Close Menu
    Oportunidades fPP
    • Tallereres
    • Diplomados
    • Foros
    • Becas
    • Fondo Spotlight Convocatorias
    Facebook X (Twitter) Instagram
    lunes, noviembre 3, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn TikTok WhatsApp
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    • Inicio
    • FPP
      • Misión – Visión
      • Objetivos estratégicos
      • Nuestro equipo
      • Transparencia
      • Estatutos
      • Componentes
    • Boletines
      • Boletín FPP
      • Boletín Bolivia verifica
      • Boletín MediaLab
      • Boletín Observatorio
    • Notas FPP
    Fundación para el PeriodismoFundación para el Periodismo
    Home»Notas FPP»Periodistas de Bolivia se forman en enfoque de género con Catalina Ruiz-Navarro
    Notas FPP

    Periodistas de Bolivia se forman en enfoque de género con Catalina Ruiz-Navarro

    23 noviembre, 2021
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La feminista, periodista y escritora colombiana motivó a las y los participantes a reflexionar críticamente sobre la manera en que se elaboran los productos periodísticos.

    En dos sesiones altamente participativas y reflexivas, las y los participantes del Diplomado Violencia de Género, Derechos de las Mujeres y Periodismo compartieron con la periodista y feminista colombiana Catalina Ruiz-Navarro criterios para mejorar la elaboración de productos periodísticos y comunicacionales.

    La especialista en derechos de las mujeres fue invitada para facilitar los contenidos de la materia Comunicación para la Igualdad, y como metodología de trabajo propuso un análisis minucioso de los contenidos de un reportaje centrado en la historia de un feminicida.


    Las reflexiones de las y los participantes giraron en torno a cuán contaminados pueden estar los productos periodísticos de una mirada machista y discriminatoria de los hechos, al punto de justificar la violencia en razón de género y los feminicidios.

    Las sesiones fueron empleadas también para analizar las condiciones en que se produce la información dentro de las Redacciones, considerando las relaciones de poder y el peso que estas tienen en la forma en que se planifica la cobertura periodística y en que se narran las historias.

     

     

     

     

     

    El Diplomado, donde participan periodistas de toda Bolivia, es organizado por la Fundación para el Periodismo (FPP) y Vida Sin Violencia, proyecto de la Cooperación Suiza en Bolivia en alianza con la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional (ASDI), implementado por Solidar Suiza.

    diplomado
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous Article“ ‘Mi vida corría peligro y no sabía qué me estaban haciendo’ , el sistema de salud de Tarija y las personas sordas”
    Next Article 35 periodistas se capacitan en el diplomado de Periodistas Digital respaldado por la DW Akademie

    Artículos relacionados

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Comments are closed.

    Entradas recientes

    “No es lo que parece”: el teatro toma las calles para desenmascarar la desinformación

    30 octubre, 2025

    Olga Palma es la nueva vicepresidenta de la Fundación para el Periodismo

    29 octubre, 2025

    Carla Tejerina, presidenta de la Fundación para el Periodismo, recibe una distinción del Rey Felipe VI de España

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Certificados: Fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad

    28 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en Santa Cruz

    24 octubre, 2025

    Educación mediática en tiempos de IA y desinformación

    24 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística en La Paz

    20 octubre, 2025

    Taller de fact-checking sexista, narrativas electorales inclusivas y seguridad periodística para periodistas comunitarios y rurales en La Paz

    20 octubre, 2025
    Contáctenos
    (591 2) 2414687
    info@fundacionperiodismo.org
    Calle Miguel de Cervantes Nº 2770 (entre Vincenti y Méndez Arcos) Ver mapa
    SÍGUENOS EN:
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • TikTok
    • WhatsApp
    • LinkedIn
    • Facebook
    Suscríbete al boletín
    © 2025 Fundación para el Periodismo
    • Nuestro equipo
    • ¿Qué hacemos?
    • Misión – Visión
    • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.