Inicio Blog Página 142

Escribir un libro o edita tu documental en Nueva York

El domicilio del Carrey Institute of Global Good en Nueva York

Karen Gil ganó la beca que ofreció la Fundación para el Periodismo destinada a periodistas que deseen escribir un libro en el “Carey Institute for Global Good” de Nueva York. La periodista paceña propuso realizar una crónica basada en las historias de cinco mujeres que deben enfrentar y superar los prejuicios de una sociedad machista y patriarcal.

Para Gil, escribir un libro en Nueva York, en un contexto sumamente inspirador y motivador, es un sueño hecho realidad.  Durante cuatro semanas  vivirá en esa ciudad, en el “Carey Institute for Global Good”, en donde podrá discutir e intercambiar ideas con figuras del periodismo internacional, como Tim Weiner, ganador de los premios Pulitzer y el National Book Award, y el también ganador del premio Pulitzer, Joshua Friedman.

“Quiero aprovechar esta oportunidad al máximo, para sorprenderme a mi misma y realizar un libro excelente, que logre mostrar realidades de las mujeres bolivianas poco vistas”, dice Gil quien no oculta su entusiasmo por conocer y discutir su libro con Wiener y Friedman.

En su proyecto de libro, Gil toca un tema que ha sido medular a lo largo de toda su trayectoria como periodista. “Normalmente las mujeres, en los medios de comunicación, están visibilizadas de dos maneras: La primera  como cosa, donde venden su físico y, la segunda,  como víctima, como la pobre persona que vive alguna forma de violencia”, afirma.

Según relata, dirigirá los focos de su investigación a los casos de cinco mujeres bolivianas de distintas clases sociales, contextos económicos, orígenes y edades. “Todos los personajes de quienes hablo sufrieron situaciones difíciles, pero en vez de mostrarlas como víctimas, enfoco su fuerza”, explica.

“Primero, cuento la historia de una madre quien viene a la ciudad sin conocer nada. Después relato la historia de una chica que sale de la cárcel y trata de reinsertarse en una sociedad que no la acepta. El tercer tema trata de una mujer de la tercera edad que nada. Si nada,  una mujer de entre 70 y 80 años que practica un deporte en un contexto en el que la mayoría de las personas mayores no son apreciadas. La cuarta historia se refiere a una actriz que hace películas con escenas eróticas en un país tan conservador como el nuestro. Y la quinta historia habla  de una mujer transgénero que lucha para superar los prejuicios”, señala.

La beca consiste en pasaje aéreo de ida y vuelta a Nueva York y estadía pagada en el Carey Institut for Global Good, lugar en el que contará con el asesoramiento de expertos en la temática que aborda así como en la estructuración de relatos periodísticos. Esta beca es posible gracias al  European Journalism Centre (EJC).

 

Karen Gil es una destacada periodista que también se desarrolla como artista de teatro. Trabajó para los periódicos La Prensa y Cambio y más recientemente en Página Siete. Publica sus crónicas y reportajes – que en su mayoría se enfocan a tratar el tema de los derechos humanos –  en las revistas Nueva Crónica y Herencia así como en Pagina Siete.

¿Deben morir los medios tradicionales?

 

La Fundación para el Periodismo, con el apoyo del European Journalism Centre,  organizó el debate “Nuevos medios para nuevas audiencias” en el que cuatro destacados periodistas de Estados Unidos, Colombia y Bolivia discutieron la actualidad y el futuro de los medios de comunicación en un contexto en el que las generaciones jóvenes cada vez se informan menos a través de los mismos.

Un encuentro a gran escala del periodismo mundial

El foro fue impulsado con el objetivo de estimular la creatividad e innovación en los medios tradicionales y conocer las inquietudes y necesidades de información de las nuevas audiencias, integradas en su mayoría por jóvenes que se comunican, con preferencia, a través de los  “smartphones” y las redes sociales.

