándolas casi verticales. Esto permite ver los pisos del mar en los cerros de Torotoro como si fuesen un gigantesco libro.

La posterior erosión de los costados del sinclinal generó una singular forma de cerros triangulares alineados que parecen una secuencia de dientes que en quechua lo llaman q’asa.

Allí se aprecia, paso a paso, la génesis de la formación de cañones en increíbles formaciones rocosas envueltas en corazas.

Un boletín de la Fundación MGC describe que las fracturas intensas de las rocas, por cuenta de la acción de fallas geológicas, fue la responsable de esta formación geomorfología única. El agua escurre en varias de las fracturas de las rocas dando lugar a la formación de impresionantes jardines rupestres que registran el proceso de domesticación de las rocas por la vegetación. El modo en que las especies vegetales se alojaron en las fracturas de las rocas donde hay humedad generando nichos de vida, fue muy bien entendida por los ancestros de la cultura andina

Espeología: las cavernas se abren a la ciencia

La exploración de las cavernas y su estudio es el objetivo de la Espeleología. Se estima que en Torotoro existen al menos 40 cavernas. El Sernap ya registró a 22, aunque solo dos están abiertas a los turistas.

La más extensa del país es Umajalanta (4,6 kilómetros) y también la más visitada. Está a 10 kilómetros del pueblo. Para recorrerla, los turistas llevan casco y linterna. Allí se pueden ver formaciones de estalactitas y estalagmitas, que despiertan el interés de los visitantes por llevarse un pedazo de las mismas.

Esa práctica de los turistas produjo un daño irreparable en Siete Vueltas, uno de los yacimientos fosiles más importantes de Bolivia. Por eso, dirección del Parque, dependiente del Sernap, redujo de 10 a seis el número de turistas que van con un guía. “Por falta de control, agarraban el fósil y se lo llevaban de recuerdo”, explica Mariela Caballero, técnico en Turismo del Parque Nacional Torotoro.

Entre las cavernas más importantes y que se abren a estudios científicos están, además de Umajalanta: Chiflonqaqa, Yurajq’asa, Huayllas, Chilijusq’u, Huaca-Senca, Chankarani, Chiflonqaqa II, Wayqo Chinkasq’a, Huasarin Railp’a y Puyu Allpa.

El área protege a los peces ciegos y las parabas frente roja

El municipio tiene diversos pisos ecológicos. Alberga a una diversidad de especies, varias exclusivas de la región, pertenecientes a espacios andino, patagónico y amazónico. Una de esas especies es la paraba de Frente Roja, Ara Rubrogenys, que se encuentra en peligro de extinción.

El exdirector del Parque Nacional Torotoro, Félix Valdivieso, señala que el número de la población sigue bajando. Prácticamente, en los últimos años diezmo la población de parabas. “Hace cuatro años existían unos 10.000 individuos. El último conteo que hicimos el año pasado nos ha mostrado poco más de 1.600, unas 1.700 parabas”, afirma Valdivieso.

Esta ave se alimenta de frutos del soto, un árbol leñoso que crece en la orilla del río Caine. Como es extraído para hacer leña para el mercado cochabambino, el animal se queda sin comida y acude a los cultivos por lo cual es eliminado.

El alcalde de Torotoro, Eliodoro Uriona, afirma que la población de ese municipio ya está concienciada desde que se declaró Parque Nacional. “En Vila Vila, Ansaldo y Mizque siguen talando el soto para carbón, ya no en Torotoro porque la misma comunidad le decomisa, los dirigentes ya son ahora  guardaparques, entienden y se orientan”, explica.

La autoridad edil reconoce que existe complicaciones con la paraba porque “cosecha el maíz de los comunarios”, pero que ahora “ya no agarran comoantes su escopeta o sus hondas o sus flechas” para eliminarlas”. Dice que la gente se enoja y se aguanta.

Esta paraba se caracteriza por su imponente frente colorada y una larga cola, esta ave de aproximadamente 50 a 60 centímetros, está considerada como una especie endémica catalogada en la categoría II en peligro de extinción.

Localmente es conocida como guacamayo Dorado, Qaqa Loro (Quechua) burro loro, o loro de las rocas porque tienen sus nidos en las paredes rocosas del cañón de Torotoro y otras concavidades pétreas que existen en esta zona.

