Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    domingo, mayo 18, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Capacitaciones»Periodismo Económico y Financiero
    Capacitaciones

    Periodismo Económico y Financiero

    28 febrero, 2020
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Diplomado en Periodismo Económico y Financiero (La Paz)

     La Fundación para el Periodismo (FPP) y el European Journalism Centre (EJC) y el respaldo académico de la Universidad Nuestra Señora de La Paz,  convocan al Diplomado en Periodismo Económico y Financiero que se desarrollará durante la gestión  2020 como un programa de posgrado dirigido a periodistas que desean especializarse en el área económica y financiera  y a otros profesionales de las ciencias económicas y  sociales que pretenden incursionar en el periodismo.

    Este Diplomado tiene como base de estudio la interpretación y el análisis de la macroeconomía y las finanzas en un escenario de grandes e importantes cambios a nivel local y global. Para ello,  hace un considerable uso de los conocimientos y métodos de la economía, la sociología y las ciencias políticas así como del periodismo de investigación económica.  Al mismo tiempo, aporta a los participantes herramientas para la elaboración de reportajes económicos sustentados en información precisa y objetiva.

     OBJETIVO

    • Mejorar la calidad del periodismo económico y financiero a través de la formación de recursos humanos capaces de comprender, analizar, interpretar e informar sobre los procesos económicos y financieros que se registran en el país y el mundo.
    1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  
    • Formar periodistas especializados en temas económicos que puedan comprender y analizar la realidad del país con bases teóricas y metodológicas.
    • Mejorar las capacidades de síntesis e interpretación de datos económicos para la elaboración de informes analíticos y objetivos de la noticia económica.
    • Fomentar el ejercicio del periodismo económico con bases éticas.
    • Mejorar la calidad de la información económica que difunden los medios de comunicación.

     

    En concreto, se busca formar a unos profesionales que:

    • Entiendan el entorno comunicativo y socioeconómico en que se desarrolla la actividad periodística actualmente.
    • Tengan una formación de base sólida en economía y finanzas públicas y privadas.
    • Accedan a una auténtica especialización que les permita trabajar con solvencia en medios de comunicación.
    • OBJETIVOS EDUCATIVOS
    Competencias genéricas El alumno adquirirá :

    –    Fluidez en la comunicación oral y escrita

    –    Capacidad de análisis, interpretación y de síntesis

    –    Capacidad de trabajo en grupo

    –    Compromiso ético en el trabajo

    –    Creatividad

    –    Capacidad crítica y autocrítica

     

    El alumno sabrá:

    –    Gestionar y procesar la información: habilidad en la búsqueda, análisis y utilización de información procedente de fuentes públicas y privadas.

    Competencias específicas El alumno será capaz de:

    –   Comprender y saber aplicar con propiedad la terminología económica básica en el mundo de la información económica.

    –    Analizar críticamente las noticias económicas emitidas por diversos medios.

    –    Adquirir práctica en la elaboración de noticias y reportajes de contenido analítico económico.

    –   Conocer y manejar con soltura las principales fuentes de información económica para la elaboración, contrastación y valoración de las noticias económicas.

    –   Adquirir destreza en la utilización de las distintas tecnologías aplicadas al mundo de la información económica.

    Modalidad
    Semipresencial

    50 % en línea
    50 % presencial

    Dirigido a:

    Licenciados en Periodismo, Ciencias de la Comunicación y de otras áreas de las ciencias sociales que quieran conseguir una especialización en el periodismo económico.

    Metodología

    El programa se compone de cinco módulos. Cada módulo tiene una duración de 2 semanas de clase (una online y otra presencial). La teoría se aprende y reflexiona a distancia para luego reflexionarla y aplicarla en los talleres presenciales. Para lograr el título, se exige la aprobación de todos los módulos y la presentación de trabajos.

     

    1. MALLA CURRICULAR
    Módulo Materia Contenido mínimo
    1 Historia del pensamiento económico Conocer la evolución del pensamiento económico del Siglo XX hasta las corrientes contemporáneas. Revisión de la composición económica y política del mundo y la globalización.
    2 Periodismo Económico   Conocer el desarrollo, las fuentes y el lenguaje de la prensa especializada en economía. La identificación, redacción y titulación de la noticia económica.  Análisis de casos en la prensa nacional. Técnicas y fuentes de investigación en el periodismo económico.
    3 Teorías macro y micro económicas Conocer las herramientas fundamentales en las que se apoya la macroeconomía y la microeconomía. Conocer el funcionamiento del mercado y de los agentes económicos. Identificación y significado de los negocios.