Este espacio contó con la participación de connotados especialistas como la creadora de “La Silla Vacía” de Colombia, Olga Lucía Lozano; Ernest Sotomayor, de la Universidad de Columbia de Nueva York;  el Director de Contenidos de ATB, Jimmy Iturri y el Director de Noticias de Unitel, Juan Carlos Rocha.

En el debate, Olga Lucía Lozano, señaló que no ve que el periodismo esté en peligro y que, más bien,  “el  periodismo está más vivo que nunca. Son los medios de comunicación con sus estructuras antiguas los que están en riesgo y por ello deben transformarse, cambiar. Pero la fórmula mágica de su transformación aún no existe”.

Al contrario, Ernest Sotomayor habló sobre la importancia de la academia en el desarrollo periodístico y dijo que en la actualidad “las audiencias ya no buscan a los medios, sino que el periodista y los medios tienen que buscar a sus audiencias. Por lo tanto, las redes sociales, que son un espacio que una mayoría de usuarios frecuenta, representan plataformas fundamentales para el encuentro entre periodismo y audiencias”.

Jimmy Iturri se mostró más optimista y pronosticó que quedan, “por lo menos, 20 años más de convivencia entre los medios tradicionales y los nuevos medios” y, Juan Carlos Rocha, explicó que los medios deben buscar a las nuevas audiencias que representan a los “milenier” que exigen servicios en espacios populares como Snapchat, Youtube, Facebook y Whatsapp.  

El debate fue moderado por el director de la Fundación para el Periodismo, Renán Estenssoro, y contó con la participación de más de 200 personas, entre los que se destacaron periodistas, sociólogos, educadores y estudiantes de comunicación social. El evento contó con el apoyo del European Journalism Centre que hizo posible la presencia de los periodistas de Estados Unidos y Colombia, quienes además participaron en otras actividades que la FPP y esa organización impulsan con el objeto de mejorar la calidad del periodismo en Bolivia.

 

Josh LaPorte recibió reconocimiento “Valores del Periodismo”

“En reconocimiento a su labor de apoyo y promoción desinteresada al periodismo ético, responsable y de calidad” dice la resolución del Directorio de la Fundación para el Periodismo (FPP) que dispone la entrega del premio “Valores del Periodismo” al periodista norteamericano, Josh La Porte.

En un acto que se llevó a cabo en el Salón “Illimani” del Hotel Plaza, la Secretaria General de la FPP, Isabel Mercado Heredia entregó el reconocimiento a LaPorte y Ana Maria Tineo, Vicepresidente de esa entidad, le dirigió unas palabras en las que enfatizó su trayectoria como un periodista que ha entregado su vida profesional a procurar la realización de un periodismo más profesional, especialmente en aquellos países en los que los medios tienen un desarrollo incipiente.

Por su parte, Josh LaPorte, a tiempo de agradecer por el reconocimiento,  señaló que no es posible pensar en una democracia plena sin medios fortalecidos y periodistas debidamente capacitados y agregó que en este marco se debe también agradecer a Holanda – país de la que es originario el European Journalism Centre (EJC) – que apoya, de manera desinteresada,  diversas actividades que tienen como objetivo promover el periodismo de calidad.

La Porte es un periodista nacido en los Estados Unidos, graduado de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Austin, Texas. Ha desarrollado diversos proyectos de apoyo al periodismo en países de Europa del Este, África y Asia. Actualmente es director de componente “No News are Bad News” que el EJC impulsa en cinco países africanos y Bolivia.

Josh LaPorte recibió reconocimiento «Valores del Periodismo»

“En reconocimiento a su labor de apoyo y promoción desinteresada al periodismo ético, responsable y de calidad” dice la resolución del Directorio de la Fundación para el Periodismo (FPP) que dispone la entrega del premio “Valores del Periodismo” al periodista norteamericano, Josh La Porte.