Peces ciegos

Los peces ciegos, Trychomycterius Chaberti sp, son parte de la fauna endémica o exclusiva del sitio natural. Esta especie fue descubierta en 1966 en la caverna de Umajalanta, único lugar del mundo donde habita. Este pez mide 11,5 centímetros de largo, tiene peculiares ojos reducidos, y un mayor desarrollo de los lóbulos olfativos del cerebro.

Los mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces destacan con su presencia. Habitan en la zona las vizcachas, conejos, zorros, zorrinos, pumas, venados, gato andino y otros mamíferos que en total son 44 especies registradas. Según el Sernap, hay 91 variedades de aves registradas entre las más avistadas están los pimpines, ajiceros, tancaras, jilgueros, palomas, colibríes, loros, zorzales, calandrias, golondrinas, halcones, gavilanes, buitres, garzas, gaviotas y cóndores. En cambio, la población de reptiles está distribuida en 28 especies, seguido por los anfibios y peces que llegan a 10 variedades. A esta población se suman un ejército de insectos en sus diferentes variedades como las mariposas y los escarabajos.

Molles y sotos entre la flora torotoreña

La flora nativa es abundante y diversa, de acuerdo a los pisos ecológicos. Se encuentran bosques secos, subhúmedos y semiáridos chaqueño hasta bosques subhúmedos pluvioestacionales andinos superior y puneño. Hay una diversidad de árboles de molles, eucaliptos, tarcos, sotos, t’aqos, alisos, chilijchis, jacarandas, quina quinas, cedros, naranjillos hasta una infinidad de especies arbustivas y matorrales, inclusive cactáreas y tolares.

Según el Sernap, se registraron 359 especies de plantas vasculares y no vasculares, de las cuales 20 especies son endémicas para el país, solo cuatro son conocidas localmente.

El geoparque andino busca el sello de la Unesco

Desde 2014, se efectúan acciones para que el Geoparque Andino de Torotoro sea reconocido como patrimonio por la Unesco. En 2015, se realizó la primera misión que incluyó capacitaciones y estudio de campo realizado por geólogos de la Universidad Federal do Rio Grande Do Sul. En julio de 2016, bajo la coordinación del geólogo Menegat se elaboró el perfil de la “Proyectación del Geoparque Torotoro: Donde Nada fue Olvidado en la Historia de la Tierra y de la Vida”.

En marzo de este año, se realizó la segunda misión cuyos resultados son alentadores, según adelantó Menegat a los medios, tras un recorrido realizado por los principales atractivos turísticos de Torotoro.

Los científicos colectaron más de 40 muestras rocosas y realizaron un levantamiento de más de 500 metros de capas sedimentarias en las zonas montañosas para analizarlas en su contenido geológico y paleontológico. Colectaron también otras muestras para la elaboración de láminas petrográficas y análisis químicos que llevarán al menos un año obtener los resultados.

De acuerdo con el Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y Geoparques  de la Unesco, un geoparque es una zona geográfica única y unificada en las que se gestionan sitios y paisajes de importancia geológica internacional con un concepto integral de protección, educación, investigación y desarrollo sostenible.

El exdirector del parque explicó que con ese reconocimiento se posicionarían a nivel internacional llamando la atención de los grandes consorcios de operadores turísticos. “Eso hará que el turista que planifica, el que gasta más dinero, se interese por este destino”, explicó. Actualmente, el 60 % de los turistas que llega a Torotoro son mochileros y lo que buscan es visitantes que se queden al menos cuatro días.

“Lo que más nos interesa es que se trata de un modelo de desarrollo. Se usa la riqueza geológica como una herramienta de educación, se enfoca en el turismo sostenible. Buscamos un sistema integrado de manejo, que valore sus riquezas ambientales  y que, a lavez, permita desarrollar a toda la población de manera responsable, cuidando el medio ambiente”, explica Ana Velásquez, miembro de la Fundación MGC, ONG impulsora del proyecto.

Lo que esperan es que haya un crecimiento progresivo de la capacidad de albergar a los turistas, “sin saturarse y que les sirva para desarrollarse”, dice.

El desafío de duplicar los servicios para atender a los turistas

Atraídos por ese espacio natural, en 2016, 22 mil turistas visitaron el lugar, tres veces más que en 2013. Las autoridades locales dicen que esto se debe a la publicidad en la que invierte la Alcaldía desde hace dos años.

“Estamos promocionando a nivel nacional e internacional. Casi todo lo que ingresa al municipio por concepto de turismo lo estamos gastando en promoción. Son 180 millones de bolivianos que entra por ese concepto, 50% va al parque y 50% al municipio”, explica el alcalde Uriona.