    Instrumentos y métodos para el análisis de la macroeconomía.

    4 La economía boliviana: Evolución y perspectivas Analizar el desarrollo de la economía boliviana y de los escenarios económicos del futuro de acuerdo con los principales indicadores. La política monetaria y los bancos centrales. El presupuesto del sector público: ingresos y gastos. Elementos de análisis para el sector de los hidrocarburos,  energía eléctrica y minería.
    5 El tratamiento de la noticia y la investigación en el Periodismo Económico  Analizar la prensa especializada y los métodos y estilos de redacción. El análisis de la información económica y la interpretación de los datos de un censo. La investigación en el periodismo económico.

     

    Calendario de actividades

    Inicio del Diplomado: Abril  de 2020

    Final del Diplomado: Junio de 2020

    Duración

    Cinco (5) módulos que se cursan a lo largo de dos meses y medio.

    Carga horaria

    200 horas académicas.

    Cupos 

    20 participantes 

    Horarios

    Distancia:  Al menos 10 horas durante la primera semana

    Presencial: martes, miércoles, jueves y viernes de 19:00 a 22:00 y sábado: 09:00 a 13:00 

    Titulación

    La Universidad Nuestra Señora de La Paz es la institución encargada de emitir los títulos. 

    Inversión  

    El costo real del diplomado es de $ 1.200 dólares que se pagan en tres cuotas de $ 400 dólares.  

    Becas

    La Fundación para el Periodismo, impulsa un plan de becas destinado a facilitar el acceso de periodistas al programa. Con el apoyo del European Journalism Centre ha creado un fondo de becas mediante el cual se ha logrado financiar el 70% del costo de la colegiatura. En este marco, el diplomado, tiene un costo de $ 360.- dólares que pueden ser cancelados en tres diferentes cuotas de $ 120.- dólares.

    Para acceder a la beca, se deberá dirigir una carta al Director Ejecutivo de la Fundación para el Periodismo, J. Renán Estenssoro, solicitando la misma y exponiendo las razones por las cuales no puede cancelar la totalidad.

    Pagos 

    Puede pagar en nuestras oficinas o mediante depósito en bolivianos en el BANCO DE CRÉDITO – CTA 201-5052371-3-82 – FUNDACIÓN PARA EL PERIODISMO. 

    Requisitos para inscripciones   

    » Título de Licenciatura (✓) (se acepta certificado de egreso si al concluir el diplomado consiguen su título profesional, es decir hasta diciembre de 2020).
    » Fotocopia de la Cédula de Identidad (✓)

     Inscripciones

    La solicitud de admisión puede formalizarse a través de:

    Tania Frank
    Coordinadora del Diplomado de Periodismo Ecoonómico    
    Fundación para el Periodismo
    77594549 – 2414687
    taniaf@fundacionperiodismo.org

    La Paz, febrero 2020

     

    curso diplomado
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticlePeriodistas de Bolivia aprendieron a contar historias utilizando storytelling
    Next Article Beca – «Curso de Periodismo de Investigación para América Latina» Cartagena, Colombia – Convocatoria 2020 –

    Artículos relacionados

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    Renán Estenssoro: “El periodismo con perspectiva de género es imprescindible para exigir justicia”

    16 mayo, 2025

    Convocatoria Premio al Reportaje sobre Naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Capacitación: Premio al reportaje sobre la naturaleza 2025

    15 mayo, 2025

    Reconocer, visibilizar y transformar: Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género impulsa contenidos inclusivos en Bolivia

    15 mayo, 2025

    Certificados: Verifica, Informa y Transforma

    13 mayo, 2025

    Certificados: Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    13 mayo, 2025

    TALLER PRESENCIAL EN LA PAZ Narrativas que Transforman: Periodismo con Perspectiva de Género

    6 mayo, 2025

    Periodismo Innovador Impulsa la Libertad de Expresión desde el Media Lab de la FPP

    5 mayo, 2025

    TALLER VIRTUAL Desarmando la desinformación: La verificación desde cero

    3 mayo, 2025

    La Cumbre Global sobre Desinformación anunció su fecha para la edición 2025

    23 abril, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.