En un acto que se llevó a cabo en el Salón “Illimani” del Hotel Plaza, la Secretaria General de la FPP, Isabel Mercado Heredia entregó el reconocimiento a LaPorte y Ana Maria Tineo, Vicepresidente de esa entidad, le dirigió unas palabras en las que enfatizó su trayectoria como un periodista que ha entregado su vida profesional a procurar la realización de un periodismo más profesional, especialmente en aquellos países en los que los medios tienen un desarrollo incipiente.

Por su parte, Josh LaPorte, a tiempo de agradecer por el reconocimiento,  señaló que no es posible pensar en una democracia plena sin medios fortalecidos y periodistas debidamente capacitados y agregó que en este marco se debe también agradecer a Holanda – país de la que es originario el European Journalism Centre (EJC) – que apoya, de manera desinteresada,  diversas actividades que tienen como objetivo promover el periodismo de calidad.

La Porte es un periodista nacido en los Estados Unidos, graduado de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Austin, Texas. Ha desarrollado diversos proyectos de apoyo al periodismo en países de Europa del Este, África y Asia. Actualmente es director de componente “No News are Bad News” que el EJC impulsa en cinco países africanos y Bolivia.

Spotlight – Encendamos los focos en Bolivia

La Fundación para el Periodismo y el European Journalism Centre convocó a unidades periodísticas para ejercer periodismo de investigación de excelencia.

Medios de comunicación bolivianos podrán seguir las huellas de la unidad periodística que inspiró realizar la película ganadora del Oscar en 2016: Spotlight – Un grupo de investigación del periódico Boston Globe que desenmascaró un escándalo sobre abusos sexuales de la Iglesia católica de Massachusetts.

El ejemplo verídico es un modelo de excelencia periodística que muestra que es posible revelar situaciones que afecten el bien común de una sociedad y merecen ser conocidas.  En este marco, la Fundación para el Periodismo (FPP) y el European Journalism Centre (EJC) lanzaron el Fondo “Spotlight” que permite a cinco medios tanto audiovisuales, digitales como en prensa de crear unidades de investigación fuera de la premura de tiempo cotidiana que se da en las redacciones bolivianas.

Los medios de comunicación eligieron entre varios temas que consideran esenciales: medio ambiente, seguridad ciudadana, violencia de género, salud, educación y ciudad. El fondo pondrá un monto máximo de Bs. 13.800.- a disposición de cada unidad de investigación. La meta para cada grupo consiste en cinco publicaciones de profundidad hasta el 18 de noviembre. Las propuestas ganadoras serán anunciadas en pocos días.

¡Así que les animamos que enciendan los focos, y muestren las realidades ocultas de Bolivia!

Convocatoria Open Data y Periodismo de datos

I.   Introducción

La Fundación para el Periodismo (FPP) desarrolla, desde el 2009, actividades destinadas a mejorar la calidad del periodismo. En ese marco, implementa programas académicos y de formación continua, entre los que se destacan una maestría en periodismo, diplomados y talleres que están dirigidos a mejorar los conocimientos y capacidades de los periodistas otorgándoles herramientas y técnicas para una práctica moderna y equilibrada de la profesión.

Desde esa perspectiva, impulsa el “Programa Integral para el Desarrollo del Periodismo de Datos” que tiene como objetivo estimular el uso de datos abiertos en la investigación periodística. El programa prevé la realización de una evaluación del estado y el uso de los datos abiertos en el país, tres talleres de capacitación en periodismo de datos, un fondo concursable para la realización de reportajes utilizando como herramienta de investigación el periodismo de datos y la edición de un libro con los mejores reportajes.

En este marco, la Fundación para el Periodismo, con el apoyo de la Embajada Británica en Bolivia y el European Journalism Centre, convoca a profesionales a participar en este programa inscribiéndose en los talleres y presentando una propuesta de investigación basada en el periodismo de datos.

Un comité integrado por destacados periodistas definirá la admisión de los postulantes y evaluará las propuestas para seleccionar las diez que recibirán el apoyo del fondo.