La efectividad de esa difusión se vio, por ejemplo, en la Semana Santa pasada. Tienen una capacidad instalada de 450 camas por día, entre hoteles y albergues, y recibieron a más de 650 turistas confirmados para el largo feriado, dos centenas más para acomodar donde se pueda. Las caseras del mercado y de las pensiones, lograron cubrir la demanda de alimentos de los visitantes sin problemas, no fue lo mismo en el hospedaje.

Ese no fue el único problema para los turistas que en algunos casos pasaron horas buscando donde pernoctar. Los atractivos del circuito turístico ofertado por Torotoro se saturaron, principalmente la caverna de Umajalanta, donde tuvieron que esperar varias horas para ingresar y hacer el recorrido.

En la oficina de los guías, los turistas se agolpan buscando ser parte de uno de los grupos, que no deben pasar de seis miembros.Los guardaparques se encargan de vigilar que a la caverna no ingrese más gente de lo que puede albergar. Por esa razón, los guías recomiendan visitar un solo atractivo por día, ya sea en la mañana o en la tarde. Camacho explica que para evitar esa saturación, están trabajando en la apertura de nuevos circuitos que incluyen cavernas que hasta ahora no fueron abiertas al público.

La promoción edil logró su objetivo de atraer a más turistas, aunque las mejoras en hotelería y, sobre todo, la ampliación de su capacidad de recepción no se desarrollan al mismo ritmo de la demanda. Las autoridades del municipio, del parque nacional y la población están conscientes de sus limitaciones y de que tienen que acelerar sus trabajos para responder a esa demanda, que crecerá más cuando la carretera Cochabamba-Torotoro esté asfaltada, lo cual se espera sea en 2019. Para entonces, se estima que tomará solo dos horas llegar a esa población, hoy el viaje lleva casi cinco horas.

Uriona espera que se concrete un préstamo del gobierno italiano para encarar varios proyectos como la ampliación de su planta de tratamiento de aguas servidas y su red de alcantarillado. A la par, asegura que irán ampliando su infraestructura hotelera y de otros servicios para que los turistas “se lleven un buen recuerdo” de la tierra de dinosaurios.

 

[flipbook theme=»light» height=»700″ pdf=»http://fundacionperiodismo.org/pdf-web/miriam-jemio-final.pdf»]

 


 

Entre la esperanza y la agonía, el Vía Crucis en busca de justicia

 

Derechos humanos

Entre la esperanza y la agonía, el Vía Crucis en busca de justicia

Abigail Zuleta Villegas

María Elena se encontraba esperando detrás de la ventana.  De pronto, a lo lejos, asomaban las siluetas de su tía y Manuela, una hermosa niña, pero cuyo interior se ensombreció desde aquella fría mañana de agosto.  Regresaban con el certificado médico forense.

Manuela tenía nueve años, uno menos que María Elena,  a quien vería en pocos minutos porque  “aún estaba dormida”. La niña deseaba ingresar a la sala, pero no podía hacerlo sola y sin la complicidad de su “mejor prima”; por el momento no quedaba más que saciar el hambre con las deliciosas, crocantes y calientitas marraquetas que esperaban en la mesa.  De pronto un chillido de felicidad se escucha ingresando a la cocina, donde todos desayunaban. Besos y abrazos se repartieron a doquier. Era un día hermoso:   Manuela estaba allí.

Terminando de desayunar se trasladaron a ese mágico lugar que tanto les atraía: la sala.   Manuela y su prima jugueteaban en el centro de ella. Era sin duda, el lugar perfecto para explorar nuevas aventuras.  Muchas de las estatuillas que la adornaban le llamaban la atención, pero ninguna como esa hermosa dama. Medía  unos 100 centímetros de alto, forjada en bronce y con un acabado en los detalles dignos de la personificación del orden divino. Estaba sobre la mesa de mara semicircular que se apoyaba a la pared. Nunca antes la había visto.

– ¡Mirá! Dice Manuela. Está pisando sin zapatos a una víbora  – waw- replica sorprendida, e inmediatamente surge la pregunta que desde algunos años no cesa de repetirse varias veces al día ¿Por qué?  A lo que María Elena responde con un llamado a su madre.

– ¿Quién dices que es ella mami? Pregunta la inquieta niña.

