La importancia de las áreas protegidas, las amenazas que se ciernen sobre ellas y posibles…
Circulo de periodistas: La “nueva” Bolivia demanda el desarrollo de un censo en un plazo…
«La mayor protección y garantía del periodismo es la credibilidad de cada uno de los que estamos en ello».
¿Cuánto y cómo podría impactar el impuesto a los servicios digitales propuesto por el…
La reducción de los presupuestos para alcaldías y gobernaciones y las diferencias político-ideológicas entre las…
El periodismo es esencial para el fortalecimiento de la democracia y la defensa de los derechos humanos. Sin embargo, el periodismo atraviesa actualmente una profunda crisis que tiene que ver con las condiciones de trabajo, el respeto a la libertad de expresión, el asedio de las corrientes de noticias falsas y de desinformación, y el acceso libre y transparente a la información pública.
La historia sobre el acoso y amenazas que la profesora Marisabel Bellido sufrió al enseñar periodismo en la Unidad Educativa Gastón Vilar Casso traspasó nuestras fronteras.
Más de 70 personas participaron en el webinar: «Prensa en tiempos de pandemia»
Marisabel Bellido es profesora de la Unidad Educativa Gastón Vilar Casso B de la ciudad de Sucre y participó en varias jornadas de capacitación sobre Alfabetización Mediática e Informacional ofrecidas por la FPP a través de su componente EducaMedios.
Todos hemos recibido algún momento mensaje sugiriendo alguna cura milagrosa contra el virus Covid 19 y estos mensajes han circulado por todo el mundo en diferentes idiomas a pesar de que los médicos especialistas de todo el mundo, liderados por la Organización Mundial de la Salud, aseguran que no hay tratamiento ni vacuna contra esta enfermedad.