II.    Los Datos Abiertos y el Periodismo de Datos

El concepto datos abiertos, u open data en inglés, supone la apertura, sin restricciones, de información pública, privada o de interés público a la ciudadanía a través de diferentes soportes, como pueden ser los medios digitales o las páginas web de las instituciones.

La naturaleza de los datos abiertos es diversa. Puede tratarse de información científica, económica, política, geográfica, financiera, militar, judicial, etc. En el marco del derecho a la información, del bien común y de la necesidad de transparentar la gestión pública, tanto los Estados como las entidades privadas que posean información de interés u origen público, tienen la obligación, legal o moral, de abrirla y proporcionarla a la ciudadanía.

El periodismo de datos se entiende como una especialidad del periodismo que tiene como metodología de trabajo la recolección y el análisis de datos mediante software especializado. Su objetivo es difundir y hacer entendible los datos abiertos elaborando notas o reportajes con los aspectos relevantes y noticiosos de los mismos.

III.    Objetivos del programa

Objetivo

•    Promover el uso de los datos abiertos a través del periodismo de datos.

Objetivos específicos

•    Mejorar las capacidades de al menos 45 periodistas en las técnicas del periodismo de datos.

•    Apoyar la realización de reportajes que utilicen, como herramienta básica de investigación, los datos abiertos.

IV.     El programa

El programa prevé la realización de las siguientes actividades:

1.    Talleres de capacitación en el open data y el periodismo de datos que se llevarán a cabo en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz durante la primera quincena de noviembre. Únicamente se cuenta con 15 plazas por ciudad.

2.    Apoyo, mediante un fondo concursable, a la investigación periodística de diez participantes del programa. El apoyo está fijado en Bs 1.080 (Mil cincuenta 00/100 bolivianos).

3.    Seguimiento y asesoramiento a la realización de los reportajes apoyados por el fondo o bien aprobados por el programa.

4.    Impresión de un libro con los mejores reportajes escritos en el marco del programa.

5.    Las capacitaciones serán impartidas por especialistas internacionales y nacionales en el open data y el periodismo de datos.

V.    Requisitos de la postulación

Los interesados en participar en el Programa, que incluye las actividades descritas anteriormente, deberán llenar on line, hasta el domingo 02 de octubre de 2016, el formulario “Inscripción en el Programa Integral  para el Desarrollo del Periodismo de Datos” que se encuentra alojado en el Sitio Web de la institución www.fundacionperiodismo.org

En el formulario, además de inscribirse en uno de los tres talleres, los interesados deberán explicitar los objetivos de la investigación,  explicar los alcances del proyecto y describir brevemente cómo lo implementarán y desarrollarán.

Al llenar y enviar el formulario, el postulante acepta –en caso de ser aceptada su propuesta– las condiciones del programa. Éstas son:

1.    Firmar un convenio con la FPP con el compromiso de cumplir con la realización del reportaje o crónica, presentando su versión final en los plazos establecidos.

2.    Trabajar conjuntamente al editor y al tutor del programa en el enfoque y redacción del trabajo, de manera que el mismo se ajuste a los objetivos del programa y cumpla con las normas básicas del periodismo.

3.    Participar en un taller de capacitación del programa.

4.    Gestionar ante su medio u otro medio impreso la publicación de su trabajo.

5.    Autorizar a la FPP la inclusión de su trabajo en el libro que la institución publicará en un diario de circulación nacional, con todos los trabajos producidos en el marco de este programa.

La admisión al programa no implica que el postulante reciba, de manera automática, el apoyo para la producción de la investigación.

VI.     Criterios de selección evaluación

Un comité integrado por destacados periodistas evaluará las propuestas y seleccionará las que recibirán el apoyo financiero y técnico del Programa. La selección se realizará con base en criterios periodísticos en los que se tomarán en cuenta los siguientes elementos:

1. La factibilidad del proyecto.
2. La congruencia.
3. El valor noticioso.
4. La pertinencia y actualidad del proyecto.
5. El interés público.