– Su nombre es Themis y es la diosa de la Justicia quien busca que las personas que pelean reciban, cada una, lo que se merecen. Explica, con el cuidado de ser lo más clara posible, recordando sus primeros años de universitaria en la carrera de Derecho.

– La víbora representa a la mentira ¿ven ese libro sobre el que está la cabeza de la víbora? Les pregunta: es la Ley Divina o la Biblia. Y así, la madre continuaba describiendo cada detalle de esa estatuilla. Las niñas quedaban fascinadas con lo que escuchaban. Tocaban el filo de la espada con cuidado y luego, cada una, miraba su dedo para ver si les había provocado algún corte -¿Y los va a matar con su espada? Pregunta Manuela, quien no tenía clara la idea de esa enigmática mujer.

-No, responde su tía, -la espada representa el castigo que se les dará a los trasgresores, es decir, a los desobedientes, delincuentes o culpables. – En la balanza se coloca de cada lado a las partes en conflicto, es decir a las verdades que cada persona muestra, dice tratando de explicar-.

Ambos tienen las mismas oportunidades y no puede ser vistos por la Themis  por eso esta con los ojos vendados: para que no haga distinciones entre las personas por su color de piel, o porque tengan mucho  o poco dinero o porque sus ideas sean diferentes.

– ¿Y esta diosa es la que me va a ayudar tía? Dice Manuela mirando a la estatuilla. La tía le mira entristecida porque sabía que esa representación era demasiado lírica para afirmarlo, pero no hacerlo significaba quitarle la esperanza a alguien por quien daría la vida.

***

El juicio oral se iniciaba después de dos largos años. El ambiente era tenso. Una amalgama de sentimientos se apoderaba de la madre de Manuela: dolor, por las permanentes escenas que agolpaban a su mente de ese terrible momento;  amargura, porque su fe había sido defraudada,  e  impotencia de ver a su infame agresor con la intención de encontrar impunidad acudiendo a los mejores abogados: y es que el dinero no era un problema para él,  y aunque muchas veces sentía que la viacrucis era gigantesca, el deseo de que se haga Justicia era aún más grande.

Llegó al juzgado con su hermana quien era su principal apoyo: “estos momentos no son para  caminarlos sola” dice mientras suspira como quien quiere aliviar el interior.  Al ver a los familiares del agresor sus sentimientos se transformaron en odio y deseo de venganza. Su alma estaba dañada. Se encontraba sumida en lo más profundo de la agonía, y esta era una tortura que debía concebir  en cada audiencia.

Esperan por casi 20 minutos en un pasillo atiborrado de personas que pasaban por el lugar y otras que esperaban su turno en los Juzgados de alrededor. No existen banquetas para darle un descanso al cuerpo y a la esperanza. De pronto se apoderan del lugar unos gritos desesperados:

_ ¡Porque no dices la verdad! ¡Tú la mataste! ¡Ella estaba bien! ¡Tú la mataste! ¡Di la verdad! Eran los gritos de una anciana de unos 60 años. Su llanto desgarrador estremecía el cuerpo. La acompañaba su esposo cuya mirada parecía perdida, curtida… cansada.

_ ¡Dios mío, porque tanta injusticia! Clamaba. La hija única de los dos ancianos fue asesinada por su esposo, un hombre de 40 años a quien dejaban en libertad. No sólo caían las lágrimas, sino las esperanzas de encontrar Justicia. La muerte de su primogénita les arrancó parte de su vida: el ancla que los ataba a esta vida ya no estaba. Los viejos tenían un aspecto humilde, agobiados,  menudos e indefensos. Era una imagen conmovedora.

Algo se había impregnado en el ambiente. Las energías eran negativas; como si la muerte, la violencia, el dolor, cobraran vida y deambularan por el lugar provocando agonías y extinguiendo esperanzas.  Era el infierno.

Pocos segundos pasaron de esa dramática escena cuando convocaron a la audiencia de Manuela.  Pero ésta fue suspendida por una baja médica del Presidente del Tribunal.  En el juzgado del frente pasaba algo parecido, según otra víctima esa  era la audiencia 38;  la mayoría de las veces sus audiencias fueron suspendidas por inasistencias del Fiscal, “son tantas que no recuerdo cuantas veces el Fiscal ha faltado” decía la mamá de una adolescente que era víctima de violación por un sujeto de 26 años; “pero recuerdo muy bien que en dos oportunidades las audiencias se han suspendido por falta de quórum del Tribunal y en seis ocasiones por la ausencia de los tres abogados del imputado”, mencionaba mientras señalaba el lugar donde estaba ubicado el Juzgado.  En este caso era evidente la intención de dilatar el proceso, pero la sanción disciplinaria era insignificante en relación al costo que la víctima debía pagar a su abogado por audiencia que asciende los 250 bolivianos.

