Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    martes, noviembre 4, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»MESA REDONDA»«El periodismo en la era digital»: La credibilidad y la autoregulación deben distinguir al periodismo serio
    MESA REDONDA

    «El periodismo en la era digital»: La credibilidad y la autoregulación deben distinguir al periodismo serio

    25 agosto, 2014
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Con una mirada que hace énfasis en la autoregulación periodística y en la libertad de expresión, concluyo el pasado viernes,  la mesa redonda «La ética periodística en la era digital» que promovió la Fundación para el Periodismo junto al European Journalism Centre y en la que participaron como expositores los periodistas Carlos Mesa, Juan Cristóbal Soruco, Miguel Wiñasky y Ernesto Sotomayor.

    Para el expresidente Mesa, con la irrupción de las nuevas tecnologías de la comunicación e información,  la ética ya no reside  tanto en quien emite los mensajes como en quienes los reciben y «son estos quienes deben autoregularse». «Los periodistas debemos ser más exigentes con nosotros y con nuestro trabajo para construir nuestra credibilidad» agregó.

    Por su parte, el docente de la Universidad de Columbia, Nueva york, Ernesto Sotomayor, señaló que hay una nueva definición de periodismo y que no estaría demás «elaborar un código de ética para el público».  Esta posición fue compartida por el Director de la Maestría en Periodismo de Clarín y la Universidad de San Andrés de Buenos Aires, Migue Wiñaski que señaló que la gente «desea una noticia» y que para ello, muchas veces se «construyen las noticias convenientes». El director de los Tiempos, Juan Cristóbal Soruco, agrego que existe «tanta información actualmente que la gente está narcotizada e inmovilizada».

    El evento se llevó a cabo en el Hotel Radisson ante aproximadamente 200 personas que comentaron las exposiciones y enriquecieron el debate con posiciones tanto desde el periodismo como desde la política.

    MESA REDONDA
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleThomson Foundation patrocina concurso para periodistas jóvenes de países en desarrollo
    Next Article Sandra Crucianelli llega a Bolivia

    Artículos relacionados

    La sensación de que VAMOS BIEN

    27 agosto, 2014

    Más de 350 personas participaron en mesa redonda

    1 noviembre, 2012

    Premio Pulitzer, Joshua Friedman participa de Mesa Redonda EL FUTURO DEL PERIODISMO Y EL ROL DE LOS MEDIOS EN LA ERA DIGITAL

    26 octubre, 2012
    Leave A Reply Cancel Reply

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.