VII.    Los reportajes

Los trabajos que presenten los participantes deberán ajustarse a las siguientes condiciones:

a) Texto escrito en el marco de los géneros “gran reportaje” o “crónica periodística” con una extensión mínima de 6.000 caracteres con espacios y una máxima de 9.000.

b) El trabajo deberá estar acompañado de fotografías y, en caso necesario, de gráficos o infografías que ilustren o complementen la información.

c) Las investigaciones deberán emplear el periodismo de datos como herramienta básica y sustentarse con estadísticas que, podrán, de acuerdo a cada caso,  complementarse con testimonios y entrevistas.

d) Un tutor realizará el seguimiento a la elaboración de los reportajes y será el encargado de editar los textos para su inclusión en el libro.

VIII.    Plazos

Los interesados en participar en el Programa deberán llenar el formulario de inscripción, alojado en la parte final de la presente convocatoria,hasta el 02 de octubre del 2016.

El miércoles 05 de octubre, la FPP se comunicará con los/as periodistas proponentes que fueron seleccionados para participar en los talleres y con los que recibirán el apoyo del fondo concursable.

El proceso de producción de los reportajes o crónicas deberá concluir el lunes 31 de octubre de 2016, fecha en la que los/as periodistas deberán presentar la versión final de su trabajo.

 

La Paz, agosto de 2016

 

ADENDA

A todos los interesados se comunica que lo establecido en el numeral VIII. Plazos tiene un nuevo cronograma a considerar:

1.    Llenar formulario de inscripción hasta el 09 de octubre de 2016.
2.    Se comunicará a los seleccionados hasta el miércoles 12 de octubre de 2016.
3.    Presentación del primer borrador hasta el lunes 21 de noviembre de 2016.
4.    Devolución del primer borrador revisado por los editores hasta el viernes 25 de noviembre de 2016.

 LLENA EL FORMULARIO:

 

 

Periodismo como lo nunca vieron

 

Más allá de las palabras

Hay miles de formas para contar una historia y otros millones de usar las capacidades digitales e intelectuales de su audiencia para llevar esta historia a un nivel periodístico extraordinariamente único. Pero lamentablemente, uno raramente logra experimentar y reinventar su propio estilo a la perfección en la rutina diaria de la redacción tradicional.

En este marco, la Fundación para el Periodismo y el European Journalism Centre crearon un contexto que permite tal innovación periodística para las y los periodistas bolivian@s con Olga Lucía Lozano, una de las mentes más creativas del periodismo de su país, Colombia. Este jueves y viernes durante todo el día (9:00-18:00) el ring se abrió para aquellos que se atreven romper con sus narrativas grabadas antiguamente en sus entornos periodísticos convencionales.

Olga Lucía Lozano y su colega Juanita León han trabajado en varios medios de comunicación hasta que se dieron cuenta: “Teníamos la sensación de que cuando estábamos en los medios masivos era mejor lo que nuestros amigos nos contaban en los cafés que lo que se publicaba en la redacción”, relata Olga Lucía Lozano. Entonces, Olga y Juanita decidieron establecer “un medio donde podamos contar todo lo que sabemos y saber todo lo que contamos” en una forma que rompa con toda la rutina pálida de las redacciones empolvadas.

La Silla Vacía, así llamaron a su nuevo formato digital. Lo que empezó hace cinco años como un proyecto de trabajos periodísticos de nicho con una agenda propia y sin necesidad de ir con la corriente al informar sobre ruedas de prensa, se plasmó en una de las plataformas digitales más leídas y políticamente más influyentes de Colombia.