-“El Fiscal que llevaba mi caso no realizó su trabajo como debía”, mencionaba la madre de otra víctima, del Juzgado 2do anticorrupción y violencia hacia la mujer,  “fuimos a la casa del violador de mi hija para la inspección ocular, pero este Fiscal no incluyó su informe para ser parte de las pruebas dentro de este caso, perjudicando de sobremanera a mi hija y no se puede hacer nada porque el Fiscal ha sido destituido el año pasado”, denunciaba la madre molesta.

En este mismo juzgado Gabriela Zapata recibió una sentencia después de un juicio que duró tres meses. El Tribunal a cargo señalaba que se debía dar prioridad a un juicio que era de “relevancia para el Estado”, priorizando un caso de corrupción ante otros por violación y femenicidio.

Aún queda mucho por recorrer y la madre de Manuela lo sabe. No fue suficiente perder dos empleos, porque este tipo de juicios requieren tiempo, ni el hecho de ser calumniada e injuriada por la otra parte a iniciativa e ingenio de los abogados. Pese a todo ella no pierde la esperanza de encontrar Justicia para su niña.

 

[flipbook theme=»light» height=»700″ pdf=»http://fundacionperiodismo.org/pdf-web/abigail-zuleta-final.pdf»]

 


 

Desempleo en Bolivia, realidad que pone en jaque a los bolivianos

 

Desempleo en Bolivia

Realidad que pone en jaque a bolivianos

Giovana Maribel de la Cruz Huanca 

Según la Constitución Política, “toda persona tiene derecho al trabajo digno, con seguridad industrial, higiene y salud ocupacional, sin discriminación, y con remuneración o salario justo, equitativo y satisfactorio, que le asegure para sí y su familia una existencia digna” (Art. 46 CPE). Pero, ¿este derecho constitucional está realmente garantizado para todos los bolivianos?

El gobierno asegura que Bolivia tiene en la actualidad la tasa de desempleo más baja de la región con 4,1%; seguida de Ecuador con 5,4%; Argentina y Perú con 6,5%; y Chile con el 6,8%, entre los más bajos.

Ante esta realidad, se presentan casos tales como el de Israel Lima Torrez, al que le dicen El Icha. Israel nació el 4 de noviembre de 1983 en La Paz, vive en la zona Alto Lima de la Ciudad de El Alto, junto a su esposa y sus dos hijos, uno de tres años y otro apenas de seis meses. Tiene 34 años y se ha pasado los últimos 25 años trabajando en no menos de siete oficios para salir adelante. Es el segundo de cuatro hermanos varones que no recuerdan mucho a su padre porque los abandonó cuando eran niños.

La mayor parte de su infancia se la pasó en el Mercado Rodríguez de La Paz, ya que en ese lugar trabajaba su madre y abuela vendiendo verduras. Con tan solo nueve años inició su primera experiencia laboral como quepiri (cargador), porque los ingresos que su madre y abuela generaban les eran insuficientes.

Según los datos del último censo (2012), en Bolivia un 65% de población en edad de trabajar tiene entre 15 y 64 años; apenas seis de cada cien son adultos mayores y el resto (29%) son niños.

Años después, Israel consiguió trabajo como guardia de seguridad privada, en  un inicio en las calles y luego en algunos bancos. En busca de un mejor salario se fue a trabajar a una empresa de textiles, pero por meterse en temas sindicales, a los pocos meses lo despidieron.

Salió bachiller del colegio nocturno Franz Tamayo de la zona de Villa Victoria, postuló a la Carrera de Ingeniería de Sistemas en la Universidad Pública de El Alto (UPEA), pues consideraba que con una carrera podría tener mayores oportunidades laborales. Para costear sus estudios y mantener a su familia, se vio obligado a trabajar medio tiempo en una fotocopiadora, pero a los pocos meses tuvo que abandonar la carrera debido a que sus gastos eran mayores que sus ingresos.

De acuerdo a datos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, por nivel de instrucción, el 48,8 % de las personas desempleadas tiene educación superior, mientras que el 39,2 % presenta educación secundaria.