¿Pero qué era lo que tenía La Silla Vacía al contrario de los medios masivos? “Hicimos muchos experimentos. Hemos trabajado en el llamado «Periodismo transparente», es decir, piezas donde tienes el texto del periodista y, al lado, todas las fuentes de reportería (notas, grabaciones y documentos). Hicimos reportajes «en bruto»… el periodismo de inmersión (…) que supone que no es necesario mandar a un periodista a contar cosas sino permitir que la gente cuente lo que le pasa de manera directa.”

De tal y muchas maneras más, Olga Lucía Lozano y sus compañeras y compañeros reinventaron el periodismo de su país, cruzando formatos narrativos textuales y   visuales,   lecturas,   miradas   y   técnicas   de investigación y reportería de áreas creativas muy diversas,   con   la   idea   de   hacer   de   las   historias  periodísticas   verdaderos   campos   de experimentación   en   el   terreno   informativo.

Este jueves 01 y viernes 02 de septiembre de 2016, Olga Lucía Lozano, por segunda vez en La Paz, comparte las lecciones que aprendió durante estos años, las ideas que la llevaron al éxito personal y al nivel periodístico y sus herramientas concretas a las y los periodistas paceños.

Al hablar sobre la capacitación continua del periodista, Lozano afirma: “El periodismo se ha visto obligado a redescubrir su naturaleza creativa, su instinto para reinventarse de la mano de los usuarios y la capacidad para replantearse algunos de los dogmas que hasta hoy lo sostenían. Todo ello en medio de la incertidumbre y de una alocada carrera de aprendizaje en la que pareciera que incluso los estudiantes de doce años de edad nos llevaran ventaja. Es, entonces, en ese contexto en el que en tiempos recientes parece sentirse con más fuerza que el debate, la reflexión y el aprendizaje constante sobre el oficio recuperan espacio entre las preocupaciones de los directos implicados.”

¡Crearemos un espacio donde se discuta, reflexiona, aprenda y sobre todo en lo cual encarnemos todo lo que pensamos en nuestros hechos periodísticos!

La Flor y la Nata del Periodismo Boliviano y Mundial vienen a La Paz

 

En el Foro “Nuevos Medios para Nuevas Audiencias” este miércoles a las 19:00 en el Hotel Real Plaza (exRadisson) se unen Ernest Sotomayor, Decano de Asuntos Estudiantilesde  Escuela de Posdgrado de la Universidad de Columbia en Nueva York; Olga Lucía Lozano, la fundadora de una de las plataformas digitales más importantes de Colombia, “La Silla Vacía”; Juan Carlos Rocha, Director de Noticias Red UNITEL y Jimmy Iturri,  Director de Contenidos de la Red ATB.

La Fundación para el Periodismo junto al European Journalism Centre facilitó el encuentro de gran escala porque se entiende que las audiencias de hoy se cambian con cada día que pasa, con cada aplicación y herramienta digital. Por lo tanto, el debate permanente a nivel internacional entre medios de comunicación y la academia, tiene una importancia enorme para una existencia del periodismo de calidad.

“Antes, las audiencias buscaban a los medios, se sentaban frente a la televisión para ver las noticias. Con sus monedas en el bolsillo, se fueron a comprar el periódico en el próximo kiosco. Hoy esa situación ha cambiado”, relata Ernest Sotomayor. Según el profesor de la School of Journalism de la Universidad de Colombia, en Nueva York, hoy, los medios tienen que buscar a sus audiencias. El lugar donde se concentran ellos ya no son el sofá casero, ni la tienda de al lado. Son las líneas virtuales innumerables. Un 50% de las personas entre 18 y 25 empieza su día con un vistazo a Facebook. Los 1.71 billones de usuarios de Facebook (julio, 2016) pasan un promedio de 50 minutos cada día de su vida con este gigante de la comunicación virtual.
Así que Ernest Sotomayor explica que tanto la audiencia como el periodismo tienen que ajustarse a estas nuevas formas de comunicación para seguir llegando a sus lectores y espectadores sin tener que perder su calidad periodística.

La colombiana Olga Lucía Lozano ha dedicado gran parte de su paso por el periodismo a cruzar especies de periodismo y a reinventar su propio estilo correspondiente a los cambios de su sociedad. Ella juntó formatos narrativos textuales y visuales, lecturas, miradas y técnicas de investigación y reportería de áreas creativas muy diversas, con la idea de hacer de las historias periodísticas verdaderos campos de experimentación en el terreno informativo. Al haber fundado una de las plataformas digitales más leídas de Colombia ella sabe: “El concepto de lo que concebíamos como periodismo hasta los 80 se fragmentó, como lo ha hecho la sociedad entera a partir de la popularización de Internet y otros factores socio-políticos. No sólo cambió la idea sobre el periodismo, sino sobre los medios y el concepto mismo de información. Por todo ello, y teniendo en cuenta que se abrió un camino de evolución que no parece tener fin, hay que aceptar que estamos apenas en una fase muy primaria de lo que será el periodismo en red. Estábamos en un escritorio y había que hacer móviles, estábamos en móviles, hay que ver relojes… estábamos en ciencia pura y caminamos en pos de la virtualidad. Apenas estamos todos tratando de construir un conocimiento común. Lo que hoy se sabe de Internet, puede que en una semana no sirva para nada. Por tanto, durante largo tiempo tendremos que debatir, investigar, encontrar puntos de acuerdo, pero sobre todo probar”, explica la periodista.

Olga Lucía Lozano ve que el periodista tiene el gran lujo y desafío de tener que aprender cada día, verificar y analizar cada nueva tendencia de su entorno y reinventar su modo de comunicar con las modificaciones incesantes de sus audiencias. Una oportunidad única para lograr este reto se encarna en el foro “Nuevos Medios Para Nuevas Audiencias” con Ernest Sotomayor, Olga Lucía Lozano, Juan Carlos Rocha, director de Noticias de la Red UNITEL y Jimmy Ituri, director de contenidos de la Red ATB. Se posibilita la simbiosis de la academia, el periodismo  internacional y la realidad mediática de Bolivia. ¡Moldearemos esa realidad  periodística de Bolivia y debatiremos las líneas, imágenes y sonidos de mañana!

Inscripciones: Foro Nuevas Medios para Nuevas Audiencias

 

 

Gimnasios urbanos en La Paz

Antonio Valencia Encinas
Fundación para el Periodismo

 

“El mundo es tu gimnasio”. Esta frase define el estilo de vida de jóvenes que convierten las plazas de la ciudad de La Paz en su lugar de entrenamiento diario. Trabajan con barras, paralelas y argollas, levantando su propio peso y con rutinas diseñadas para aumentar y marcar los músculos del tren superior.

La Plaza España es uno de los centros más concurridos de calistenia, pues cuenta con todos los artefactos para ejercitarse y alrededor de 10 a 15 jóvenes aprovechan cada noche las condiciones que les brinda este espacio. La mayoría de ellos son colegiales que practican la calistenia después de cumplir con sus clases. Otros asiduos son personas que viven cerca y hacen un espacio en su agenda para trabajar sus cuerpos.

Mauricio Fernández, vecino de la zona de Sopocachi y universitario, reconoce a la calistenia como una pasión. “Te enseña lo que es constancia, disciplina y perseverancia. Porque a un principio no tienes tanta resistencia y ahí está el chiste, en no frustrarse”, confiesa sobre la actividad que ocupa una hora de cada noche suya desde hace siete meses.

La calistenia tiene la ventaja de ser una actividad física gratuita y se la puede practicar al aire libre, rodeado de naturaleza. El gimnasio ofrece un entrenamiento más específico, ya que hay un tipo de máquina para cada músculo del cuerpo. Aunque ofrece más comodidad, es un servicio que se debe pagar mensualmente.