Entre los censos de 2001 y 2012, en Bolivia se crearon más de 1,1 millones de puestos laborales. Es más, en 2015, el índice de desempleo llegó a un mínimo histórico del 3%.

En 2016, el desempleo creció al 4,4%. Este fenómeno, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), puede generar un deterioro de la calidad del trabajo, ya que incluso los trabajadores con formación universitaria pueden verse obligados a aceptar trabajos por debajo de su formación.

Pasado el tiempo, Israel ingresó a trabajar a una empresa de electricidad para aprender el oficio. En ese trabajo jamás conoció un contrato, seguro social y menos aportes para su jubilación. Después de varios meses decidió trabajar de manera independiente e incluso generando trabajo ocasional para algunos de sus compañeros quienes también sufrían, además de los malos tratos, cero respeto a sus derechos laborales.

El subempleo en Bolivia se manifiesta, principalmente, entre los jóvenes, las mujeres y nuevos profesionales con alto nivel educativo y representa el 20% de la población en edad de trabajar, según Bruno Rojas, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA).

El trabajo de Israel como electricistaera ocasional; sin embargo, cuando se le presentó la oportunidad de desarrollar una conexión eléctrica que le tomaría por lo menos tres semanascontinuas de trabajo bien pagado, no pudo desarrollarlas. Su estado de salud se lo impidió, pues padecía de dolores en los huesos por la baja temperatura del lugar.

Cansado de depender de otros para su manutención y con la esperanza de mejorar su situación económica y la de su familia, invirtió los ahorros de sus años de trabajo en su propio negocio de internet. Sin embargo, el negocio no duró más de año y medio debido a la poca afluencia de usuarios.

Pero este dinero resultó insuficiente  por lo que decidió acceder a un préstamo bancario. El nuevo reto fue importar mercadería de Chile para ofrecerlas como vendedor ambulante en las distintas ferias de la ciudad de El Alto. Esto le generó ganancias a mediano plazo, pero no suficientes debido a que sus gastos diarios eran elevados y muchas veces no vendía nada.

Según datos publicados por FUNDEMPRESA, en Bolivia hasta el mes de enero de 2017 se crearon227.986 empresas unipersonales, teniendo un incremento del 4% con relación al 2016.

El investigador del CEDLA, Bruno Rojas explicó que de acuerdo a una encuesta realizada en el eje troncal del país, el 65% del empleo generado pertenece al sector informal y el 35% al empleo formal. De ello, el Estado sólo genera el 9,6% y el sector privado el 22%.

El especialista indicó que el 70% del total de los empleos generados son precarios; es decir, no cuentan con beneficios sociales ni aportes a las AFPs. La precariedad incluso llega al ámbito formal, explicó.

Existe también un gran porcentaje de personas en el país que no cuentan con un empleo de alta productividad. Esto les impide contar con los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas. En muchas ocasiones debido a las condiciones limitadas de las familias, estas tienden a acercarse al sector informal debido a que éste no exige a las personas más que la voluntad de hacer y cierta habilidad.

Después de 25 años de su primer empleo, hoy Israel vive con la ilusión de que su situación mejorará algún día. Dice que no se rendirá y seguirá aplicando cualquiera de los oficios que aprendió a lo largo de su vida para sacar a su familia adelante y darles una vida digna, como dice la Constitución.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció el pasado mes de mayo que el Gobierno invertirá 346 millones de dólares en planes para reducir el desempleo en las áreas urbanas y la pobreza en las zonas rurales.

Este importe es la suma de los 146 millones de dólares que se destinarán a un «plan de empleo urgente» y los 200 millones dirigidos a la puesta en marcha del nuevo fondo para proyectos productivos de los pueblos indígenas.

Con estos nuevos proyectos el Gobierno pretende reducir la tasa de desempleo del 4 al 2,7% en el país.

Mientras los índices muestren a un país con varias oportunidades de empleo y la realidad sea otra, las cifras no serán más que números desconectados de una realidad que a diario se ve en las calles.

 

[flipbook theme=»light» height=»700″ pdf=»http://fundacionperiodismo.org/pdf-web/giovana-maribel-de-lacruz-final.pdf»]

 


 

Oficios que luchan por no quedar en el olvido en La Paz

 

Ciudad

Oficios que luchan

por no quedar en el olvido en La Paz

Son muchos los personajes paceños que pasan desapercibidos, pero que luchan por no dejar morir su oficio ante la modernidad que llega con la tecnología.