Adrián Chambi es uno de los colegiales que esperan con ansias el toque de timbre para dirigirse a la Plaza España y comenzar con su rutina acompañado de siete amigos y compañeros de colegio. “Ir a un gimnasio es mucho gasto, hasta los gimnasios económicos son caros. Preferible es venir a la plaza, y además las barras son mejor ejercicio que cualquier otra cosa”, sostiene.

Además de la Plaza España, existen otras plazas con las condiciones para practicar la calistenia. A una cuadra de la estación del teleférico amarillo hay una plaza con barras y paralelas, en la Costanerita existe una plaza similar, en el estadio Luis Lastra, en la avenida Zabaleta y en la calle 19 de Achumani de igual manera, por mencionar unos cuantos espacios para hacer ejercicio gratuitamente.

El ejercicio fácilmente se puede convertir en una pasión y La Paz cuenta con varios sitios donde darle rienda suelta a las pasiones, llevar una vida sana, trabajar y ejercitar el cuerpo sin costo alguno.

 

La importancia de ser parte del Diplomado en Dirección de Medios y Entretenimiento

 

A continuación hemos preparado una presentación sobre el diplomado en Dirección de Medios y Entretenimiento:

 

La nueva generación de Community Managers de Bolivia

El Community Manager definitivamente ya no es la persona quien tiene más amigos en Facebook y sabe convencerles a dar un like a su página profesional. Para ser Community Manager de una marca o institución se requiere un conjunto de habilidades a construir, gestionar y administrar la comunidad online alrededor de una marca en Internet.

No basta tener una mente creativa y de gran empatía por su comunidad online. Para hacer que esa misma comunidad se establezca, perdure y crezca se requieren estrategias, herramientas digitales y psicosociales y – la actualización incesante.

La actualización incesante es una fuerza de la Fundación para el Periodismo y sus capacitadores. Por lo tanto, durante las cuatro últimas semanas se llevó a cabo la 5ta versión del curso Community Manager con Jose Torrez, diseñador gráfico y Community Manager hace muchos años. Con cada edición, el curso incorporaba las últimas tendencias del mundo online. Esta vez, por ejemplo: Los posteos 360 grados, las aplicaciones nuevas para optimizarlas y cómo se aplican para  una mayor cantidad de reacciones en la comunidad online.

Durante un mes, José Torrez formó a 20 paceños, quienes – a partir de hoy – se pueden llamar la nueva generación de Community Managers de Bolivia.

Para todos aquellos que no pudieron aprovechar del curso en esta 5ta versión, se realizarán nuevas versiones en los siguientes meses.

La UMSA y el OLPCV firmaron un acuerdo

La Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y el Observatorio La Paz Cómo Vamos (OLPCV) firmaron un convenio interinstitucional por el lapso de cinco años para generar información que contribuya a mejorar las condiciones de vida de los paceños.

Este acuerdo establece una alianza estratégica de cooperación mutua para llevar adelante acciones de seguimiento y de evaluación, así como la difusión de información, investigaciones y hallazgos relevantes sobre la calidad de vida en el municipio de La Paz, que contribuya a estimular y a generar un debate ciudadano informado y participativo para la incidencia en las políticas públicas locales, para defender el interés público y promover una cultura ciudadana.

El OLPCV, que lidera la Fundación para el Periodismo, en alianza con Solidar Suiza, la Universidad Nuestra Señora de La Paz y la Cámara Nacional de Comercio, busca incidir en políticas públicas dirigidas al mejoramiento de la calidad de vida en la ciudad de La Paz, y fomentar un debate participativo para consolidar un imaginario colectivo que defienda derechos y obligaciones ciudadanos, indispensables para la construcción de una ciudad justa y sustentable.

Así mismo busca promover el acceso a la información pública, poniendo a disposición información actualizada, a través de indicadores técnicos y estudios de percepción ciudadana que permitan tener una visión integral de los aspectos relacionados con la calidad de vida de la ciudad.

Convocatorias recientes