Paola Flores Nogales

Los árboles ornamentales, las extensas y bien cuidadas avenidas en el barrio de Sopocachi, uno de los más entrañables y tradicionales que inspiró al escritor Jaime Saenz, se han perdido y pocos son los testigos de lo que fue La Paz de antaño.

Algunas casonas aún se conservan, en medio de la selva de cemento. Pero, a pesar de la modernidad, aún quedan personajes paceños que hacen de La Paz una urbe sin igual, que le valió estar dentro de las siete ciudades “Maravilla” en 2014, por la organización New 7 Wonder.

Sus montañas y su paisaje -que parecen una pintura- son entrañables, como lo son sus personajes, que a lo largo de los años aún podemos ver por las calles.

La “Ciudad Maravilla” y sus oficios en peligro de extinción

La mayoría de los personajes paceños se fueron a las zonas más alejadas. Otros pocos continúan en las plazas del centro de la ciudad. No se sabe por cuánto tiempo más. La tecnología ha ido innovando y se ha hecho al alcance de todos: está desplazado a los oficios.

“Por el uso de la tecnología, los bajos ingresos, el poco requerimiento de la población, la competencia y el crecimiento poblacional se ha logrado que se prescinda de estos oficios”, explica el sociólogo Wilfredo Rivera.

Rodolfo Eróstegui, consultor en temas laborales, señala que estos oficios están dentro del 70% de los trabajadores informales en el país.

En el caso de los oficios tradicionales, los ingresos no son altos, pero alcanzan para mantener a su familia.

“La informalidad en muchos casos está ligada con la pobreza y la falta de preparación académica”, agrega Eróstegui.

Son oficios que perduran porque se transmiten de padres a abuelos. Aunque, ahora, son pocos los hijos que siguen los pasos de sus padres.

Uno de estos casos es el heladero Pedro Mamani, que a sus 62 años continúa con su oficio y conoce las zonas más concurridas. No descansa los fines de semana porque son los de  más venta.

No ocurre lo mismo con el restaurador de imágenes católicas que está en la calle Murillo. Él sí tiene a una de sus hijas que continúa con la tradición. Roberto  Ramos enseñó su oficio a su hija María, y ella a su niña menor.

En las laderas también podemos encontrar a los herreros, quienes sólo usan su fuerza para golpear metal con las picotas viejas.

También los lecheros, que tras el boom de la leche en bolsa o en cajas dejaron de ser protagonistas de la provisión de leche recién ordeñada a las familias.

Además, están los cargadores o aparapitas, de los que quedan muy pocos. Ahora no sólo ayudan a cargar a las vendedoras de los mercados, sino se ubican en las ferias de electrodomésticos donde prestan sus espaldas para cargar los televisores, refrigeradores, entre otros.

O el afilador de cuchillos que sale todos los días y se ubica en los mercados más populosos y concurridos para afilar los cuchillos de las amas de casa o de las mismas vendedoras.

Entre los oficios que han desaparecido, según Eróstegui, están los sopladores de quinua, los chalequeros que llamadas de celulares y otros.

Historias de estos personajes paceños:

El caminante que lleva chocolate y vainilla está por quedar en el olvido

Hace 30 años,  Sopocachi tenía más niños en las plazas jugando con tierra y corriendo libremente por sus calles. Niños que, cansados, pedían a sus padres un helado, cuenta Pedro Mamani.

“En esos tiempos yo decidí vender helado Frigo, porque la empresa empezaba a ser parte de la tradición de las familias paceñas”, menciona  mientras anuncia su llegada con su bocina de mano, acelerando el paso.

Su overol blanco impecable, su boina y su carrito azul, lo han hecho inconfundible. Hoy a sus 62 años, es el heladero de Frigo, uno de los últimos en su oficio que está en riesgo de quedar en el olvido.

El hombre de blanco camina cada día más de siete kilómetros, haciendo varias paradas. Una de ellas es al frente del Multicine, donde están las cadenas de restaurantes más grandes y sofisticadas heladerías. Allí vende cinco helados: dos bombones (helados de vainilla cubiertos de chocolate) y tres de canela. Ganó cinco bolivianos.

Su batalla silenciosa con las grandes cadenas no parece importarle porque él sabe que algún niño lo está esperando.

“Sí, sé que los niños de hoy prefieren esos helados, pero yo estoy para los que aún conservan su alma de niño y para los que no pueden comprar allí adentro”, asegura Mamani.

El restaurador que devuelve el esplendor al niño Jesús

Roberto Ramos se considera un simple artesano, pero cada Navidad sus hábiles manos devuelven el esplendor a añejas figuras del Niño Jesús.

A su pequeño taller, en una casa antigua en el centro de La Paz, llegan en diciembre decenas de figuras con dedos mutilados, ojos muertos, rostros macilentos y cabello polvoriento. Él las revive.

El artista boliviano heredó el oficio de su abuelo y se especializó en la escuela de Bellas Artes de Argentina. A sus 65 años conserva un pulso de relojero para colocar pestañas, restaurar el pelo y pulir la piel de imágenes antiguas de yeso, madera o maguey, algunas de hasta 300 años de antigüedad.

“Los Niños Jesús que me traen aquí son de familias que no quieren que se echen a perder, no los quieren cambiar por la fe que les tienen”, dice Ramos rodeado de santos semidesnudos a medio restaurar, sin salir de su cama. “Son traviesos, algunos días cuando despierto tienen el pelo despeinado”, comenta mientras muestra orgulloso las imágenes que reparó para que este 25 de diciembre estén con sus familias.

“Repararlos es más difícil que hacer uno nuevo porque hay que tallarlos, respetar la forma, el color que le dio su creador”, explica.

Su hija María, de 45 años, aprendió el oficio y es su ayudante. “Estos Niños tienen valor sentimental para sus dueños, son reliquias familiares”, comentó.

Leyla Fuentes, una clienta que heredó de sus abuelos una figura de Jesús, se manifestó “contenta de cómo quedó mi Niño. Sin el Niño Jesús no hay Navidad”.

A Ramos, un sobreviviente en el antiguo oficio de la restauración de estatuillas de santos en un mundo moderno y con menos creyentes, le llegan figuras del Niño de Estados Unidos, Italia, España y Perú. 

El afilador de cuchillos de las caseras de los mercados

Este personaje de 68 años, que con su silbador hacía su ingreso por los barrios paceños, Basilio Yucra, tiene buen humor, amabilidad y  confianza de las vendedoras del mercado de Villa Fátima..

Jaime Saenz en su obra Imágenes Paceñas, lo describe con un overol  y una máscara parecida a las que usaban los combatientes de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, ahora, ese hombre solo usa un overol azul, un gorra con la que se tapa el sol y ya no cuida sus ojos.

Yucra aprendió el oficio de su padre que antes recorría las calles de Sopocachi.

“Mi padre me sacó adelante, él ha muerto, pero ahora yo continuo”, señala mientras afila unas tijeras por tres bolivianos.

Don Basilio, tiene las manos frías a pesar que el sol las quema con sus rayos. El hombre evita mirar directamente, cuando se le pregunta si oficio está pronto a desaparecer.

“A mis hijos no les gusta afilar cuchillos, ellos no van a seguir”, comentó. Él trabaja más de las ocho horas y cuanto más trabajo hay desde las siete de la mañana hasta las siete de la noche y mucho más los fines de semana.

El herrero del puente de Ventilla

Remigio Vargas, de 58 años, golpea fuertemente con su martillo una picota que quedó sin punta tras años de trabajo de su dueño, a la feria alteña debajo del puente de Ventilla. Vargas cuando inicio recorría el mercado Rodríguez, pero a la falta de clientes optó por irse a la ciudad vecina de El Alto.

Con unos 20 bolivianos, Vargas le devuelve la punta a la picota.

Vargas lleva más de 20 años con su oficio y recorre todo El Alto con una sopladora que emite calor. Allí coloca el metal y mediante fuertes golpes va recobrando su forma.

La corriente la toma de una caseta cercana a la cual le paga por eso uso.

Las mangas de su vieja con su chompa, le sirven para agarra el metal caliente y la lanza rápidamente sobre un tallo de árbol grueso, para luego golpearla.

“Es bonito este oficio; lo hago desde mi 30 años, después que murió mi padre me quedé con sus implementó”, contó.

Ante no se usaba este soplador. Todo se hacía con fuego y leña, ahora esta máquina te hace más fácil el trabajo.

 

[flipbook theme=»light» height=»700″ pdf=»http://fundacionperiodismo.org/pdf-web/Paola-Flores-final.pdf»]

 


 

Convocatorias recientes